Percepción del riesgo frente a las infecciones de transmisión sexual de trabajadoras sexuales de algunos establecimientos de la ciudad de Montería, Córdoba (Colombia)

Autores/as

  • Nydia Ninna Valencia Jiménez Universidad de Córdoba, Colombia https://orcid.org/0000-0003-2414-2276
  • Gledis Yolima Cataño Vergara EPS Salud Total (Montería), Colombia
  • Ana Karina Fadul Torres Universidad del Bosque, Colombia

Palabras clave:

Trabajadoras sexuales, infecciones de transmisión sexual, percepción, riesgo.

Resumen

Este trabajo determinó la percepción que tienen las trabajadoras sexuales de la ciudad de Montería, Córdoba (Colombia) frente a los riesgos asociados a las infecciones de transmisión sexual. Es un estudio de naturaleza cualitativa cuya muestra estuvo conformada por 44 trabajadoras sexuales que laboran en algunos establecimientos de la ciudad de Montería. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de una escala tipo Likert en grupos focales cuya interpretación se hizo bajo la perspectiva del Modelo de Creencias de Salud. Las trabajadoras sexuales no creen totalmente que el preservativo es un buen método para prevenir ITS, por lo tanto no lo consideran una buena inversión, sienten temor de llegar a infectarse con una ITS, pero tienen la percepción de poder pagar con sus ingresos actuales los gastos generados por alguna ITS. Predominan sus creencias y representaciones en la adopción de comportamientos de alto riesgo. Se requiere mayor acompañamiento psico-social y sensibilización frente a las ITS.

Biografía del autor/a

Nydia Ninna Valencia Jiménez, Universidad de Córdoba, Colombia

Especialista en Gestión y Desarrollo Comunitario de la Universidad INCCA de Colombia. Docente Universidad de Córdoba, Montería (Colombia). Magister en educación del SUE Caribe, sede Universidad de Córdoba

Gledis Yolima Cataño Vergara, EPS Salud Total (Montería), Colombia

Enfermera Jefe del Plan de Atención Domiciliario de Salud Total, Montería (Colombia).

Ana Karina Fadul Torres, Universidad del Bosque, Colombia

Enfermera. Candidata a Especialista en Salud Familiar

Citas

Amaya, A., Canaval, G. & Viáfara, E. (2005). Estigmatización de las trabajadoras sexuales: Influencias en la salud. Rev. Colombia Médica, 36, 65-74.

Alvis, N., Mattar, S., García, J., Conde, E. & Diaz, A. (2007). Infecciones de transmisión sexual en un grupo de alto riesgo de la ciudad de Montería, Colombia. Rev. Salud Pública, 9, 86-96.

Allen, B., Cruz-Valdez, A., Rivera, L., Castro, R., Arana, M. & Hernández, M. (2003). Afecto, besos y condones: El ABC de las prácticas sexuales de las trabajadoras sexuales de la ciudad de México. Rev. Salud Pública Mex. 45, 594-607.

Arangón, J. (2004). Programa de investigación sobre las trabajadoras sexuales como vector de propagación del VIH en el área venezolana de la frontera con la República de Colombia. Rev. Aldea Mundo, 7, 47-52.

Aragón, J. (2000). Variables cognitivos conductuales y VIH en trabajadoras sexuales de la frontera de Venezuela con Colombia. Rev. Aldea Mundo, 5, 5-19.

Bisquerra, R. (2000). Métodos de investigación educativa. Guía Práctica. Barcelona: McGraw-Hill Interamericana.

Cáceres, C. (2004). Intervenciones para la prevención del VIH e ITS en América Latina y el Caribe: Una revisión de la experiencia regional. Cad. Saude Pública, 20, 1468- 1485.

Camejo, M., Mata, G. & Díaz, M. (2003). Prevalencia de hepatitis B, hepatitis C y sífilis en trabajadoras sexuales de Venezuela. Rev. Saúde Pública, 37, 339-44.

Carter, K., Harry, B., Jeune, M & Nicholson, D. (1997). Percepción del riesgo, comportamientos riesgosos y seroprevalencia del VIH en trabajadoras sexuales de Georgetown, Guyana. Rev. Panamericana de Salud Pública, 7, 238-246.

Checa Ruiz, Ma., Córdoba Basulto, D. & Sapien López, J. (2005). Entorno, experiencia e imagen corporal de sexo servidoras de la zona metropolitana. Psicología y ciencia social, 7, 51-62.

España. Fundación Luis Vives. Unión Europea. (2007) .Obstáculos y dificultades de la reubicación de trabajadoras sexuales en el mercado laboral.Informe de investigación primera parte: prostitución y exclusión social. Barcelona: Autores.

Foucault, M. (2005). La voluntad de saber (10 ed.). Madrid: Siglo XXI Gutiérrez, A. (2008). Imaginarios y SIDA en Chetumal, Quintana Roo: Una reconstrucción de los significados. Rev. Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 12, 105-125.

Gutiérrez, J., Molina, D., Samuels, F. & Michele, S. (2006). Uso inconsistente del condón entre trabajadoras sexuales en Ecuador: Resultados de una encuesta de de comportamientos. Rev. Salud Pública de México, 48, 104-112.

Jiménez Bautista, F. (2008). El análisis de la prostitución en la ciudad de Granada (España). Rev. Espacios Públicos, 22, 380-398.

Kornblit, A., Mendes Diz, AM., Dileo, PF & Camarotti, AC. (2007). Entre la teoría y la práctica: algunas reflexiones en torno al sujeto en el campo de la promoción de la salud. Rev. Espacios Públicos, 11, 380-398.

Juliano, D. (2005). El trabajo sexual en la mira. Polémicas y estereotipos. Cuadernos Pagu, 25, 79-106

Noboa, P. & Serrano- García, I. (2006). Autoeficacia en la negociación sexual: Retos para la prevención de VIH/SIDA en mujeres puertorriqueñas. Rev. Latinoamericana de Psicología, 38, 21- 43.

Ojer Tsakiridu, D., Franco Vidal, A., Varela Uria, JA., Lopez Sanchez, C., Junquera Llaneza, ML., Cuesta Rodriguez, M. et al. (2008). Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en mujeres que ejercen la prostitución en Asturias. Gac Sanit, 22, 40- 43.

Organización de las Naciones Unidas (2010). Objetivos de desarrollo del Milenio informe 2010. Extraído el 22 de febrero de 2011 en: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2010_SP.pdf

Organización Mundial De La Salud/Organización Panamericana De La Salud. (1999). Pautas para la vigilancia de las infecciones de transmisión sexual. WHO/CHS/HSI/99.2. WHO/CDS/CSR/EDC/99.3 UNAIDS/00.03S

Organización Mundial De La Salud. (2000). Vigilancia del VIH de segunda generación. El próximo decenio, WHO/CDS/CSR/EDC/2000.5 UNAIDS/00.03S.

Polit, D. & Hungler, B. (1995). Investigación científica en ciencias de la salud (5ª. Ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

Programa Conjunto De Las Naciones Unidas Sobre El Vih/Sida (ONUSIDA). Grupos de mayor vulnerabilidad. (s.f.). Extraído el 22 febrero 2011 de http://www.onusida.org.co/vulnerabilidad.htm#top.

Programa Conjunto De Las Naciones Unidas Sobre El Vih/Sida (ONUSIDA). Sexualidad y cultura. (s.f.). Extraído el 22 febrero 2011 de http://www.onusida.org.co/sexcultura.htm

Programa Conjunto De Las Naciones Unidas Sobre El Vih/Sida (ONUSIDA). (2008). Informe sobre la epidemia mundial de SIDA. ONUSIDA/08.25S/JC1510S.

Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES/Asociación Colombiana de Universidades e Instituciones Universitarias Privadas ACIUP.

Santader, E., Fich, F., Salvo, A., Pacheco, G., Mendoza, I., Garces, C. et al. (2009). Normas de manejo y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS). Primera parte. Rev. Chilena de infectología, 26, 174-190.

Soto Mas, F., Lacoste Marin, J., Papenfuss, R. & Gutiérrez León, A. (1997). El modelo de creencias en salud. Un enfoque teórico para la prevención del SIDA. Rev Esp Salud Pública, 71, 335-341.

Uribe Salas, F., Hernández Avila, M., Conde González, C. & Juárez Figueroa, L. (2007). Heterogeneidad en la expresión del comercio sexual femenino en la ciudad de México. Salud Pública Mex, 49, 20-26.

Uribe, P. & Hernández, G. (2000). Sexo comercial e infecciones de transmisión sexual (ITS) en la ciudad de México. Rev. Papeles de Población, 23, 203-219.

Descargas

Publicado

2022-01-19

Cómo citar

Valencia Jiménez, N. N., Cataño Vergara, G. Y., & Fadul Torres, A. K. (2022). Percepción del riesgo frente a las infecciones de transmisión sexual de trabajadoras sexuales de algunos establecimientos de la ciudad de Montería, Córdoba (Colombia). Investigación &Amp; Desarrollo, 19(1), 64–87. Recuperado a partir de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/2863

Número

Sección

Artículos de Investigación