Determinantes de la informalidad laboral: un análisis para Colombia
Palabras clave:
Informalidad laboral, desempleo, estructuralismo, institucionalismo, globalización, modernización, tipo de cambio realResumen
La informalidad representa una alternativa de fuente de ingresos ante la falta de oportunidades que tienen las personas de obtener un empleo en el sector formal. El presente artículo muestra los resultados de la revisión de literatura relacionada con la informalidad y sus determinantes, y destaca que el desempleo es la principal causa de la informalidad laboral, además de factores sociodemográficos tales como el nivel educativo y el género. Por su parte, en el ámbito económico se encuentran factores asociados a la globalización, desarrollo industrial, ciclo económico y tipo de cambio real, mientras que en el aspecto institucional la regulación del mercado de trabajo son los elementos determinantes de la informalidad y sus correspondientes consecuencias.
Citas
Aguilar, J., Hernández, C. & Ramírez, M. (2010). Efecto del ciclo econó-mico en la incidencia de la informalidad: Evidencia para México 19 87-19 9 9. Economía y Sociedad, 20.
Amarante, V., Arim, R. & Santamaría, M. (2005). Los efectos de la Re-forma Laboral de 2002 en el mercado laboral colombiano. (006). Perfíl de económico, 8, p. 67-82.
Banco Mundial. (2008). Aportes a una nueva visión de la informalidad labo-ral en Argentina. Buenos Aires: Banco Mundial.
Banco Mundial. (2007). La informalidad en el mercado laboral urbano de la República Dominicana. Santo Domingo: Banco Mundial.
Banco Mundial. Perry, G., Maloney, W., Arias, O., Fajnzylber, P., Mason, A. & Saavedra, J. (2007). Informalidad. escape o exclusión. Washington D.C.
Bayón, C., Roberts, B. & Saraví, G. (1998). Ciudadanía social y sector informal en América Latina . Perfiles Latinoamericanos, 39.Beccaria, L. & Groisman, F. (2008). Informalidad y pobreza en Argenti-na. LXVII (266).
Bernal, R. (2009). The informal labor market in Colombia: Identification and characterization. Desarrollo y Sociedad, 65.
Bueno, C. (2009). El rol de las mujeres en los cambios y continuidades de la economía informal. Argumentos, 30.
Cárdenas, M. & Mejía, C. (2007). Informalidad en Colombia: Nueva evi-dencia. Documentos de Trabajo, 35, p.1-43.
Castells, M., Portes & Benton, (1989). The informal economy: Studies In advanced countries and less developed . The Johns Hopkins University.
Cimoli, M., Primi, A. & Pugno, M. (2006). Un modelo de bajo crecimiento: La Informalidad como restricción estructural. (88).Comisión Económica para América Latina.
CEPAL. Tokman, V. (2008). Flexiguridad con informalidad: opciones y restricciones. Macroeco-nomía del Desarrollo,70.
DANE. (2009). Metodología Informalidad Gran Encuesta Integrada de Hogares. Bogotá: DANE.
Del Valle, A. (2010). Informalidad y modelos de bienestar en América Latina. Política y Sociedad, 23.
Farrell, D. (2004). The hidden dangers of the informal economy. McKin-sey Quarterly.
Fayman, S. (2001). Informe: Cuarto Foro Internacional sobre la Pobreza Urba-na. Marrakech: ACT Consultants.
Fleury, S. (1994). Seguridad social en América Latina. Fiocruz.
Florez, C. (2002). The function of urbal informal sector employment: Evidence from Colombia 1984 - 2000. Documento CEDE.
García, G. (2006). Informalidad regional en Colombia: Evidencias y determinantes. Documentos de Trabajo, 36.
García, G. (2008). Informalidad regional en Colombia: Evidencias y Determinantes. Documentos de Trabajo, 36.
García, G. (2009). Informalidad y mercados laborales urbanos: Un análisis empírico para Colombia. Cali: Universidad del Valle.
Gasparini, L. & Tornarolli, L. (2009). Labor informality in Latin Ameri-ca and the Caribbean: Patterns and trends from household survey microdata. Desarrollo y Sociedad, 69.
Golovanevsky, L. (2002). Informalidad, pobreza y exclusión social en Jujuy en los noventa: Empleo informal y precariedad laboral en el Aglomerado S.S. de Jujuy (Tesis de Maestría). Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.
Gómez, L. G. (2007). La informalidad en la economía: Algo cuestionable. 10 (19).
Gómez, L., Gómez, Y. & Borraez, A. (2005). Apuntes sobre la economía informal: Caso Medellín, 8 (15).
Guevara, D. A. (2003). Globalización y mercado de trabajo en Colombia: Algunas consideraciones en el marco de la flexibilización laboral. 5 (010).
Herrera, B. (2002). Globalización, reforma laboral y empleo: Balance de los noventa. Revista Opera, 21.
Herzer, H., Di Virgilio, M., Rodríguez, M. & Redondo, A. (2008). ¿Informalidad o informalidades? Habitat popular e informalidades urbanas en areas urbanas consolidadas (Ciudad de Buenos Aires). Pampa, 28.
Huesca, L. & Camberos, M. (2009). El mercado laboral mexicano 1992-2002: Un análisis contrafactual de los cambios en la informalidad. Economía Mexicana NUEVA EPOCA, 40.
Itzigsohn, J. (1998). La globalización y las articulaciones de las actividades informales. Perfiles Latinoamericanos, 26.
Jeannot Rossi, F. (2007). Desarrollo de la economía informal. 23 (52).
Kruijt, D. (2008). Violencia y pobreza en América Latina: Los actores arrmados. Pensamiento Iberoamericano, 16.
Loayza, N. & Rigolini, J. (2011). Informal employment: Safety net or growth engine? . World Development, 13.
Menni, A. M. (2004). Cómo rebuscársela: Trabajo informal en tiempo de crisis. Revista Política y Cultura, 25.
Miranda, A. & Rizo, S. (2009). Aspectos generales de la economía informal.Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Mora Cortés, A. F. (2008). Informalidad, política social y tipo de cambio: Aportes para el análisis de la coyuntura colombiana actual. (6).
Nuñez, J. (2002). Empleo Informal y evasión fiscal en Colombia. Archivos de Economía DNP.
Ochoa, D. & Ordoñez, A. (2004). Informalidad en Colombia: Causas, efectos y caracteristicas del economía del rebusque. Cali: Universidad ICESI.
OIT & OMC. (2007). La globalización y el empleo en el sector informal en los países en desarrollo.OIT - OMC.
Ortiz, C., Uribe, J. & García, A. (2007). Informalidad y subempleo: Un modelo Probit bivariado aplicado al Valle del Cauca. (337).
Osta, K. (2007). Desempleo e informalidad en América Latina: Definiendo políticas públicas para Venezuela . Revista Venezolana de Gerencia, 18.
Paz Antolín, M. J. (2008). Ajuste estructural e informalidad en Guate-mala. 39 (155).
Peréz, J. P. (1998). ¿Es necesario aún el concepto de informalidad? Perfiles Latinoamericanos, 17.
Perry, Maloney, Arias, Fajnzylber, Mason, & Saavedra-Chanduvi. (2007). Informalidad: Escape y exclusión.
Sainz, J. P. (1998). The new face of informality in Central in America.
Sánchez, F., Duque, V. & Ruiz, M. (2009). Costos laborales y no laborales y su impacto sobre el desempleo, la duración del desempleo y la informalidad en Colombia 1980-2007. CEDE, 68.
Tardanico, R. & Menjivar-Larin, R. (1997). Global restructuring, employment, and social inequality in urban Latin America. North - South Center.
Tokman, V. (1994). Innformalidad y pobreza: Progreso social y moderni-zación productiva. El Trimestre Económico.
Uribe, J. & Ortiz, C. (2006). Informalidad laboral en Colombia 1988-2000. Evolución, teorías y modelos. Cali.
Uribe, J., Ortiz, C. & Correa, J. (2002). Determinantes de las decisiones en el mercado laboral: La decisión de ser informal en Colombia 1988-2000. Documentos de Trabajo, 30.
Uribe, J., Ortiz, C. & Correa, J. (2001). Determinantes de las decisiones en el mercado laboral: La decisión de ser informal en Colombia 1988-2000. Documentos de Trabajo, 30.
Uribe, J., Ortiz, C. & García, G. (2008). Informalidad y desempleo en Colombia: Dos caras de la misma moneda. Documentos de Trabajo.
Vásquez, P. & Ospino, C. (2009). ¿Quiénes termina en la informalidad ?: Impacto de las características y el tiempo de búsqueda. (4).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Investigación & Desarrollo provee acceso libre a su contenido a quienes se registren en la página web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Se ejecuta bajo Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0.
Ni el envío, ni el procesamiento de los artículos implica costos para los autores o instituciones de las cuales hacen parte.