“Forjadores de mitos”. El discurso poético en el Comentario a la República de Proclo

Autores/as

  • José María Zamora Calvo Universidad Autónoma de Madrid (España)

Resumen

En la 5ª y 6ª disertación del Comentario a la República de Platón Proclo se centra en rescatar tanto a los “forjadores de mitos”, Homero y Hesíodo, como a sus críticos, Sócrates y Platón (República III y X). En este trabajo analizaremos la correspondencia que Proclo establece entre los cuatro grados del discurso poético ?poesía inspirada, científica, de reproducción y de apariencias?  con un género de vida determinado. Ahora bien, las características que Proclo asigna a los mitos no se aplican a todos llos mitos, ya que es preciso diferenciar dos tipos: los educativos y los divinamente inspirados, que se corresponden con dos tipos de oyentes: los que conciernen a los jóvenes y los que se dirigen a aquellos que son capaces de elevar su alma a través de todas las clases divinas. Los poetas y Platón imparten la misma enseñanza sobre las mismas cosas.

Biografía del autor/a

José María Zamora Calvo, Universidad Autónoma de Madrid (España)

Licenciado en Filosofía (1993) por la Universidad de Valladolid y doctor por la misma universidad (1998), con premio extraordinario. Profesor titular de Filosofía Antigua en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado: La génesis de lo múltiple. Materia y mundo sensible en Plotino (Valladolid, 2000); editado Herramientas informáticas aplicadas al estudio de la Antigüedad (Madrid, 2005); La amistad en la filosofía antigua (Madrid, 2009); con A. Correa, Εὔνοια. Estudios de filosofía antigua. Un homenaje a Mª. Isabel Santa Cruz (Bogotá, 2009); colaborado con E. A. Ramos Jurado et alii en Porfirio de Tiro. Contra los cristianos (Cádiz, 2006); y la edición bilingüe de Platón. Timeo, con notas de L. Brisson (Madrid, 2010). Es presidente de la Sección española de la ISNS-International Society for Neoplatonic Studies. Coordina el Grupo de investigación Influencias de las éticas griegas en la filosofía contemporánea, reconocido por la UAM (Ref. F-055).

Número

Sección

Artículos