Uso de herramientas digitales en educación para la salud en poblaciones vulnerables: Revisión de alcance
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.41.01.843.479Palabras clave:
- Educación para la salud, Poblaciones Vulnerables, TecnologíaResumen
Objetivo: Identificar el uso de herramientas digitales de educación para la salud destinadas a poblaciones vulnerables.
Métodos: Revisión de alcance en publicaciones relacionadas con el uso de herramientas digitales en educación para la salud a población vulnerable. Se desarrollaron tres etapas: 1. Búsqueda en bases de datos PubMed, Scopus y BVS, 2010 a 2020. 2. Revisión de títulos y resúmenes de acuerdo con los criterios de inclusión. Lectura crítica acorde con las guías de EQUATOR Network, usando listas de chequeo según tipo de estudio; en total se incluyeron 19 artículos. 3. Construcción de una matriz en Excel para la sistematización de la información.
Resultados: La mayoría de los artículos incluidos se encuentran publicados en revistas clasificadas como Q1 (63.2 %), con un factor de impacto en promedio 0.95, publicados en 2020 (26.3 %), de tipo cuasiexperimental (47.4 %). Respecto a la herramienta digital, se identifican características como pedagogía usada, nombre asociado, ambiente tecnológico, entrenamiento para su uso y costo.
Conclusión: Las herramientas digitales son utilizadas en educación para la salud en diferentes grupos poblacionales, priorizando temáticas como enfermedades crónicas no transmisibles, transmitidas por vectores, prevención de VIH y factores de riesgo en salud materno-perinatal; todas requirieron acceso a internet. Estas han aportado en informar a las personas; no obstante, destacan la importancia de involucrar a la familia, generar estrategias pedagógicas adaptadas culturalmente que respondan a necesidades en salud propias de su población, y continúen desarrollando estudios que evidencien el impacto de estas herramientas tecnológicas y su usabilidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR