Síndrome metabólico en el suroccidente de Barranquilla (Colombia)
Resumen
Resumen
Objetivo: Determinar las características demográficas y clínicas de pacientes con síndrome metabólico en un grupo de personas con dos o más factores de riesgo cardiovascular, con el fin de obtener un perfil que permita el posterior desarrollo de intervenciones médicas a nivel de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, teniendo en cuenta los factores de riesgo modificables.
Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, tomando como referencia 63 individuos de la base de datos del proyecto “Enfermedades crónicas no transmisibles”, a los cuales, previo consentimiento informado, se les tomó medidas antropométricas y una muestra de sangre para análisis bioquímico, con el fin de caracterizar adecuadamente los pacientes con síndrome metabólico.
Resultados: La prevalencia de síndrome metabólico fue de 74,2%, y fue mayor en mujeres (78,7%) y personas de 50 a 59 años (84,2%). En el grupo de pacientes con síndrome me- tabólico, la prevalencia de sedentarismo fue de 74,5%, tabaquismo: 71,4% y consumo de alcohol: 63,25%. Los antecedentes clínicos más importantes fueron la diabetes, dislipidemia, obesidad, hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares.
Conclusiones: Se encontró una elevada prevalencia de síndrome metabólico en la población estudiada. Es necesario adelantar un estudio poblacional, con el fin de tener herramientas óptimas para el desarrollo de estrategias que promuevan los estilos de vida saludable. Palabras claves: Síndrome metabólico, prevalencia, factores de riesgo cardiovascular.
Abstract
on the modifiable factors of risk.Objective: To determine the patients’ demographic and clinical characteristics with metabolic syndrome, in a group of persons with two or more cardiovascular risk factors, in order to obtain a profile that allows the later development of medical interventions level of promotion of the health and prevention of the disease, acting
Materials and methods: There were carried out a descriptive study, taking 63 people of the database from the project: “Chronic not transmissible diseases”, in which, previous informed assent, measurements were taken in body and a sample of blood for biochemical analysis, in order to characterize patients adequately with metabolic syndrome.
Results: The prevalence of metabolic syndrome was 74,2%, being major in women (78,7%) and persons from 50 to 59 years (84,2%). In the group of patients with metabolic syndrome, the prevalence of sedentary was 74,5%, tobacco consumption: 71,4% and alcohol consumption: 63,25%. The most important clinical precedents were the diabetes, Dislipidemia, obesity, hypertension and other cardiovascular diseases.
Key words: Metabolic syndrome, prevalence, cardiovascular risk factors.
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR