Un estudio comparativo sobre el impacto de la Covid-19 en estudiantes universitarios latinoamericanos

Autores/as

  • Miguel Perez California State University, Fresno
  • Maria Fernanda Durón-Ramos Universidad de Sonora, México
  • Jhony A. De La Cruz-Vargas Universidad Ricardo Palma, Perú
  • Edgardo Chacon Universidad Tecnológica de El Salvador
  • Goldny Mills Universidad Central del Este, República Dominicana
  • Kenneth J. Perez California State University, Estados Unidos
  • Concepción Elena Amador Ahumada Universidad de Córdoba, Colombia
  • Luz Dary Ripoll Garcia Universidad de Córdoba, Colombia
  • Virginia Consuelo Rodríguez Rodríguez Universidad de Córdoba, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.39.01.618.723

Palabras clave:

Estilo de vida, felicidad, estudiantes, conductas de salud, COVID-19, orientación

Resumen

El COVID-19 ha cambiado las oportunidades educativas para los estudiantes de todo el mundo y en el proceso afectó su estilo de vida, felicidad y compromiso. La presente investigación es parte de un proyecto de seis universidades en diferentes países de América Latina para determinar el impacto de COVID en estudiantes universitarios. . Objetivos. El propósito de este estudio fue evaluar y comparar el impacto del COVID-19 en los cambios de estilo de vida, las orientaciones hacia la felicidad y el compromiso de los estudiantes entre una muestra de estudiantes universitarios en México, El Salvador, Colombia, República Dominicana, Perú y Estados Unidos. Métodos. Los participantes fueron 1764 estudiantes de los seis países previamente identificados. Los datos se recolectaron utilizando el Inventario de Conducta de Salud del Estudiante, la Escala de Orientaciones a la Felicidad y el Inventario de Participación de los Estudiantes Universitarios. Resultados. Los estudiantes encuestados eran en su mayoría mujeres con una edad promedio de 22 años. La mayoría informó que no hubo cambios en el rendimiento académico y cambios estadísticamente significativos en algunos comportamientos de estilo de vida, como la nutrición y la actividad física. Conclusiones. La pandemia global provocó cambios de comportamiento entre los estudiantes universitarios de América Latina y afectó sus orientaciones hacia la felicidad y su compromiso. Las instituciones de educación superior están llamadas a crear oportunidades para que sus estudiantes se reintegren en un entorno de aprendizaje en persona para facilitar cambios positivos en el estilo de vida de sus estudiantes.

Biografía del autor/a

Miguel Perez, California State University, Fresno

Professor and Director

Master of Public Health Program

Department of Public Health

Maria Fernanda Durón-Ramos, Universidad de Sonora, México

Professor, School of Psychology, Instituto Tecnológico de Sonora, Sonora, México. Ph.D. Egresado de: Universidad de Sonora. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-7621-2128 . maria.duron@itson.edu.mx

Jhony A. De La Cruz-Vargas, Universidad Ricardo Palma, Perú

Professor, School of Medicine, Director Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas,
Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. MD., Ph.D. Egresado: Universidad Ricardo Palma. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-5592-0504. jhony.delacruz@urp.edu.pe

Edgardo Chacon, Universidad Tecnológica de El Salvador

Professor and Director, School of Psychology, Universidad Tecnológica de El Salvador, San Salvador, El Salvador. MS. Egresado: Universidad Centro Americana Simeon Cañas.
Orcid: https://orcid.org/0000-0001-8490-6384. edgardo.chacon@utec.edu.sv

Goldny Mills, Universidad Central del Este, República Dominicana

Professor, School of Medicine, Universidad Central del Este, San Pedro de Macorís, República Dominicana.
MD. Egresado: Universidad Central del Este. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-4076-1256.
goldnymills@gmail.com

Kenneth J. Perez, California State University, Estados Unidos

Presidential Scholar, California State University, Dominguez Hills, Carson, California, USA. Estudiante
pregrado: California State University, Dominguez Hills. Orcid: https://orcid.org/0000-0001-6917-8702. kperez126@toromail.csudh.edu

Concepción Elena Amador Ahumada, Universidad de Córdoba, Colombia

Professor, School of Nursing, Universidad de Córdoba, Monteria, Colombia. MS. Egresada de la Universidad de Cartagena. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-0008-3374.
concepcionamador@correo.unicordoba.edu.co

Luz Dary Ripoll Garcia, Universidad de Córdoba, Colombia

Professor, School of Nursing, Universidad de Córdoba, Montería, Colombia. MS. Egresada de la
Universidad de Córdoba-Colombia. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-4761-905X.
lripoll@correo.unicordoba.edu.co

Virginia Consuelo Rodríguez Rodríguez, Universidad de Córdoba, Colombia

Professor, School of Bacteriology, Universidad de Córdoba, Montería, Colombia. MS. Egresada de
la Pontificia Universidad Javeriana. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-0295-4647.
vrodriguez@correo.unicordoba.edu.co

Descargas

Publicado

2023-06-15

Cómo citar

Perez, M., Durón-Ramos, M. F., De La Cruz-Vargas, J. A. ., Chacon, E. ., Mills, G., Perez, K. J., Amador Ahumada, C. . E. ., Ripoll Garcia, L. D. ., & Rodríguez Rodríguez, V. C. . (2023). Un estudio comparativo sobre el impacto de la Covid-19 en estudiantes universitarios latinoamericanos. Revista Científica Salud Uninorte, 39(1). https://doi.org/10.14482/sun.39.01.618.723

Número

Sección

Artículo Original