Validación de la Escala para la Caracterización de la Cultura Organizacional en mipymes
Resumen
La Cultura Organizacional (CO) permite identificar creencias y valores que constituyen la vida y el rumbo de las organizaciónes. Las mipymes constituyen el 99,8% de las unidades econó-micas en México y generan el 70% del empleo. En México se ha identificado la necesidad de contar con escalas de medición válidas que abonen a estudios de la CO en consideración a las características culturales y sociales de las mipymes. El objetivo de este artículo es validar la Escala para la Caracterización de la Cultura Organizacional (ECCO), mediante un proce-dimiento de tres fases: 1. Rediseño de la escala y validez en el contenido; 2. Estudio piloto y análisis de las propiedades psicométricas; y 3. Aplicación de la ECCO a 441 participantes de 26 mipymes. Se realizó un análisis factorial, un análisis de consistencia interna, y se llevaron a cabo correlaciones interreactivo y reactivo total, así como un análisis de validez de crite-rio con la aplicación simultánea de la Escala Multidimensional de Clima Laboral. Se validó una escala de 40 reactivos pertenecientes a cinco factores (liderazgo, calidad total, misión, tecnología y adaptabilidad). Se obtuvieron tres evidencias distintas de validez en la ECCO, e índices de confiabilidad aceptables en sus diferentes factores. Estos resultados responden a una herramienta con elementos teóricos y psicométricos para evaluar la CO en las mipymes.
Citas
Aguilar, A. (2009). El diagnóstico de “la” cultura organizacional o las culturas de la cultura. Global Media Journal México, 6(11), 5.
Allen, F., & Dyer, J. (1980). Norms Diagnostic Index: a tool for tapping the organizational. Unconcious. Personnel Journal, 223, 192-198.
Alles, M. (2008). Dirección estratégica de recursos humanos. Gestión por competencias. México: Ediciones Granica.
Armengol, C. (2001). La cultura de la colaboración. Madrid: La Muralla.
Ashkanasy, N., Broadfoot, L., & Falkus, S. (2000). Questionnaire measures of Organizational Culture. En N. M. Ashkanasy, C. Wildmere, & M. Peterson (Eds.), Handbook of organizational culture and climate (pp. 131-147). California: Sage Publications.
Barney, J. (1986). Organizational culture: can it be a source of sustained competitive advantage. Academy of Management Review, 11, 656-665.
Becker, G. S. (1983). El capital humano. Madrid: Alianza Universidad Textos.
Becker, G. S. (1992). The division of labor, coordination costs, and knowledge. The Quarterly Journal of Economics,107(4). 1137-1160
Betancourt, H., Flynn, P., Riggs, M., & Garbero-glio, C. (2010). A cultural research approach to instrument development: the case of breast and cervical cancer screening among Latino and Anglo women. Health Education Research, 25(6), 991-1007. doi: https://doi.org/10.1093/her/cyq052
Beugelsdijk, S., Koen, C., & Noorderhaven, N. (2006). Organizational culture and relationship skills. Organization Studies, 27(6), 833-854.
Bonavia, T., Prado, V., & García, A. (2010). Adapta-ción de Denison Organizational Survey (DOCS). SUMMA Psicológica UST, 7(1), 15-32.
Brenes, E., Madrigal, K., & Molina, G. (2008). Estrategias para asegurar la continuidad de las empresas familiares. Incae Magazine, 1(5), 55-67.
Cameron, K., & Quinn, R. (2006). Diagnosing and changing organizational culture. Based on the competing values framework. San Francisco: Jossey-Bass.Cantú, H. (2015). Desarrollo de una cultura de calidad(5a ed.). México: Mc Graw Hill.
Cardozo, E., Velásquez de Naime, Y., & Rodríguez C. (2012). El concepto y la clasificación de pyme en América Latina. En Global Conference on Business and Finance Proceedings 22/05/2012-25/05/2012, San José, Costa Rica. 1630-1641
Carretero-Dios, H., & Pérez, C. (2007). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instru-mentales: consideraciones sobre la selección de tests en la investigación psicológica. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 863-882.
Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2003). Planeamiento estratégico. Río de Janeiro: Elsevier.
Cook, R., & Lafferty, J. (1986). Organizational culture inventory. Plymouth, MI: Human Synergistics.
Dandridge, T., Mitroff, I., & Joyce, W. (1980). Organizational symbolism: a topic to expand organizational analysis. Academy of Management Review, 5, 77-82.
Denison, D. (1996). What is the different between organizational culture and organizational clima-te? A Native’s Point Of View on a Decade of Paradigms Wars. Academy of management Review, 21, 619-654.
Dávila, E. (2015). Caracterización de la cultura organizacional en mipymes del sur de Jalisco me-diante el diseño y aplicación de una escala (Tesis de Licenciatura). Universidad de Guadalajara.
Fischman, D. (2017). El camino del líder. Planeta Perú.
Fong, C., & Robles, C. (2007). La pyme en México. Situación actual y retos estratégicos. México: Univer-sidad de Guadalajara.
García, O. A. L., & Hernández, E. N. P. (2017). Aplicación de las tecnologías de información y comunicación en los procesos de innovación empresarial. Revisión de la literatura. I+ D Revista de Investigaciones, 11(1). 156-166
García, M., & Sánchez, B. (2013). El uso de las tecnologías de información y comunicación TIC en las micro, pequeñas y medianas empre-sas (MIPyME) industriales mexicanas. Enl@ce, 10(1). 85-104
Garza, R. (2000). Creación de pymes: Objetivo emprendedor. Ingenierías, 3(9), 54-58.Gibson, J., Ivancevich, J., Konopaske, J., Gibson, R., Donnelly, J., & Jesus, R. (2006). Organiza-ciones: comportamiento, estructura, procesos. México: McGraw-Hill.
Gómez, M., & Vicario, O. (2008). Clima organizacio-nal: conceptualización y propuesta de una escala (Tesis de Licenciatura). México: UNAM.
González, J., Escalera, M., & Pérez, O. (2010). Cons-trucción del cuestionario para determinar el nivel de Cultura de Calidad en MiPyMEs. Investigación y Ciencia,(47), 39-48.
Hellriegel, D., Jackson, S., & Slocum J. (2006). Administración. Un enfoque basado en competencias. México: Thompson.
Hernández, M., Mendoza, J., & González, L. (2008). Construcción y validez del instrumento de cultura organizacional y competitividad (ICOC). Congreso Nacional de la Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresas. Recu-perado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2734274
Hofstefe, G., & Minkov, M. (2010). Cultures and orga-nizations: software of the mind: intercultural cooperation and its importance for survival. Estados Unidos de América: McGraw-Hill.
Hofstede, G., Neuijen, B., Ohayv, D., & Sanders, G. (1990). Measuring organizational cultures: a qualitative and quantitative study across twenty cases. Administrative Science Quarterly, 35(2), 286-316.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía-Inegi. (2015). México en cifras. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/
Juárez, J. L. H., & Morales, J. R. M. (2016). Diag-nóstico del clima organizacional en una pequeña empresa ubicada en la ciudad de Culiacán, Sina-loa Daena. International Journal of Good Conscience, 11(2), 28-41.
Kilman, R., & Saxton, M. (1983). The Kilman-Saxton Culture-Gap Survey. Pittsburgh, PA: Organizatio-nal Design Consultants.Kottack, P. C. (2006). Antropología cultural (11ª ed.). México: McGraw Hill.
Leite, D. (2009). A Análise da Cultura Organiza-cional de uma Instituição do Setor Hoteleiro. Psicologia IESB, 1, 21 33.
Lévy, J., & Varela, J. (2003). Análisis multivariable para las ciencias sociales. Madrid: Pearson Educación.Marcone, R., & Del Buey, F. (2003). Construcción y validación de un inventario de cultura organizacional educativa (ICOE). Psicothema, 15(2), 292-299
Martin, J. (2002). Organizational culture, mapping the terrain. Thousand Oaks: Sage Publication.
Martin, J., & Siehl, C. (1983). Organizational culture and counterculture: an uneasy symbiosis. Orga-nizational Dynamics, 12, 52-64.
Montero, I., & León, O. G. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de in-vestigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5(1), 15-127
Moreno, M., Peris, F. y González, T. (2001). Gestión de la Calidad y Diseño de Organizaciones. Madrid: Prentice Hall.
Muñiz, R. (2012). Marketing en el siglo XXI. Madrid: Centro de Estudios Financieros. O’Reilly, C., Chatman, J., & Caldwell, D. (1991). Peo-ple and organizational culture: a profile compa-rison approach to assessing person-organization fit. Academy of Management Journal, 34, 487-516.
Palacios, D. J., Bustos, J. M., & Soler, A. L. (2015). Factores socioculturales vinculados al com-portamiento proambiental en jóvenes. Revista de Psicología, 24(1), 1-16. doi: https://doi.org/10.5354/07190581.2015.36900
Patlán J., & Flores, R. (2013). Desarrollo y validación de la escala multidimensional de clima organizacional (EMCO): un estudio empírico con profesionales de la salud. Ciencia & Trabajo, 15(48), 131-139.
Pelechano, V. (1997). Manual de evaluación psicológica. Fundamentos, técnicas y aplicaciones. Madrid: Siglo XXI.
Pelechano, V. (2002). Valoración de la actividad científica en psicología. Pseudoproblema, so-ciologismo o ideologismo. Análisis y Modificación de Conducta, 28, 323-362.
Peters, T., & Waterman, R. (1982). In search of exce-llence: lessons from America’s best run companies. Nueva York: Harper & Row.
Pettigrew, A. (1979). On studying organizational cul-tures. Administrative Science Quarterly, 24, 570-581.
Prat, R., & Doval, E. (2003). Construcción y análisis de escalas. En J. Levy, & J. Varela (Eds.), Análisis multivariable para las ciencias sociales (pp. 44-89). España: Pearson.
Ramírez, E. (2012). Instrumento de cultura organizacional y desarrollo organizacional. Universidad de Guadalajara.
Ramírez, E. (2015). La cultura organizacional. Caracterización de las mipymes del Sur de Jalisco. México: Porrúa Print.
Ramírez, E., & Dávila, E. (2015). Escala para la Caracterización de Cultura Organizacional (ECCO). Universidad de Guadalajara.
Ramírez, E., Dávila, E., & Zepeda, J. (2014). Instru-mento para evaluar cultura organizacional. Universi-dad de Guadalajara.
Reyes-Lagunes, I. (1993). Las redes semánticas natu-rales, su conceptualización y su utilización en la construcción de instrumentos. Revista de Psicología Social y Personalidad, IX(1), 81-97.
Rodríguez, E. M., & Acosta, C. R. (2009). Cultura organizacional en el sistema de gestión de cali-dad en las dependencias de educación superior (DES) Valle de México. Revista Gestión y Estrategia, (36), 53-66.
Rojas, (2010). Importancia de la tecnología en las empresas. Contribuciones a la Economía, (2).
Salazar, M., Montero, J., Muñoz C. M., Sánchez Euclides, C., Santoro, E., & Villegas, J. (2007). Psicología Social. México: Trillas.
Salazar, F., & Alexander, R. (2017). Cultura orga-nizacional y su influencia en las microempresas de la ciudad de Machala (Tesis de maestría). Universidad Técnica de Machala).
Sánchez, I. (2008). Desarrollo de un instrumento de medida de la cultura organizativa: un modelo confirmatorio en los hoteles españoles. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 19(1), 107-126.
Sánchez, G. M. (2010). Caracterización de la cultura organizacional de las instituciones de educación superior del estado de Guanajuato (Tesis doctoral inédita). Universidad Autónoma de Querétaro, Santiago de Querétaro, México.
Sashkin, M. (1984). Pillars of excellence: Organizational Beliefs Questionnaire. Bryn Mawr, PA: Organization Design and Development.
Schein, E. (1982). Psicología de la organización. México: Prentice Hall.Schein, E. (1983). The role of the founder in creating organizational culture. Organizational dynamics, 12, 13-28.
Schein, E. (1990). Organizational culture. American Psychological Association. Schein, E. (2010). Organizational culture and leadership. Estados Unidos de América: John Wiley & Son, Inc.
Schwartz, H., & Davis, S. (1981, verano). Matching corporate culture and business strategy. Organizational dynamics. 30-48.
Secretaría de la Función Pública. (2014). Encuesta de Clima y Cultura Organizacional ECCO. México.
Soria, R. (2008). Emprendurismo, cultura, clima y comunicación organizacional y su aplicación a la pe-queña y mediana empresa en la Zona Metropolitana de Guadalajara, México. España: Red Académica Iberoamericana Local-Global, Grupo EUMED-NET Universidad de Málaga.
Stastistical Package for the Social Sciences SPSS 22.0 [software de computación]. (2007). Chicago: IBM.
Strauss, A., & Corbin, J. (1998). Basics of qualitative research: techniques and procedures for developing groun-ded theory. Estados Unidos: Sage Publications.
Tapia, M. L. V., Mireles, F. F. C., & Ruiz, J. O. (2017). Cultura organizacional de aprendizaje como factor de competitividad en la empresa familiar. Red Internacio-nal de Investigadores en Competitividad.
Tomás, M., & Rodríguez, D. (2009). Conocer la cultura de la universidad contemporánea: el CICOU. Revista Iberoamericana de Educación. 49(1), 1-12.
Tucker, R., McCoy, W., & Evans, L. (1990). Can questionnaires objectively assess organizational culture. Journal of Managerial Psychology, 5, 4-11.
Van Muijen, J., Koopman, P., De-Witte, K., De-Cock, G., Susanj, Z, Lemoine, & Turnipseed, D. (1999). The focus questionnaire. European Journal of Work and Organizational Psychology, 8 (4), 551-568.
Vargas, J. (2007). La culturocracia organizacional en México. Recuperado de www.eumed.net/libros/2007b/301Vidal, E. (2004). Diagnóstico organizacional: evaluación sistemática del desempeño empresarial en la era digital. Colombia: ECOE.
Villalón-Cañas, R., Hernández, J., & Ochoa, S. (2016). La cultura organizacional enfocada a la responsabilidad social empresarial y la relación con el recurso humano: una propuesta de es-tudio. México: Universidad Autónoma de Baja California.
Waegemakers, J. (2009). A measure of organizational culture in mental health clinics (OCMH). Lyceum Books, Inc., Best Practices in Mental Health, 5(2).Werther, W., & Davis, K. (2014). Administración de recursos humanos. Gestión del capital humano (7a ed.). México: Mc Graw-Hill.
Zamanou, S., & Glaser, S. (1994). Moving toward participation and involvement. Managing and measuring organizational culture. Group & Or-ganization Management, 19, 475- 502.
Zimmerman, A. (2000). Gestión de cambio organiza-cional: caminos y herramientas. Quito: Abya-Yala.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-05-06 (2)
- 2019-02-05 (1)
Número
Sección
Licencia
El usuario que realiza el envío del presente artículo certifica que todos los autores del artículo enviado participaron en la elaboración del mismo, igualmente conocen que han sido incluidos como autores del mismo, aprueban su aparición como autores del artículo y se acogen a todas las condiciones incluidas en esta cesión de derechos. El grupo de coautores del documento serán considerados CEDENTES en este documento. Los cedentes manifiestan que ceden a título gratuito la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados de dicho artículo, a favor de la Revista Psicología desde el Caribe, del programa de Psicología de la Universidad del Norte, ISSN: 2011-7485.Igualmente, los cedentes declaran que el artículo es original, que es de su creación exclusiva y que no ha sido ni será presentado con anterioridad, posterioridad o simultáneamente a otra publicación distinta a Psicología desde el Caribe sin que medie respuesta previa y por escrito del Editor de Psicología desde el Caribe sobre la evaluación del artículo mencionado anteriormente, por lo que los cedentes declaran que no existe impedimento de ninguna naturaleza para la presente cesión de derechos. Los cedentes además se declaran como únicos responsables por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
En virtud de la presente cesión, el CESIONARIO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982.
Los artículos publicados en Psicología Desde el Caribe y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0