Enfoque decisional en el desarrollo municipal, estudio de caso municipio Malambo.
DOI:
https://doi.org/10.14482/id.v0i2.3010Palabras clave:
programas de inversión, Malambo (Atlántico), ColombiaResumen
El presente estudio centra su atención en el análisis de los procesos decisorios relacionados con los programas de inversión en el municipio de Malambo, para determinar los factores políticos, económicos y sociales que han incidido en los programas puestos en marcha por la Administración Municipal. Se resalta la identificación de los actores y su grado de participación en el proceso decisorio, al igual que los elementos y sustratos decisionales, con el fin de aportar un instrumento metodológico que apoye la percepción, organización y utilización de los recursos necesarios, tanto para la toma de decisiones como para su implementación y control de ejecución, previa búsqueda y confrontación de alternativas. Los resultados advierten que las decisiones están en manos de quienes manejan los intereses políticos, acentuando el interés económico, pero ignorando el sentir del interés social.
Citas
OXENFELDT, Alfred R. Análisis del costo-beneficios para la toma de decisiones. El peligro del simple sentido común. Cali, Editorial Norma.
BOTERO R., Camila. Función pública y descentra lización. Bogotá, CEDE-Universidad de los Andes, 1989.
BORJA, Jordi. Estado, descentralización y democracia. Bogotá, Editorial Foro Nacional por Colombia, 1989.
BRIONES, Guillermo. Métodos y técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la educación y a las ciencias sociales. Módulo 4. Análisis e interpretación de datos cuantitativos. Bogotá, Teoría ICFES, P.H.E., 1989.
_________Técnicas e instrumentales para la recolección de informaciones cuantitativas. Módulo 3. Bogotá, ICFES - P.H.E., 1989.
_________Métodos y técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la educación y a las ciencias sociales.
Módulo 5. Analisis e interpretación de datos cualitativos. Bogotá, Teoría ICFES - P.H.E.,1989.
CASTRO, Jaime. La descentralización y el problema politico en descentralización y administración en Bol Colombia. Cartillas Políticas, 1980.
CELSO M., Lamparelli. Políticas públicas, desenvolvimiento social y poder social. Sinopse No. 10. Sao Pablo. U. 1987.
COLECCION Manuales básicos de gestión de empresas. Principios de dirección. Traducido por Alfonso Tarolino. Organización de Milán. ISED. Ed. Deusto. Bilbao, 1967.
CONTROVERSIA. 153-154. Un país en construcción. Volumen II. Estado, instituciones y cultura política. Fernán E. González G. y otros. CINEP.
CORREA, María E. y RINAUDO, Manuel. La gestión municipal a la luz de la descentralización, aspectos políticos. Bogotá, Centro de Estudios Colombianos. Julio, 1990.
COSTA F., Alfredo; KLISBERG, Bernardo y MARTIN, Juan (compiladores) La democracia La democracia frente al reto del Estado eficiente. XXV. Aniversario del ILPES. ILPES, CLAD-UBA PNUD. Buenos Aires, Argentina Grupo Editor Latinoamericano, 1989.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE ESTADISTICAS. Banco de datos, 1986.
DESSTER, Gary. Organización y administración. Enfoque situacional. Madrid, Prentice-Hall Dossal, 1979.
DEUESCH, Karl. Política y gobierno. Bogotá, 1974.
DIAZ, Alicia. Incidencia socieconómica del proceso urbanístico en la población de Malambo. Tesis de grado. Barranquilla, U. Libre, 1987.
EDAGAR REVEIZ y otros Poder e información. Bogotá, CEDE - Facultad de Economía Universidad de los Andes, 1977.
FRANCO, Rolando. Las grandes controversias de la política social.
GRAHAM T., Allison. La esencia de la decisión. Análisis explicativo de la crisis de los misiles en Cuba. Buenos Aires, Edit. Gel, 1971.
GUTIERREZ C., Edgar. Los procesos de planificación y su relación con los centros de decisión. Bogotá, Universidad de los Andes, 1976.
HENAO H., Javier. El poder municipal. ESAP, 1986.
MARCH, James G.; HERBERT A., Simón. Teoría de la organización. Barcelona, Edit. Artel, 1980.
MURRAYR., Spiegel. Estadística. Teoría 875. Problemas resueltos. México, McGraw-Hill, 1978.
ORTIZ, Eddy Alberto. Servicios públicos municipales. Cuadernos ESAP No. 8.
ORTIZ B., María y otros. Diseño de políticas de bienestar en el municipio de Malambo. Tesis de grado. U. Simón Bolívar. Facultad Trabajo Social. Barranquilla, 1985.
ROZO A., Eduardo. Diccionario de política y derecho público. Bogotá, Documentos ESAP, 1989.
SANCHEZ, Carlos A. La participación de los ciudadanos en las tareas de la administración pública. Cuadernos ESAP No. 23.
________La participación de los ciudadanos en las tareas de administración pública. Bogotá, ESAP, 28 de febrero de 1990.
SILIS, Dans. Enciclopedia internacional de las ciencias sociales. Volumen I-II-III. Bilbao, Editorial Aguilar, 1976.
STELIS, Alan W. Administración y presupuestos públicos. 2ª ed., México, Edit. Diana, 1976.
VASQUEZ DE U., Patricia (compiladora) La democracia en blanco y negro: Colombia en los años ochenta. Bogotá, CEDE-Universidad de los Andes, 1989.
VASQUEZ V., Orlando. Código del Régimen Municipal. Biblioteca Jurídica, 3ª ed., Bogotá, 1989.
VIDAL P., Jaime. Temas municipales y regionales. 1ª ed. Rosarista, Bogotá, 1985.
VELASQUEZE., Fabio. Crisis municipal y participación ciudadana. Revista Foro No. 1, Sept., 1986.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CLÁUSULA DE CESIÓN DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR.
CEDENTE:
CESIONARIO: Investigación & Desarrollo ISSN 2011-7574
_________________, en calidad de autor del artículo ____________________, que se publicará en la edición Vol. ______ No. _______ de la Revista Investigación & Desarrollo, manifiesto que cedo a titulo gratuito la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados del artículo en mención, a favor de la citada publicación.
El Cedente declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la cesión de derechos que esta haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
En virtud de la presente cesión, el CESIONARIO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982.
Se firma en señal de aceptación a los _____ días del mes de _______ del año ______
Firma
_________________________________
Cedente