Caracterización de pacientes con artritis indiferenciada y evolución a otras enfermedades inflamatorias en una cohorte del noroccidente colombiano: Estudio observacional.

Autores/as

  • Carlos Jaime Velásquez Franco
  • Daniel Peña Médico y Cirujano. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín
  • Deisy Tatiana Sánchez Zapata Médico y Cirujano. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín
  • Deisy Sánchez Médico y Cirujano. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín
  • Sara Puche Gómez Médico y Cirujano. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín
  • Juliana Caro Palacio Médico y Cirujano. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín
  • Alejandra Mejía Mora Médico y Cirujano. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín
  • Libia María Rodríguez Padilla Epidemióloga. Docente Facultad de Medicina. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín
  • Miguel Antonio Mesa Navas Docente Facultad de Medicina. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín Servicio de Reumatología. Clínica Universitaria Bolivariana. Medellín

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.36.2.616.722

Palabras clave:

Artritis, Artritis Reumatoide, Agentes antirreumáticos

Resumen

Introducción: La artritis indiferenciada es una artropatía inflamatoria que no cumple con los criterios de enfermedades reumatológicas específicas y cuyos síntomas persisten durante un año. Estos individuos pueden remitir espontáneamente o evolucionar a otra artropatía definida, especialmente artritis reumatoide. El objetivo de este estudio fue describir las características clínicas y de laboratorio, tanto basales como de seguimiento, de pacientes con artritis indiferenciada en un centro de referencia.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con pacientes con artritis indiferenciada por criterio de reumatólogo. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas y terapéuticas. Las variables cualitativas se expresaron como frecuencias absolutas y relativas, y las cuantitativas con mediana y rango intercuartílico.

Resultados: Se incluyeron 66 pacientes; la mediana de edad fue 46,3 años (RIC: 37,5-51,8); diez (15,2%) sujetos tenían antecedente familiar de artritis reumatoide. Cuarenta (60,6%) individuos tuvo compromiso articular en interfalángicas proximales; el principal síntoma fue la rigidez matinal en 29 pacientes (44%). El compromiso extraarticular más frecuente fue el cutáneo (n=14; 21,2%). Los antiinflamatorios no esteroideos (n=18; 27,2%) y los esteroides (n=15; 22,7%) fueron los tratamientos más frecuentes. De 43 pacientes, 22 (51,2%) permanecieron con diagnóstico de artritis indiferenciada, 18 (41,9%) progresaron a otras enfermedades, siendo la más frecuente artritis reumatoide y en tres (7%) hubo remisión.

Conclusiones: En una cohorte de pacientes con artritis indiferenciada del noroccidente colombiano, luego de 12 meses, en su mayoría, persisten con este diagnóstico; fue llamativa la frecuencia importante de antecedente familiar de artritis reumatoide y de baja remisión espontánea.

Biografía del autor/a

Daniel Peña, Médico y Cirujano. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín

Médico y Cirujano. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia

Deisy Tatiana Sánchez Zapata, Médico y Cirujano. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín

Médico y Cirujano. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia

Deisy Sánchez, Médico y Cirujano. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín

Médico y Cirujano. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia

Sara Puche Gómez, Médico y Cirujano. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín

Médico y Cirujano. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia

Juliana Caro Palacio, Médico y Cirujano. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín

Médico y Cirujano. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia

Alejandra Mejía Mora, Médico y Cirujano. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín

Médico y Cirujano. Escuela de Ciencias de la Salud. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia

Libia María Rodríguez Padilla, Epidemióloga. Docente Facultad de Medicina. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín

Epidemióloga. Docente Facultad de Medicina. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia

Miguel Antonio Mesa Navas, Docente Facultad de Medicina. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín Servicio de Reumatología. Clínica Universitaria Bolivariana. Medellín

Docente Facultad de Medicina. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, ColombiaServicio de Reumatología. Clínica Universitaria Bolivariana. Medellín, Colombia

Descargas

Publicado

2020-10-05

Cómo citar

Velásquez Franco, C. J., Peña, D., Sánchez Zapata, D. T., Sánchez, D., Puche Gómez, S., Caro Palacio, J., Mejía Mora, A., Rodríguez Padilla, L. M., & Mesa Navas, M. A. (2020). Caracterización de pacientes con artritis indiferenciada y evolución a otras enfermedades inflamatorias en una cohorte del noroccidente colombiano: Estudio observacional. Revista Científica Salud Uninorte, 36(2). https://doi.org/10.14482/sun.36.2.616.722

Número

Sección

Artículo Original

Artículos más leídos del mismo autor/a