La postecología de los regímenes de la vida y las configuraciones contractuales de la soberanía global: reflexiones en torno a una ecología decolonial

Autores/as

  • Miguel Ángel Guerrero Ramos Universidad Nacional de Colombia

Palabras clave:

ecología decolonial, filosofía contractualista, expulsión, regímenes de la vida, Thomas Hobbes.

Resumen

Desde una visión ético-ontológica de la vida, esta posee una entidad propia. Una entidad que no dejaría de ser tal bajo un reconocimiento pleno de la entidad jurídi­ca de todo lo vivo y sus capacidades de agencia, ya que ello implicaría no el flotar jerárquico-simbólico de una significación antropocéntrica sino el flotar discursivo de una significación biocéntrica mucho más amplia e igualitaria (y no necesariamente antihumanista). En esa medida, el objetivo principal de este artículo estriba en rela­cionar de forma reflexiva y filosófica el vasto y complejo universo de lo natural (la naturaleza) con las particularidades antropocéntricas, jerárquicas y excluyentes de la filosofía contractualista, centrada esta última, para los fines de este texto, en el pro­blema de la legitimidad de la soberanía tanto en el inicio del Estado moderno en la conflictividad humana hobbesiana como en las relaciones geopolíticas de la actualidad.

Biografía del autor/a

Miguel Ángel Guerrero Ramos, Universidad Nacional de Colombia

Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Estudiante de Maestría en Derechos Humanos (UPTC).

Citas

<p>Aguilar, G. (2016). “Constitucionalismo global, control de convencionalidad y el derecho a huelga en Chile”, Anuario Colombiano de Derecho Internacional (acdi), 9, 113-166. Doi: dx.doi.org/10.12804/ acdi9.1.2016.04.</p><p>Alcalá-Mendizábal, D. (2016). Prudencia e imaginario social en la naturaleza. Sociología y tecnociencia/Sociology and Technoscience, 1 (6), 26-36. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/19522/1/ prudenciaeimaginariosocial.pdf</p><p>Balzano, A. (2015). Biocapitale e potenza generativa postumana. Per una critica delle biotecnologie riproduttive transpecie. La camera blu. Rivista di studi di genere, 11 (12), pp. 29-46. Doi:10.6092/1827-9198/3666</p><p>Bavaresco, A. (2003). La crisis del Estado nación y la teoría de la soberanía en Hegel. Recerca, Revista de pensament i anàlisi, 3 (56), 55-80. Recuperado de http://www. raco.cat/index.php/RecercaPensamentAnalisi/ article/view/106716/153085</p><p>Benavides Vanegas, F. (2015). Soberanía, globalización y la constitución de significado. Revista Justicia, 20 (27), 153-166. Recuperado de http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index. php/justicia/article/view/328/325</p><p>Borón, A. (2009). Aristóteles en Macondo: El fetichismo democrático en América Latina. Córdoba, Argentina: Espartaco Córdoba.</p><p>Crelier, A. y Parente, D. (2014). La tecnicidad humana y animal en un marco naturalista. Problemas y perspectivas en el debate contemporáneo. Filosofía UIS, 13 (2), 17-36. Recuperado de http://revistas. uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/4990/5429</p><p>De Sousa Santos, B. (2009). Sociología jurídica crítica para un nuevo sentido común en el derecho. Bogotá: Trott-Ilsa.</p><p>Descola, P. (2011). Más allá de la Naturaleza y la cultura. En Montenegro L. Martínez (ed.), Cultura y Naturaleza. Aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 76-97). Bogotá, D.C.: Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis.</p><p>Domínguez, N. (2016, 2 de junio). Los humanos no son únicos: las orcas también evolucionan gracias a la cultura. El país. Recuperado de http:// elpais.com/elpais/2016/06/01/ciencia/1464765926_312105.html</p><p>Escobar, A. (2011). Epistemologías de la naturaleza y colonialidad de la naturaleza. Variedades de realismo y constructivismo. En L. Montenegro Martínez (ed.), Cultura y Naturaleza. Aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 50-72). Bogotá, D.C.: Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis.</p><p>Fernández Tabío, L. R. (2014). La Alianza Transpacífico en la estrategia de Estados Unidos para América Latina y el Caribe. Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Caribe, 10, 316-342.</p><p>Gallardo, H. (2010). Teoría Crítica y Derechos Humanos. Una lectura latinoamericana. Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales, 4, 57-89. Recuperado de https://studylib.es/doc/8284412/teor%C3%ADacr%C3%ADtica-y-derechos-humanos.-una-lectura-latinoamer...</p><p> </p><p>Gamboa, S. (2012). ¿Lucha de soberanías? Dimensiones hegemónica y contrahegemónica de los derechos humanos y jurisdicción complementaria de la Corte Penal Internacional. Revista IUSTA, 2 (37), 35-62. Doi:10.15332/s1900-0448.2012.0037.02</p><p>Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas. México: Gedisa. Global Footprint Network/T21 (2016, 8 de agosto). La Tierra ya ha consumido el presupuesto de la naturaleza para todo 2016. Tendencias21. Recuperado de http://www.tendencias21.net/La-Tierra-ya-ha-consumido-el-presupuesto-de-la-naturaleza-para-todo-2016_a43087.html</p><p>Haraway, D. (1991). Simians, Cyborgs and Women. The Reinvention of Nature. New York: Routledge.</p><p>Hribal, J. (2014). Los animales son parte de la clase trabajadora y otros ensayos. Madrid: Ochodoscuatro Ediciones.</p><p>Hobbes, T. (1994). Leviatán. O la materia, forma y poder de una República, eclesiástica y civil. México: Fondo de Cultura Económica.</p><p>Klenner, H. (1999). Thomas Hobbes, filo?sofo del derecho y su filosofía jurídica. Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia.</p><p>Leopold, A. (1966). A Sand County Almanac: With Essays on Conservation from Round River. New York: Ballantine Books.</p><p>Lorenzo, M. (2016, 18 de julio). Diversas ciudades del mundo comienzan a ‘limpiar’ su aire. Tendencas21. Recuperado de http://www.tendencias21.net/Diversas-ciudades-del-mundo-comienzan-a-limpiar-suaire_a42992.html</p><p>Mendoza, M. y Barragán, A. M. (2005). Políticas culturales y participación en Colombia. Revista colombiana de sociología, 24, 163-183. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/16411/1/11299- 27376-1-PB.pdf</p><p>Mignolo, W. (2007). La colonialidad: la cara oculta de la modernidad. [Traducido al español de Coloniality: The Darker Side of Modernity]. Barcelona: Museo de Arte Moderno de Barcelona.</p><p>Moncayo, P. (2012). Poder y seguridad. Fundamentos de geopolítica. Quito, Ecuador: El Conejo.</p><p>Morales Jasso, G. (2016). La apropiación de la naturaleza como recurso. Una mirada reflexiva. Gestión y ambiente, 19 (1), 141-154. Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/ viewFile/51968/56391</p><p>Mosquera, E. (2014, 30 de septiembre). La ‘cultura’ de los chimpancés. El mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/ciencia/2014/0 9/30/542a847ae2704e35068b457b.html</p><p>Nancy, J. (2006). Ser singular plural. A. Tudela Sancho (trad.). Madrid: Arena.</p><p>Nóbrega, R. y Medeiros, W. (2015). Ethnozoology: A Brief Introduction. Ethnobiology and Conservation, 4 pp. 1-13. Doi:10.15451/ ec2015-1-4.1-1-1.</p><p>Orrego, C. (2015). Iusnaturalismo contemporáneo. En J. Fabra Zamora (ed.), Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho (pp. 39-59). México: Universidad Nacional Autónoma de México.</p><p>Parra, A. F. (2014). Hobbes y la paradoja del derecho. Revista ciencia política, 9 (17), 189-215. Recuperado de file:///C:/Users/eidos/ Downloads/50149-252821-1-PB.pdf</p><p>Peters, A. (2009). The merits of global constitutionalism. Indiana Journal of Global Legal Studies, 16 (2), 397-411. Recuperado de http://www.repository.law.indiana.edu/cgi/viewcontent. cgi?article=1396&amp;context=ijgls</p><p>Restrepo, D. (2003). De la falacia neoliberal a la nueva política. Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia.</p><p>Rousseau, J. (2004). El contrato social. Madrid: Istmo.</p><p>Sassen, S. (2015). Expulsiones. Madrid: Katz Editores.</p><p>Singer, P. (2003): Un solo mundo. La ética de la globalización. Barcelona: Paidós.</p><p>Schmitt, C. (1995). Der Leviathan in der Staatslehere des Thomas Hobbes. Stuttgart: Klett-Cotta.</p><p>Suárez-Navaz, L. (2007), La lucha de los sin papeles. Anomalías democráticas y la (imparable) extensión de la ciudadanía. En L. SuárezNavaz, R. Macià Pareja y A. Moreno García (eds.). La lucha de los sin papeles y la extensión de la ciudadanía. Madrid: Traficantes de sueños.</p><p>Tolón Becerra, A. y Lastra Bravo, X. (2008). Los espacios naturales protegidos. Concepto, evolución y situación actual en España. Revista electrónica de medio ambiente UCM, 5, 1-25. Recuperado de https:// www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-41228/ART%20A. TOLON%20X.%20LASTRA.pdf</p><p>Villarroel, R. (2015). Consideraciones bioéticas y biopolíticas acerca del transhumanismo. El debate en torno a una posible experiencia posthumana. Revista de filosofía, 71, 177-190. Doi:10.4067/ S0718-43602015000100014</p><p>Weigert, H. (1943). Geopolítica: generales y geógrafos. Versión española de Ramón Iglesia. México: Fondo de Cultura Económica.</p>

Publicado

2017-06-13

Número

Sección

Artículos