Promoviendo la inclusión social en los primeros años
Abstract
Resumen
En América Latina y el Caribe millones de niños viven una situación de pobreza que los excluye de toda posibilidad de una vida digna. Este artículo presenta resultados de inves- tigaciones sobre programas dirigidos a la infancia que vive en contextos de pobreza. Objetivo: Conocer el impacto del Programa Hogares Comunitarios de Bienestar en el desarrollo de los niños que han participado en estos programas.
Materiales y métodos: Se trabajó con un diseño de comparación entre tres grupos, un grupo experimental (niños que asistieron al Programa Hogares de bienestar) y dos gru- pos control (niños que asistieron a programas convencionales del Estado y niños que no asistieron a ningún tipo de programa). Se utilizó la tabla de parámetros para talla y peso del ICBF, la Escala Abreviada de Desarrollo y el registro de calificaciones.
Resultados: Los niños que participan en el Programa Hogares Comunitarios presentan un desarrollo superior a nivel cognitivo y personal social.
Conclusiones: La Universidad del Norte a través del Programa Hogares Comunitarios de Bienestar muestra que la inclusión social a partir de los primeros años, implica darles la responsabilidad de la atención del niño a sus familias y comunidades locales.
Palabras claves: Pobreza, niñez, inclusión social, atención integral.
Abstract
In Latin America and the Caribbean millions of children live in poverty which excludes them from any possibility of a dignified life. This article presents results of investigations on programs directed towards the infancy that live in contexts of poverty.
Objective: Knowing the impact of the Program Communitarian Homes of Welfare in the development of the children that have participated in these programs.
Material and methods: It was worked with a design of comparison among three groups, an experimental group (children that attended the welfare Homes Program) and two groups control (children that attended conventional programs of the State and children that did not attend any type of program). The board of parameters was used for size and weight of the ICBF, the Abbreviated Scale of Development and the registration of qualifications. Results: The children that participate in the Program Communitarian Homes present a supirior development at a cognitive level and social personnel.
Conclusions: The Universidad del Norte through the Program Communitarian Homes of Welfare shows that the social inclusion from the first years, implies to give them the responsibility of the attention of the child to its families and local communities.
Key words: Poverty, childhood, social inclusion, integral attention.
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR