Emociones morales y políticas en el paradigma del mal: El (no) lugar de la infancia
DOI:
https://doi.org/10.14482/indes.24.2.8898Palabras clave:
emociones morales y políticas, paradigma del mal, infancia, ceguera emocional, voces silenciadas, cultivo de las emocionesResumen
En el campo de la filosofía, algunos teóricos han mostrado la importancia que tienen las emociones en la promoción de acciones orientadas al bien común. En oposición a estos presupuestos, encontramos el paradigma del mal(1), del cual se derivan reflexiones teóricas acerca del lugar de las emociones como activadoras de la crueldad. Se destaca el valor otorgado a la infancia en el aprendizaje de las emociones, pero también la afectación de hechos atroces en su sensibilidad (su no lugar) Este artículo busca hacer una revisión de diferentes tesis comprensivas acerca de las emociones, su cultivo desde la infancia y su efecto en contextos atroces (paradigma del mal).
Para Ricoeur, la filosofía y la teología han visto el mal como fuente de comprensión. En los ensayos de la Teodicea, indica el autor, a pesar de las diversas respuestas acerca del mal, se afirma en conjunto tres proposiciones: Dios es todo poderoso; Dios es absolutamente bueno; sin embargo, el mal existe. Afirma el autor que estas proposiciones expresan un estado "ontoteológico", lo que muestra la amplitud y la complejidad que tiene plantear una fenomenología de la experiencia del mal. Asimismo, indica que fue Kant quien introdujo el golpe más fuerte a la teología, al plantear el "mal radical", pues rompe con la idea del pecado original al señalar que el mal es una máxima suprema que sirve de fundamento subjetivo ante máximas malas relacionadas con el libre albedrío. En otras palabras, Ricoeur (2007) señala lo problemático que resulta la libertad humana.
Citas
Agra Romero, M. J. (1985). J. Rawls: el sentido de la justicia en una sociedad democrática. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
Améry, J. (2001). Más allá de la culpa y la expiación: tentativas de superación de una víctima de la violencia. Valencia: Pre-textos.
Arendt, H. (1974). La condición humana. Barcelona: Seix Barral.
Arendt, H. (2006). Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Alianza.
Arendt, H. (2015). Eichmann en Jerusalén. Madrid: Debolsillo.
Arteta, A. (2010). Mal consentido: la complicidad del espectador indiferente. Madrid: Alianza.
Bauman, Z. (2010). Miedo líquido. Barcelona: Paidós.
Bauman, Z. (2015). Ceguera moral: la pérdida de sensibilidad en la moderni-dad líquida. Barcelona: Paidós.
Bernstein, R. (2002). El mal radical: una indagación filosófica. Buenos Ai-res: Lilimond.
Bernstein, R. (2006). El abuso del mal. Barcelona: Katz.
Borradori, G. (2004). La filosofía en una época del terror: entrevistas con Jür-gen Habermas y Jacques Derrida. Buenos Aires: Taurus.
Damasio, A. (2009). En busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona: Crítica.
Einstein, A. y Freud, S. (2001). ¿Por qué la guerra? Barcelona: Editorial Minúscula. Freud, S. (1978). Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva.
Giusti, M. (2001). Ética, política y sociedad. Recuperado de http://www.oei.es/historico/valores2/giusti.htm
Goffman, E. (1959). The presentation of self in everyday life. Nueva York: Doubleday Anchor Books.
Goffman, E. (2006). Estigma, la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
González Uribe, G. (2002). Los niños de la guerra. Bogotá: Planeta.
Habermas, J. (1994). Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Península.
Habermas, J. (2000). Aclaraciones a la ética del discurso. Madrid: Trotta.
Hansberg, O. (1996). La diversidad de las emociones. México: Fondo de Cultura Económica.
Hume, D. (1992). Tratado de la naturaleza humana. Madrid: Tecnos.
Hume, D. (2003). Investigación sobre la moral. Buenos Aires: Losada.
Hutchenson, F. (1999). Escritos sobre la idea de virtud y sentido moral. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Kohlberg, L. (1978). Moral development. Nueva York: Longman.
Kohlberg, L. (1987). El enfoque cognitivo evolutivo de la educación moral. Bar-celona: Promociones y Publicaciones Universitarias.
Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Lara, M. P. (2009). Introducción. En Narrar el mal: una teoría posmetafísica del juicio reflexionante. Barcelona: Gedisa.
Levi, P. (2012). Trilogía de Auschwitz. Barcelona: Océano.
Mill, J. (1972). Auguste Comte y el positivismo. Buenos Aires: Aguilar.
Mill, J. (2004). Sobre la libertad. Madrid: Edaf.
Mill, J. (2009). The utility of religion. Madrid: Alianza.
Mora-Burgos, G. (2007). Ética, política y sociedad. Recuperado de http://repositorio.ucr.ac.cr/handle/10669/698
Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano: repugnancia, vergüenza y ley. Buenos Aires: Katz.
Nussbaum, M. (2008). Paisaje del pensamiento: la inteligencia de las emocio-nes. Barcelona: Paidós.
Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro: por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires: Katz.
Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas: ¿por qué el amor es importante para la justicia? Barcelona: Paidós.
Pena López, J. A. y Sánchez Santos, J. M. (2007). El problema de Smith y la relación entre moral y economía. Isegoría, 36, 81-103. DOI: 10.3989/isegoria.2007.i36.60
Piaget, J. (1932/1977). El criterio moral en el niño. Barcelona: Fontanela.
Quintero Mejía, M. y Restrepo Ruiz, B. (1999). Autonomía y racionali-dad comunicativa. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab13_11arti.pdf
Rawls, J. (1996). Sobre las libertades. Barcelona. Madrid: Paidós.
Rawls, J. (1997). Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económico.
Rawls, J. (1998). Debate sobre el liberalismo político. Barcelona: Paidós.
Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración I: configuración del tiempo en el relato histórico. México: Siglo XXI.
Ricoeur, P. (1996). Tiempo y narración III: el tiempo narrado. México: Siglo XXI.Ricoeur, P. (2007). El mal: un desafío a la filosofía y a la teología. Buenos Aires: Nómadas.
Ricoeur, P. (2008). Tiempo y narración I: configuración del tiempo en el relato de ficción. México: Siglo XXI.
Seoane, P. (2004). Del sentido moral a la moral sentimental. Madrid: Siglo XXI.
Smith, A. (1996). La teoría de los sentimientos morales. Madrid: Alianza.
Tagore, R. (1971). La casa y el mundo. Madrid: Libra.
Tagore, R. (1982). La religión del hombre (versión R. Cansinos-Assens). Madrid: Edaf.
Tagore, R. (2011). Una juventud en la India. Madrid: Akal.
Todorov, T. (2002). Memoria del mal, tentación del bien. Indagación sobre el siglo XX. Barcelona: Península.
Todorov, T. (2008). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós.
Todorov, T. (2010). La experiencia totalitaria. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Winnicott, D. W. (1965). The capacity of concern. En The maturational processes and the facilitating environment: Studies in the theory of emotio-nal development. Oxford: International Universities Press.
Winnicott, D. W. (2006). Realidad y juego. Barcelona: Gedisa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Investigación & Desarrollo provee acceso libre a su contenido a quienes se registren en la página web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Se ejecuta bajo Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0.
Ni el envío, ni el procesamiento de los artículos implica costos para los autores o instituciones de las cuales hacen parte.