Uso de herramientas digitales en educación para la salud en poblaciones vulnerables: Revisión de alcance

Autores/as

  • Yenny Marcela Barreto Zorza Universidad del Rosario, Colombia
  • Carolina Lucero Enriquez Guerrero Universidad Nacional de Colombia
  • Pedro Antonio Aya Parra Universidad del Rosario, Colombia
  • Laura A. Rico-Gelvez Universidad del Rosario, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.41.01.843.479

Palabras clave:

- Educación para la salud, Poblaciones Vulnerables, Tecnología

Resumen

Objetivo: Identificar el uso de herramientas digitales de educación para la salud destinadas a poblaciones vulnerables. 

Métodos: Revisión de alcance en publicaciones relacionadas con el uso de herramientas digitales en educación para la salud a población vulnerable. Se desarrollaron tres etapas: 1. Búsqueda en bases de datos PubMed, Scopus y BVS,  2010 a 2020. 2. Revisión de títulos y resúmenes de acuerdo con los criterios de inclusión.  Lectura crítica acorde con las guías de EQUATOR Network, usando listas de chequeo según tipo de estudio; en total se incluyeron 19 artículos. 3. Construcción de una matriz en Excel para la sistematización de la información.  

Resultados: La mayoría de los artículos incluidos se encuentran publicados en  revistas clasificadas como Q1 (63.2 %), con un factor de impacto en promedio 0.95, publicados en 2020 (26.3 %), de tipo cuasiexperimental (47.4 %). Respecto a la herramienta digital, se identifican características como pedagogía usada, nombre asociado, ambiente tecnológico, entrenamiento para su uso y costo.  

Conclusión: Las herramientas digitales son utilizadas en educación para la salud en diferentes grupos poblacionales, priorizando temáticas como enfermedades crónicas no transmisibles, transmitidas por vectores, prevención de VIH y factores de riesgo en salud materno-perinatal; todas requirieron acceso a internet. Estas han aportado en informar a las personas; no obstante, destacan la importancia de involucrar a la familia, generar estrategias pedagógicas adaptadas culturalmente que respondan a necesidades en salud propias de su población, y continúen desarrollando estudios que evidencien el impacto de estas herramientas tecnológicas y su usabilidad.  

Biografía del autor/a

Yenny Marcela Barreto Zorza, Universidad del Rosario, Colombia

Profesora, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario. yenny.barreto@urosario.edu.co. https://orcid.org/0000-0002-5881-0693

Carolina Lucero Enriquez Guerrero, Universidad Nacional de Colombia

Profesora, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. clenriquezg@unal.edu.co. https://orcid.org/0000-0002-8065-3452

Pedro Antonio Aya Parra, Universidad del Rosario, Colombia

Profesor, Programa de Ingeniería Biomédica, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario. pedro.aya@urosario.edu.co. https://orcid.org/0000-0002-3987-1028

Laura A. Rico-Gelvez, Universidad del Rosario, Colombia

Descargas

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

Barreto Zorza, Y. M., Enriquez Guerrero, C. L., Aya Parra, P. A., & Rico-Gelvez, L. A. (2025). Uso de herramientas digitales en educación para la salud en poblaciones vulnerables: Revisión de alcance. Revista Científica Salud Uninorte, 41(1), 386–411. https://doi.org/10.14482/sun.41.01.843.479

Número

Sección

Artículo de Revisión