Identificación del consumo de plantas medicinales y suplementos de moda durante el embarazo en un hospital del centro de México
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.41.01.320.968%20Palabras clave:
plantas medicinales, fitoterapia, suplementos de moda, embarazoResumen
Objetivo: Identificar el consumo de fitoterapia y suplementos en mujeres embarazadas.
Material y método: Diseño de estudio observacional descriptivo, con muestreo no probabilístico (n = 60) embarazadas de todas las edades, de 4 a 38 semanas de gestación, en control en un hospital general de zona y que firmaron un consentimiento informado. Se diseñó y aplicó una cédula de recolección de datos. Respondieron la cédula quienes aceptaron participar y se analizaron las respuestas.
Resultados: 90 % de las embarazadas conoce plantas medicinales, 100 % las consume; el té limón (20 %), manzanilla (18 %), ruda (13 %), azahar (8 %) y canela (6 %) son las más consumidas; 20 % las consume diario y 51.7 % dos a tres veces a la semana. Usos comunes: estar delgada, sentirse relajada, “ayudar al embarazo” y sentirse mejor; 16.7 % consume suplementos de moda. La literatura reportó efectos adversos, como toxicidad hepática, alteraciones hormonales, hemorragia, parto prematuro, aborto espontáneo, reacciones alérgicas, irritación gastrointestinal y contracciones uterinas para la mayoría de los productos mencionados. Conclusiones: El grupo de embarazadas conoce y consume diversas plantas medicinales y suplementos; es imperativo informar sobre los riesgos asociados con el consumo de estos productos e invitarlas a consultar con especialistas antes de iniciar cualquier terapia durante el embarazo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR