La forma aristotélica y la solución de las aporías del libro beta.

Autores/as

  • Javier Aguirre Santos Universidad del País Vasco.

Palabras clave:

Aristóteles, Beta, Kappa 1-2, aporía, ser, substancia, forma,

Resumen

El núcleo de la filosofía aristotélica a partir del cual se replantean las grandes cuestiones metafísicas que abordaron por los pensadores anteriores, fundamentalmente Platón y los filósofos de la Academia, se estructura en torno a las nociones de ser (einai, tó ón), substancia (ousía) y forma (eidos, tó tí en einai), largamente tratadas por el Estagirita en los libros centrales de la Metafísica. De la correcta interpretación de dichas nociones depende en gran medida la comprensión de las soluciones aportadas por Aristóteles a las cuestiones aporéticas enunciadas y desarrolladas por el filósofo en los tratados Beta y Kappa 1-2, y estructuradas en torno al objeto propio de la filosofía primera, a la determinación de las substancias existentes, y a la determinación de la naturaleza de los primeros principios de la realidad.

Biografía del autor/a

Javier Aguirre Santos, Universidad del País Vasco.

Profesor Adjunto del Departamento de Filosofía de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Doctor en Filosofía. Ha publicado Filosofo presokratikoak (2004), La aporía en Aristóteles (2007) y Aristotelesen Metafisikari sarrera (2008). Ha traducido la Metafísica (1997) y la Etica a Nicómaco (2001) al euskara. Ha publicado capítulos en los proyectos colectivos Filosofía en un mundo global (2007), Filosofiaren Historia (2008) y Filosofía de la Innovación (2009). Miembro de la Sociedad Ibérica de Filosofía Griega y de la sociedad helenística Kairos kai Logos.

Número

Sección

Artículos