Morbilidad y mortalidad materna en una institución de salud en el año 2012
Palabras clave:
Morbilidad, mortalidadResumen
Objetivo: Analizar la morbilidad y mortalidad materna en una institución de salud en 2012. Materiales y método: Estudio descriptivo transversal retrospectivo. La población estu- diada fue tomada de la base datos del Comité materno-infantil del Hospital Universidad del Norte (HUN). Casos que clasificaron en los criterios MME establecidos durante 2012. Ya obtenida la información, en el análisis de los datos se utilizó la herramienta Statgraphics, para gestionar y analizar los valores estadísticos. También se utilizó Microsoft Word y Excel para organizar gráficos, tablas y redactar su respectivo análisis.
Resultados: Del total de casos presentados, un alto porcentaje (97 %) presentó morbilidad materna extrema, seguido de un 3 % que presentó mortalidad materna en 2012.
Del total de casos presentados, un alto porcentaje (72 %) se presentó en el primer semestre y un 28 % en el segundo semestre.
Conclusión: Este tipo de análisis es el punto de partida para obtener una mayor comprensión del problema de Morbimortalidad Materna. Después de hacer una primera aproximación mediante la descripción de la situación, es decir, conocer los criterios que más incidencia tienen, el siguiente paso es identificar los factores determinantes que están influyendo para su presentación, pero ante todo, reconocer cuáles fueron las conductas o las condiciones que impidieron que estas madres murieran, con el fin de aplicar este conocimiento en la atención de futuras mujeres.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR