Repensando lo empresarial en defensa de un desarrollo para la vida: entronques e implicaciones del posdesarrollo sobre la estrategia organizacional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14482/indes.25.2.10964

Palabras clave:

Empresa, Desarrollo, Contra-desarrollo Vital, Estrategia, Posdesarrollo

Resumen

En el sistema-mundo-moderno-capitalista, la empresa y el desarrollo son fenómenos fundamentales que mantienen relaciones interdependientes concretadas por el Estado neoliberal. Así, la institución empresarial impulsa el desarrollo modernizador funcional al capital contrapuesto al contradesarrollo vital funcional a la vida. Por lo anterior, resulta necesario reinventar la empresa en función de la vida. En tal dirección, una contribución importante emerge al desafiar, a partir de las ideas del posdesarrollo, los discursos/prácticas convencionales/funcionalistas que sobre estrategia organizacional se promueven. Esto toda vez que la estrategia, entendida como el conjunto de planes, patrones de conducta, formas de posicionamiento, perspectivas de los líderes y estratagemas frente a competidores, es una de las variables clave que al girar en torno a diversos tópicos dinámicos permite la coordinación de la empresa y, por tanto, influye sobre el desarrollo que aquella genera. Es de resaltar que para la construcción del artículo se privilegia una metodología cualitativa (constructivista-interpretativa), con métodos de investigación y análisis documental, entrevistas a expertos y elaboración de textos argumentativos.

Biografía del autor/a

Juan Manuel Arévalo Viveros, Universidad del Cauca, Colombia

Administrador de empresas y Magíster en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo de la Universidad del Cauca; Docente Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad del Cauca, Popayán, Colombia; Miembro del grupo de investigación Contabilidad, Sociedad y Desarrollo; Dirección postal de correspondencia: calle 7 # 9-57 Popayán, Cauca; Correo electrónico: juanarevalo@unicauca.edu.co.

Citas

Ahumada, C. (1996). El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana. Bogotá: El Áncora.

Aktouf, O. (2001). La estrategia del avestruz racional: post-globalización, economía y organizaciones. Cali: Universidad del Valle.

Arévalo Viveros, J. M. (2013). Relaciones e incidencias del pensamiento empresarial en el presente/futuro de las regiones. Revista UIS Humanidades, 41(2), 105-122.

Arévalo Viveros, J. M. (2014). Hacia el reconocimiento de una estrategia organizacional posoccidental para contextos interculturales poscoloniales: una crítica a la escuela del posicionamiento en el campo de la estrategia. Universidad & Empresa, 16(27), 311-333.

Arrighi, G. (1999). El largo siglo XX: dinero y poder en los orígenes de nuestra época. Madrid: Akal.

Braudel, F. (1984). Civilización material, economía y capitalismo, Vol. III. Madrid, España: Alianza editorial.

Braudel, F. (1997). La dinámica del capitalismo. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Camisón, C. y Dalmau J. I. (2009). Introducción a los negocios y su gestión. Madrid: Pearson Educación.

Carvajal Burbano, A. (2009). Desarrollo y posdesarrollo: modelos y alternativas. Cali: Universidad del Valle.

Contreras Natera, M. A. (2000). El posdesarrollo en la búsqueda de un regionalismo crítico. Caracas: Centro de Estudios del Desarrollo.

Dupuis, J. P. (2010). El capitalismo: origen, esencia y variedad. En S. Arcand, R. Muñoz, J. Facal y J. P. Dupuis, Sociología de la empresa del marco histórico a las dinámicas internas (pp. 23-64). Bogotá: Siglo del Hombre.

Escobar, A. (2002). Globalización, modernidad y desarrollo. En Planeación, participación y desarrollo (pp. 9-32). Medellín: Corporación Región.

Escobar, A. (2005). El “posdesarrollo” como concepto y práctica social. En D. Mato, Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización (pp. 17-31). Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Escobar, A. (2007). La invención del tercer mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana.

Furrer, O., Thomas, H. y Goussevskaia, A. (2008). The structure and evolution of the strategic management field: A content analysis of 26 years of strategic management research. International Journal of management Reviews, 10(1), 1-23.

Gibson-Graham, J. K. (2011). Una política poscapitalista. Medellín: Siglo del Hombre.

Gramsci, A. (1979). Selections from the Prision Notebooks. New York, EE.UU: Monthly Review Press.

Grosso, J. L. (2012). Del socioanálisis a la semiopraxis de la gestión social del conocimiento: contranarrativas en la telaraña globlal. Popayán: Universidad del Cauca.

Gudynas, E. (2011). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: una breve guía heterodoxa. En Más allá del desarrollo (pp. 21-53). Quito: Abya Yala.

Guerras-Martín, L. Á., Madhok, A. y Montoro-Sánchez, Á. (2014). The evolution of strategic management research: Recent trends and current directions. BRQ Business Research Quarterly, 17(2), 69 -76.

Haber, A. (2011). No metodología payanesa: notas de metodología indisciplinada. Revista de Antropología, 23, 9-49.

Hamel, G. (2008). El futuro de la administración. Bogotá: Norma.

Latouche, S. (2003). Decrecimiento y posdesarrollo: el pensamiento creativo contra la economía del absurdo. Madrid: El Viejo Topo.

Mintzberg, H. (1987). The strategy concept I: Five Ps for strategy. California management Review, 30(1), 11-24.

Mintzberg, H. (1998). Safari a la estrategia: una visita guiada por la jungla del management estratégico. Buenos Aires: Granica.

Mintzberg, H. (2001). Diseño de organizaciones eficientes. Buenos Aires: El Ateneo.

Moncayo, V. M. (2012). ¿Cómo aproximarnos al Estado en América Latina? En M. Thwaites (ed.), El estado en América Latina: continuidades y rupturas (pp. 19-49). Santiago de Chile: ARCIS.

Nag, R., Hambrick, D. C. y Chen, M. J. (2007). What is strategic management, really? Inductive derivation of a consensus definition of the field. Strategic management Journal, 28(9), 935 -955.

Quijano, O. (2011). Eufemismos: cinismo y sugestión en la actual ampliación del campo de batalla. Popayán: Universidad del Cauca.

Quijano, O. (2012). Ecosimías: visiones y prácticas de diferencia económico/cultural en contexto de multiplicidad. Popayán: Universidad del Cauca.

Reyes, A. (2007). Administración moderna. México: Limusa.

Ronda?Pupo, G. A. y Guerras?Martin, L. Á. (2012). Dynamics of the evolution of the strategy concept 1962–2008: A co?word analysis. Strategic Management Journal, 33(2), 162-188.

Sachs, W. (ed.) (1996). Diccionario del desarrollo: una guía del conocimiento como poder. Perú: PRATEC.

Sousa Santos, B. de (2010). Para descolonizar occidente: más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Cien-cias Sociales.

Varela Barrios, E. (2000). El management estratégico y su influjo en América Latina: una visión crítica desde las ciencias sociales. Re-cuperado de http://ascolfa.edu.co/web/archivos/educacionydocsre-lacionados/MANGAGEMENT.pdf

Publicado

2017-09-29

Cómo citar

Arévalo Viveros, J. M. (2017). Repensando lo empresarial en defensa de un desarrollo para la vida: entronques e implicaciones del posdesarrollo sobre la estrategia organizacional. Investigación &Amp; Desarrollo, 25(2), 172–198. https://doi.org/10.14482/indes.25.2.10964

Número

Sección

Articulos de Reflexión