Determinación y comparación aerobiológica en tres archivos de la empresa de energía de Boyacá, Tunja (Colombia).
DOI:
https://doi.org/10.14482/sun.31.3.5311Keywords:
aerobiología, microorganismos de ambientes internos, archivos, hongos asociados al síndrome del edificio enfermo, aerobiology, microorganisms in indoor environments, archives, fungi associated with sick building syndromeAbstract
Objetivos: El propo?sito de este estudio fue determinar las variaciones en la composicio?n y concentracio?n de los agentes aerobiolo?gicos presentes en tres archivos de la Empresa de Energi?a de Boyaca? (EBSA) que pudieran estar causando alergias respiratorias en el personal que trabaja en estas a?reas.
Materiales y me?todos: En el ana?lisis microbiolo?gico del aire se empleo? un me?todo de sedimentacio?n usando agar PDA (agar patata-dextrosa) y agar nutritivo, y se registra- ron datos de temperatura y humedad durante cada toma de muestras, y se recolectaron muestras de polvo para el cultivo de hongos y a?caros. Asimismo, se aplico? una encuesta a los trabajadores con el fin de conocer sintomatologi?a respiratoria sugestiva y se tomaron muestras de fosas nasales.
Resultados: Se aislo? un promedio de 470,2 UFC/m3, de microorganismos para los tres archivos muestreados. Se identifico? 29 ge?neros, entre bacterias, hongos y levaduras, y una forma fu?ngica sin identificar, y se aprecio? una mayor diversidad en las formas fu?ngicas. Los ge?neros fu?ngicos predominantes fueron Cladosporium, Mucor, Penicillium y Alternaria y en menor proporcio?n formas levaduriformes, y se destaco? principalmente el ge?nero Rhodotorula. Entre las bacterias, los ge?neros ma?s abundante correspondieron a Pseudomonas, Neisseria y Staphylococcus. De las muestras de fosas nasales se aislaron ge?neros como Penicillium, Cladosporium, Aspergillus, Mucor y Alternaria.
En el ana?lisis realizado en las muestras de polvo recolectadas no se observaron a?caros. No se encontro? correlacio?n estadi?sticamente significativa entre el promedio de unidades formadoras de colonia con temperatura y humedad relativa del ambiente.
Conclusiones: La presencia significativa de hongos y bacterias en el ambiente y en fosas nasales que es capaz de afectar la salud del personal que labora en los archivos, y en espe- cial de ge?neros de hongos que pueden tener implicaciones importantes debido al potencial aumento en la liberacio?n de ale?rgenos de sus esporas y patogenicidad en individuos inmu- nocomprometidos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR