Estilo de apego rechazante y ansiedad como indicadores de enfermedades crónicas no transmisibles

Authors

  • Yolanda Campos-Uscanga Instituto de Salud Pública, Universidad Veracruzana, México
  • Rosa Dianeth Hernández-Aguilera Instituto de Investigaciones Psicológicas Universidad Veracruzana
  • Francisco Javier Rosas-Santiago Instituto de Investigaciones Psicológicas

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.35.2.616.85%20

Keywords:

enfermedades crónicas, apego, ansiedad, depresión

Abstract

Objetivo. Determinar si existe relación entre los estilos de apego, la ansiedad y la

depresión en adultos con la presencia de enfermedades crónicas no transmisibles

(ECNT). Materiales y métodos. Se realizó un estudio de casos y controles en

Oaxaca de Juárez, México. Con una muestra no probabilística de 3.684 adultos.

Se identificaron como casos las personas con alguna enfermedad crónica no

transmisible previamente diagnosticada (n = 464) y los controles fueron sujetos

aparentemente sanos (n = 3.220). Se utilizaron el Cartes: Modéles Individuels de

Relation (CAMIR), el Inventario de Depresión de Beck-II y el Inventario de

Ansiedad de Beck. Resultados. Quienes presentan alguna ECNT tienen mayor

edad y menor escolaridad que quienes no presentan alguna ECNT. De similar

manera sus puntuaciones en apego preocupado, apego rechazante, ansiedad y

depresión son mayores. Se encontraron correlaciones positivas entre los apegos

inseguros (preocupado y rechazante) y la ansiedad y la depresión, mientras que

con el apego seguro las correlaciones fueron negativas. Se identificaron como

factores asociados a enfermedades crónica no transmisibles el apego rechazante,

la ansiedad y la edad. Conclusiones. El apego rechazante es factor de riesgo

para enfermedades crónicas no transmisibles y dado que el apego se desarrolla

en la infancia puede tener implicaciones para la prevención.

Published

2019-06-13

How to Cite

Campos-Uscanga, Y., Hernández-Aguilera, R. D., & Rosas-Santiago, F. J. (2019). Estilo de apego rechazante y ansiedad como indicadores de enfermedades crónicas no transmisibles. Salud Uninorte, 35(2). https://doi.org/10.14482/sun.35.2.616.85

Issue

Section

Original Article

Most read articles by the same author(s)