Burlando el miedo, juntando narices rojas: Papel del arte clown en la transformación del miedo colectivo.

Autores/as

  • Carlos Esteban Estrada Atehortúa Docente Universidad de San Buenaventura Medellín - Facultad de Psicología
  • Carlos Darío Patiño Gaviria Docente Universidad de San Buenaventura Medellín - Facultad de Psicología

Palabras clave:

Sentimientos políticos, Miedo, Resistencia política.

Resumen

En este artículo se exponen los hallazgos de una investigación que tuvo como objetivo comprender el modo como las acciones estético-políticas del arte clown, constituyen condiciones que agencian, por un lado, la transformación del miedo político asociado a contextos bajo lógicas de poder y amenaza, y por otro lado, la emergencia de otros sentimientos políticos con y desde los cuales pueden resistir a las lógica guerreristas. Se siguió un enfoque interpretativo con diseño cualitativo. Los principales hallazgos de la investigación sugieren que el miedo bien puede inhibir la acción política o potenciarle, en función de si se vive de manera individualizada, o si se hace objeto común al interior de una colectividad.

Biografía del autor/a

Carlos Esteban Estrada Atehortúa, Docente Universidad de San Buenaventura Medellín - Facultad de Psicología

Psicólogo, Magíster en psicología de la Universidad de San Buenaventura Medellín

Docente investigador, tiempo completo Universidad de San Buenaventura Medellín

Carlos Darío Patiño Gaviria, Docente Universidad de San Buenaventura Medellín - Facultad de Psicología

Sociólogo, Magíster en Educación. Candidato a Doctor.

Docente investigador, tiempo completo Universidad de San Buenaventura Medellín.

Director línea de invetigación contextos y subjetitvidades contempóraneas.

Citas

Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. Ciudad de México, México: Universi-dad Nacional Autónoma de México.

Barrera Méndez, J. A. (2010). El miedo colectivo: el paso de la experiencia individual a la experiencia colectiva. El Cotidiano, 159, 5-10. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/325/32512747002.pdf

Basabe, N. , Paez, D. , Valencia, J. , Rimé, B. , Pennebaker, J. , Diener, E. & González, J. L. (2000). Sociocultural factors predicting subjective experience of emotion: A collective level analysis. Psicothema, 12(Su1), 55-69. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/727/72796007.pdf

Belli, S. & Íñiguez-Rueda, L. (2008). El estudio psicosocial de las emociones: una revi-sión y discusión de la investigación actual. Psico, 39(2), 139-151. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/132084624.pdf

Berrío Meneses, C. M. (2015). ¡Vamos al centro comercial! Consumo y visualida-des del miedo en la Medellín contemporánea. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 13(26), 159-177. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4915/491548260009.pdf

Boiger, M. & Mesquita, B. (2012). The construction of emotion in interactions, re-lationships, and cultures. Emotion Review, 4(3), 221-229. https://doi.org/10.1177/1754073912439765

Bonvillani, A. (2010). Jóvenes cordobeses: una cartografía de su emocionalidad política. Nómadas, 32, 27-44.

Calveiro, P. (2015). Políticas de miedo y resistencias locales. Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social, 15(4), 35-59. https://doi.org/10.5565/rev/athe-nea.1577 Cañas Camargo, F. (2014, marzo 16). Medellín queda a 1.400 policías de lograr el prome-dio ideal para vigilancia. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolom-biano.com/historico/medellin_queda_a_1400_policias_de_lograr_el_pro-medio_ideal_para_vigilancia-NWEC_286685

Capriles Sandner, C. A. (2016). El cuerpo en el arte como metáfora de la violencia. Daimon: Revista Internacional de Filosofía, suplemento, 5, 217-224. https://doi.org/10.6018/daimon/270171

Carrión Mena, F. y Núñez-Vega, J. (2006). La inseguridad en la ciudad: hacia una com-prensión de la producción social del miedo. Eure, 32(97), 7-16. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612006000300001

Cosmovisión Noticias. (2016, febrero 15). Proponen militarización de varios sectores de Mede-llín. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=jdpJ8rcIrbM

Creswell, J. W. (1994). Research design: Qualitative & quantitative approaches. Thousand Oaks, EE. UU.: Sage.

De Alba, F. , Martín, J. y Macario, A. (2016). ¿Son las emociones un motor de acción política? Las inundaciones en el Valle de Chalco como conflictos socioam-bientales. Interações,17(1), 87-98. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1518-70122016000100087&script=sci_abstract&tlng=pt

Delgado, R. , Ocampo, A. y Robledo, A. (2008). La acción colectiva juvenil: un modelo de análisis para su abordaje. Revista Ponto-e-vírgula, 4, 196-216.

Diz Reboredo, C. (2011). Los caminos del clown: resistencia en movimiento. Juego, car-naval y frontera. Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social, 11(2), 157-171. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/537/53719732010.pdf

Fernández Christlieb, P. (2000). La afectividad colectiva. Ciudad de México, México: Taurus.

Fernández Christlieb, P. (2009). Lo psicosocial: el alma pública. Revista Desdisciplinada de Psicología Social, 4, 42-49.

Freud, S. (2010). Psicología de las masas y análisis del yo. Madrid, España: Alianza.Fisher, G. & Chon, K. K. (1989). Durkheim and the social construction of emotions. Psy-chology Quarterly, 52(1), 1-9.

García-Dussán, E. (2011). Algunas reacciones estéticas frente al miedo urbano global. Revista Cátedra de Artes, 10, 53-73. Recuperado de http://catedradeartes.uc.cl/re-vistas/catedra10.html

Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones: aproximaciones a la construcción social. Barcelona, España: Paidós.

González-González, M. A. (2014). Metáforas y paradojas de los miedos en los sujetos do-centes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(1), 355-370. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/773/77330034022.pdf

Grüner, E. (2006). Arte y terror: una cuestión moderna. Pensamiento de los Confines, 18. Recuperado de http://www.revolucoes.org.br/v1/sites. f.efault/files/arte_y_te-rror_una_question_moderna_0.pdf

Jaramillo-Morales, J. D. (2013, marzo 3). Fronteras invisibles: miedo y movilidad en Me-dellín. Razonpublica.com. Recuperado de https://www.razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/3590-fronteras-invisibles-miedo-y-movilidad-en-medellin.html

Jasper, J. M. (2011). Emotions and social movements: Twenty years of theory and re-search. Annual Review of Sociology, 37, 285-303. https://doi.org/10.1146/annurev-soc-081309-150015

Kolectivo Clown Nariz Obrera. (s. f.). Obras. Recuperado de http://narizobrera.blogspot.com/p/obras.html

Korstanje, M. (2009). Los hombres y sus temores: la paradoja profesional y una mirada antropológica al ser temido. Nómadas, 21(1), 1-35. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/181/18111521011.pdf

La FM. (2016, diciembre 28). Bacrim en Medellín obtienen 58 mil millones de pesos anuales por extorsión. Recuperado de https://www.lafm.com.co/colombia/bacrim-en-medellin-obtienen-58-mil-millones-de-pesos-anuales-por-extorsion#ixzz4E9xmDJcZ

Liebnitzky, J. y Montero, M. (2013). Miedo al crimen en estudiantes de la ciudad de Ca-racas. Psicologia & Sociedade, 25(1), 152-162. http://dx.doi.org/10.1590/S0102-71822013000100017

Lira Kornfeld, E. (1991). Psicología de la amenaza política y el miedo. Santiago de Chile, Chile: Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos. Recuperado de http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/436/1/D-132-Lira_Eliza-beth-1991-360.pdf Martínez, M. C. , & Cubides, J. (2012). Sujeto y política: vínculos y modos de sub-jetivación. Revista Colombiana De Educación, (63), 67.88. https://doi.org/10.17227/01203916.1687

Maturana, H. (1998). Emociones y lenguaje en educación y política. Bogotá, Colombia: Dolmen.Medellín cómo vamos. (2018, abril 12). ¿Cómo vamos en seguridad ciudadana y convi-vencia? Recuperado de https://www.medellincomovamos.org/seguridad-y-convivencia/ Morbiato, C. (2017). Prácticas resistentes en el México de la desaparición forzada. Tra-ce: Travaux et recherches dans les Amériques du Centre, 71, 138-165. Recuperado de https://journals.openedition.org/trace/2446

Mungaray Lagarda, A. M. (2009). La administración del miedo. En C. Campillo Toleda-no y J. Guillermo Zúñiga Zárate, La violencia social en México y sus manifestaciones: una aproximación multidisciplinaria. (pp. 15-26). San Nicolás de los Garza, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Nassif, H. (2017). To fear and to defy: Emotions in the field. Contemporary Levant, 2(1), 49-54. https://doi.org/10.1080/20581831.2017.1322227

Núñez, P. F. (2008). La redefinición del vínculo juventud-política en la Argentina: un estudio a partir de las representaciones y prácticas políticas juveniles en la escue-la secundaria y media. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6(1), 149-190. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/773/77360106.pdf

Núñez Cruz, M. (2017). La sociología de Bauman y su rechazo a la política de cerrar puertas y hacer muros. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62(230), 415-420. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-19182017000200415&script=sci_arttext

Ochoa Gautier, A. M. (2004). Sobre el estado de excepción como cotidianidad: cultura y violencia en Colombia. En A. Grimson (Comp.), La cultura en las crisis latinoa-mericanas. (pp. 17-42). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Ordóñez Díaz, L. (2006). La globalización del miedo. Revista de Estudios Sociales, 25, 95-103. https://doi.org/10.7440/res25.2006.10

Ordóñez Díaz, L. (2011). Arte y acontecimiento: una aproximación a la estética deleu-ziana. Revista Latinoamericana de Filosofía, 37(1), 127-152. Recuperado de http://www.academia.edu/download/33663198/Arte_y_acontecimiento. _Una_aproximacion_a_la_estetica_deleuziana.pdf

Ogarkova, A. , Borgeaud, P. & Scherer, K. (2009). Language and culture in emotion re-search: A multidisciplinary perspective. Social Science Information, 48(3), 339-357. https://doi.org/10.1177/0539018409106196

Ovejero Bernal, A. (2000). Emotions: Reflections from a socioconstructionist perspec-tive. Psicothema, 12(Su1), 16-24. Recuperado de http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/27499

Patiño-Dié, M. (2016). La construcción social de los espacios del miedo: prácticas e ima-ginarios de las mujeres en Lavapiés (Madrid). Documents d’Anàlisi Geogràfica, 62(2), 403-426. Recuperado de https://ddd.uab.cat/record/150318

Pérez Rubio, A. M. (2013). Arte y política: nuevas experiencias estéticas y producción de subjetividades. Comunicación y Sociedad, 20, 191-210. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-252X2013000200009&script=sci_art-text

RCN Radio. (2016, febrero 20). Unos 5.400 menores de edad estarían siendo recluta-dos por las bacrim en Medellín. Recuperado de https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/unos-5-400-menores-edad-estarian-siendo-usados-las-bacrim-medellin

Reguillo Cruz, R. (1998). Imaginarios globales, miedos locales la construcción social del miedo en la ciudad. Trabajo presentado en el IV Encuentro de la Asociación Latinoa-

mericana de Investigadores de la Comunicación, Recife, Brasil. Recuperado de http://www.mamacoca.org/docs_de_base/La_Representacion_Social_del_narcotrafico/Rossana_Reguillo_Imaginarios_la_construccion_social_del_miedo_en_la_ciudad_ALAIC_11-16_de_septiembre_de_1998.pdf

Reguillo Cruz, R. (2007). Horizontes fragmentados: una cartografía de los miedos con-temporáneos y sus pasiones derivadas. Diálogos de la Comunicación, 75, 1-10. Re-cuperado de http://www.dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2012/01/75-revista-dialogos-horizontes-fragmentados.pdf

Restrepo, J. D. (2013, mayo 10). En barrios de Medellín gobierna el miedo. Semana. Re-cuperado de https://www.semana.com/opinion/articulo/en-barrios-medellin-gobierna-miedo/342859-3

Robin, C. (2009). El miedo: historia de una idea política. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Ros Clemente, F. (2015). Cómo reivindicar derechos humanos a través del arte del Clown: la función social en el payaso. Revista de Educación Social, 20, 1-13.

Schettini, P. y Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social: proce-dimientos y herramientas para la interpretación de información. Buenos Aires, Argen-tina: Universidad Nacional de La Plata.

Semana. (2014, septiembre 17). ¿Cuánto cuesta la guerra en Colombia? Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/cuanto-cuesta-la-guerra-en-co-lombia/403122-3

Shott, S. (1979). Emotion and social life: A symbolic interactionist analysis. American journal of Sociology, 84(6), 1317-1334. https://doi.org/10.1086/226936

Solís Medrano, A. C. (2014). Construcción social del miedo: pensando la ciudad desde las percepciones de seguridad ciudadana: el caso de la ciudad de Managua. Univer-sidad y Pensamiento,1(1), 33-43.

Uribe Valencia, C. , Botero Gómez, P. , Santacoloma Alvarán, J. y Muñoz Villareal, E. (2011). Resistencias estéticas y políticas: experiencias de comunicación alter-nativa. En H. F. Ospina Serna, S. V. Alvarado Salgado, P. Botero Gómez, J. A. Patiño López y M. Cardona López (Eds.). Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia. (pp. 62-90). Manizales, Colombia: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud.

Vain, P. D. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consi-deraciones teórico-metodológicas. Revista de Educación, 4, 37-46. Recuperado de http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/83 Vásquez Arreaga, J. D. (2011). Jóvenes en la sociedad del miedo: miradas sobre medios, miedos y jóvenes en el Ecuador. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos,22(2), 171-184. Recuperado de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dere-choshumanos/article/view/4157

Vieytes, R. (2009). Los métodos y campos de acción de la investigación cualitativa. En A.Merino (Coord.), Investigación cualitativa en ciencias sociales. (pp. 52-61).

Buenos Aires, Argentina: Cengage Lerning. Recuperado de http://www.academia.edu/download/32760603/Investigacion_Cualitativa_en_Ciencias_So_-_Aldo_Merlino_(Coordinador).pdf

Vozmediano Sanz, L. (2010). Percepción de inseguridad y conductas de autoprotección: Propuestas para una medición contextualizada del miedo al delito. Eguzkilore, 24, 203-237. Recuperado de https://addi.ehu.es/handle/10810/24387

Zepke, S. (2006). Resistiendo el presente: Félix Guattari, arte conceptual y producción social. Nómadas, 25, 156-167.

Publicado

2019-10-30 — Actualizado el 2023-05-16

Versiones

Número

Sección

Artículos