Identificación del consumo de plantas medicinales y suplementos de moda durante el embarazo en un hospital del centro de México

Autores/as

  • José Antonio Guerrero-Solano Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México
  • Germán Aurelio González-Cruz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México
  • Lizbeth Morales-Castillejos Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México
  • Gustavo Flores-Bazán Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México
  • Sheila Adriana Mendoza-Mojica Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México
  • Karina Isabel Casco Gallardo Universidad Autónoma de Coahuila, México

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.41.01.320.968%20

Palabras clave:

plantas medicinales, fitoterapia, suplementos de moda, embarazo

Resumen

Objetivo: Identificar el consumo de fitoterapia y suplementos en mujeres embarazadas.  

Material y método: Diseño de estudio observacional descriptivo, con muestreo no probabilístico (n = 60) embarazadas de todas las edades, de 4 a 38 semanas de gestación, en control en un hospital general de zona y que firmaron un consentimiento informado. Se diseñó y aplicó una cédula de recolección de datos. Respondieron la cédula quienes aceptaron participar y se analizaron las respuestas.  

Resultados: 90 % de las embarazadas conoce plantas medicinales, 100 % las consume; el té limón (20 %), manzanilla (18 %), ruda (13 %), azahar (8 %) y canela (6 %) son las más consumidas; 20 % las consume diario y 51.7 % dos a tres veces a la semana. Usos comunes: estar delgada, sentirse relajada, “ayudar al embarazo” y sentirse mejor; 16.7 % consume suplementos de moda. La literatura reportó efectos adversos, como toxicidad hepática, alteraciones hormonales, hemorragia, parto prematuro, aborto espontáneo, reacciones alérgicas, irritación gastrointestinal y contracciones uterinas para la mayoría de los productos mencionados. Conclusiones: El grupo de embarazadas conoce y consume diversas plantas medicinales y suplementos; es imperativo informar sobre los riesgos asociados con el consumo de estos productos e invitarlas a consultar con especialistas antes de iniciar cualquier terapia durante el embarazo. 

Biografía del autor/a

José Antonio Guerrero-Solano, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

Doctor en Ciencias de los Alimentos y Salud Humana. Profesor-investigador, Escuela Superior de Tlahuelilpan, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. jose_guerrero@uaeh.edu.mx. https://orcid.org/0000-0002-9331-9509 

Germán Aurelio González-Cruz, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

Especialista en Enfermería Neonatal. Enfermero clínico. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. go477783@uaeh.edu.mx. https://orcid.org/0006-5882-7344

Lizbeth Morales-Castillejos, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

Doctora en Investigación Educativa. Profesora-investigadora, Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. lizbeth_morales@uaeh.edu.mx. https://orcid.org/0000-0002-3826-0508

Gustavo Flores-Bazán, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

Licenciado médico-cirujano. Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. fl467888@uaeh.edu.mx. https://orcid.org/0002-0774-3996 

Sheila Adriana Mendoza-Mojica, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

Doctora en Ciencias de la Salud. Profesora-investigadora, Escuela Superior de Tlahuelilpan, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. sheila_mendoza@uaeh.edu.mx. https://orcid.org/0000-0002-8910-5663 

Karina Isabel Casco Gallardo, Universidad Autónoma de Coahuila, México

Doctora en Salud Pública. Profesora-investigadora, Escuela Superior de Tlahuelilpan, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. karina_casco@uaeh.edu.mx. https://orcid.org/0000-0003-0094-7416 

Descargas

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

Guerrero-Solano, J. A. ., González-Cruz, G. A. ., Morales-Castillejos, L., Flores-Bazán, G. ., Mendoza-Mojica, S. A. ., & Casco Gallardo, K. I. (2025). Identificación del consumo de plantas medicinales y suplementos de moda durante el embarazo en un hospital del centro de México . Revista Científica Salud Uninorte, 41(1), 112–127. https://doi.org/10.14482/sun.41.01.320.968

Número

Sección

Artículo Original