Risk perception of sexual workers in Monteria, Cordoba (Colombia), regarding sexually transmitted diseases
Keywords:
Sex workers, sexually transmitted infections, perception, risk.Abstract
This study determined the perception of sex workers in the city of Monteria, Córdoba (Colombia) against the risks associated with sexually transmitted infections. It is a qualitative study whose sample was composed of 44 sex workers who work in establishments the city of Montería. The data were obtained by applying a Likert scale focus group. Sex workers do not fullybelieve that the condom is a good method for preventing STIs, therefore do not consider it a good investment, they are afraid of becoming infected with an STI, but they perceived their income to pay current expenses generated by an STI. Beliefs and representations predominate in the adoption of high-risk behaviors. It requires more psycho-social and raising awareness of STIs.References
Amaya, A., Canaval, G. & Viáfara, E. (2005). Estigmatización de las trabajadoras sexuales: Influencias en la salud. Rev. Colombia Médica, 36, 65-74.
Alvis, N., Mattar, S., García, J., Conde, E. & Diaz, A. (2007). Infecciones de transmisión sexual en un grupo de alto riesgo de la ciudad de Montería, Colombia. Rev. Salud Pública, 9, 86-96.
Allen, B., Cruz-Valdez, A., Rivera, L., Castro, R., Arana, M. & Hernández, M. (2003). Afecto, besos y condones: El ABC de las prácticas sexuales de las trabajadoras sexuales de la ciudad de México. Rev. Salud Pública Mex. 45, 594-607.
Arangón, J. (2004). Programa de investigación sobre las trabajadoras sexuales como vector de propagación del VIH en el área venezolana de la frontera con la República de Colombia. Rev. Aldea Mundo, 7, 47-52.
Aragón, J. (2000). Variables cognitivos conductuales y VIH en trabajadoras sexuales de la frontera de Venezuela con Colombia. Rev. Aldea Mundo, 5, 5-19.
Bisquerra, R. (2000). Métodos de investigación educativa. Guía Práctica. Barcelona: McGraw-Hill Interamericana.
Cáceres, C. (2004). Intervenciones para la prevención del VIH e ITS en América Latina y el Caribe: Una revisión de la experiencia regional. Cad. Saude Pública, 20, 1468- 1485.
Camejo, M., Mata, G. & Díaz, M. (2003). Prevalencia de hepatitis B, hepatitis C y sífilis en trabajadoras sexuales de Venezuela. Rev. Saúde Pública, 37, 339-44.
Carter, K., Harry, B., Jeune, M & Nicholson, D. (1997). Percepción del riesgo, comportamientos riesgosos y seroprevalencia del VIH en trabajadoras sexuales de Georgetown, Guyana. Rev. Panamericana de Salud Pública, 7, 238-246.
Checa Ruiz, Ma., Córdoba Basulto, D. & Sapien López, J. (2005). Entorno, experiencia e imagen corporal de sexo servidoras de la zona metropolitana. Psicología y ciencia social, 7, 51-62.
España. Fundación Luis Vives. Unión Europea. (2007) .Obstáculos y dificultades de la reubicación de trabajadoras sexuales en el mercado laboral.Informe de investigación primera parte: prostitución y exclusión social. Barcelona: Autores.
Foucault, M. (2005). La voluntad de saber (10 ed.). Madrid: Siglo XXI Gutiérrez, A. (2008). Imaginarios y SIDA en Chetumal, Quintana Roo: Una reconstrucción de los significados. Rev. Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 12, 105-125.
Gutiérrez, J., Molina, D., Samuels, F. & Michele, S. (2006). Uso inconsistente del condón entre trabajadoras sexuales en Ecuador: Resultados de una encuesta de de comportamientos. Rev. Salud Pública de México, 48, 104-112.
Jiménez Bautista, F. (2008). El análisis de la prostitución en la ciudad de Granada (España). Rev. Espacios Públicos, 22, 380-398.
Kornblit, A., Mendes Diz, AM., Dileo, PF & Camarotti, AC. (2007). Entre la teoría y la práctica: algunas reflexiones en torno al sujeto en el campo de la promoción de la salud. Rev. Espacios Públicos, 11, 380-398.
Juliano, D. (2005). El trabajo sexual en la mira. Polémicas y estereotipos. Cuadernos Pagu, 25, 79-106
Noboa, P. & Serrano- García, I. (2006). Autoeficacia en la negociación sexual: Retos para la prevención de VIH/SIDA en mujeres puertorriqueñas. Rev. Latinoamericana de Psicología, 38, 21- 43.
Ojer Tsakiridu, D., Franco Vidal, A., Varela Uria, JA., Lopez Sanchez, C., Junquera Llaneza, ML., Cuesta Rodriguez, M. et al. (2008). Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en mujeres que ejercen la prostitución en Asturias. Gac Sanit, 22, 40- 43.
Organización de las Naciones Unidas (2010). Objetivos de desarrollo del Milenio informe 2010. Extraído el 22 de febrero de 2011 en: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2010_SP.pdf
Organización Mundial De La Salud/Organización Panamericana De La Salud. (1999). Pautas para la vigilancia de las infecciones de transmisión sexual. WHO/CHS/HSI/99.2. WHO/CDS/CSR/EDC/99.3 UNAIDS/00.03S
Organización Mundial De La Salud. (2000). Vigilancia del VIH de segunda generación. El próximo decenio, WHO/CDS/CSR/EDC/2000.5 UNAIDS/00.03S.
Polit, D. & Hungler, B. (1995). Investigación científica en ciencias de la salud (5ª. Ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Programa Conjunto De Las Naciones Unidas Sobre El Vih/Sida (ONUSIDA). Grupos de mayor vulnerabilidad. (s.f.). Extraído el 22 febrero 2011 de http://www.onusida.org.co/vulnerabilidad.htm#top.
Programa Conjunto De Las Naciones Unidas Sobre El Vih/Sida (ONUSIDA). Sexualidad y cultura. (s.f.). Extraído el 22 febrero 2011 de http://www.onusida.org.co/sexcultura.htm
Programa Conjunto De Las Naciones Unidas Sobre El Vih/Sida (ONUSIDA). (2008). Informe sobre la epidemia mundial de SIDA. ONUSIDA/08.25S/JC1510S.
Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES/Asociación Colombiana de Universidades e Instituciones Universitarias Privadas ACIUP.
Santader, E., Fich, F., Salvo, A., Pacheco, G., Mendoza, I., Garces, C. et al. (2009). Normas de manejo y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS). Primera parte. Rev. Chilena de infectología, 26, 174-190.
Soto Mas, F., Lacoste Marin, J., Papenfuss, R. & Gutiérrez León, A. (1997). El modelo de creencias en salud. Un enfoque teórico para la prevención del SIDA. Rev Esp Salud Pública, 71, 335-341.
Uribe Salas, F., Hernández Avila, M., Conde González, C. & Juárez Figueroa, L. (2007). Heterogeneidad en la expresión del comercio sexual femenino en la ciudad de México. Salud Pública Mex, 49, 20-26.
Uribe, P. & Hernández, G. (2000). Sexo comercial e infecciones de transmisión sexual (ITS) en la ciudad de México. Rev. Papeles de Población, 23, 203-219.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Research & Development provides free access to its content to those who register on the website under the principle that making research freely available to the public supports greater global knowledge sharing.
It runs under a Creative Commons CC BY-NC 4.0 License.
Neither the submission nor the processing of the articles implies costs for the authors or the institutions of which they are part.