Habilidades sociales y salud mental en jóvenes estudiantes de técnica y tecnológica
Palabras clave:
Habilidades Sociales, Salud Mental, Adolescentes, Jóvenes, Educación SuperiorResumen
La depresión, ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad en población joven, de ahí la pertinencia de indagar por el estado de las habilidades sociales y la salud mental. El tipo de investigación es cuantitativa no experimental, descriptivo-relacional, con una muestra de 179 aprendices (116 mujeres y 53 hombres), entre 16 y 25 años, de 12 programas técnicos y de tecnología. Se aplicaron los instrumentos SCL-90-R y la Escala de Evaluación de Habilidades Sociales en Adolescentes (EEHSA). Se detectó que, cuando existen habilidades sociales precarias, aumentan los factores de riesgo relacionados con la salud mental. Se concluyó que el desarrollo de habilidades sociales específicas está directamente relacionado con una mejor salud mental en estos jóvenes estudiantes, de ahí que sea necesario generar estrategias de detección temprana y/o promoción-prevención que mitiguen los factores de riesgo del contexto.
Citas
Alarcón, R. (2019). La Salud Mental de los estudiantes universitarios. Revista Médica Herediana, 30(4), 219-221. https://doi.org/10.20453/rmh.v30i4.3655
Arias, M. R., Lloreda, M.V. y Lloreda, M. J. (2014). Psicometría. Alianza Editorial.
Bandura, A. y Rivière, Á. (1982). Teoría del aprendizaje social. Espasa-Calpe.
Bolsoni-Silva, A. T., Barbosa, R. M., Brandão, A. S. & Loureiro, S. R. (2018). Prediction of course completion by students of a university in Brazil. Psico-USF, 23(3), 425-436. http://dx.doi.org/10.1590/1413-82712018230303
Brougham, R. R., Zail, C. M., Mendoza, C. M. & Miller, J. R. (2009). Stress, Sex Differences, and Coping Strategies Among College Students. Current Psychology, 28, 85-97. https://doi.org/10.1007/s12144-009-9047-0
Caballo, V. E. (1991). El entrenamiento en habilidades sociales. En V.E. Caballo (Ed.), Terapia y modificación de conducta (pp. 403–443). Siglo Veintiuno.
Caballo, V. E. y Carrobles, J. A. (1988). Teoría, evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Promolibro.
Caparrós Caparrós, B., Villar Hoz, E. & Viñas Poch, F. (2007). Symptom Check-List-90-R: fiabilidad, datos normativos y estructura factorial en estudiantes universitarios. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 781-794. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33770314
Casullo, M. M. (5 de mayo 2004). SCL-90-R. Adaptación UBA CONICET. https://www.fundacionforo.com/pdfs/inventariodesintomas.pdf
Casullo, M. M. y Pérez, M. (4 de abril 2008). SCL-90-R. Adaptación UBA. http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/070_psicoterapias1/material/inventario_sintomas.pdf
Casullo, M. M. (2006). Síntomas psicopatológicos en adultos urbanos. Psicología y Ciencia Social, 6(1), 49-57. https://www.redalyc.org/pdf/314/31406105.pdf
Chau, C. y Saravia, J. C. (2014). Salud percibida y adaptación a la vida universitaria. Revista Colombiana de Psicología, 23(2), 269-284. https://doi.org/10.15446/rcp.v23n2.41106
Chau, C. y Vilela, P. (2017). Variables asociadas a la salud física y mental percibida en estudiantes universitarios de Lima. Liberabit, 23(1), 82-102. https://doi.org/10.24265/liberabit.2017.v23n1.06
Clinciu, A. I. (2013). Adaptation and Stress for the First Year University Students. Procedia, Social and Behavioral Sciencies, 78, 718-722. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.04.382
Cuenca, N., Robladillo, L., Meneses, M. y Suyo, J. (2020). Salud Mental en adolescentes universitarios Latinoamericanos: Revisión sistemática. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(6), 689-695. https://doi.org/105281/zenodo.4403731
De la Barra, M. F., Vicente, P. B., Saldivia, B. S. y Melipillán, A. R. (2012). Estudio de epidemiología psiquiátrica en niños y adolescentes en Chile. Estado actual. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(5), 521-529. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70346-2
De las Cuevas, C., González de Rivera, J. L., Henry Benítez, M., Monterrey, A. L., Rodríguez Pulido, F. y Gracia Marco, R. (1991). Análisis factorial de la versión española del SCL-90-R en la población general. Anales de psiquiatría, 7(3), 93-96. http://www.psicoter.es/pdf/91_A098_20.pdf
Del Prette, Z. A. y Del Prette, A. (2008). Un sistema de categorías educativas de habilidades sociales. Paidéia (Ribeirão Preto), 18(41), 517-530. https://doi.org/10.1590/S0103-863X2008000300008
Dusselier, L., Dunn, B., Wang, Y., Shelley II, M. C. & Whalen, D. F. (2005). Personal, health, academic, and environmental predictors of stress for residence hall students. Journal of American college health, 54(1), 15-24. https://doi.org/10.3200/JACH.54.1.15-24
Gavín-Chocano, Ó., Molero, D., Ubago Jiménez, J. L. & García Martínez, I. (2020). Emotions as Predictors of Life Satisfaction among University Students. International journal of environmental research and public health, 17(24), 1-14. https://doi.org/10.3390/ijerph17249462
Gemp, R. F. y Avendaño, C. B. (2008). Datos Normativos y Propiedades Psicométricas del SCL-90-R en Estudiantes Universitarios Chilenos. Terapia psicológica, 26(1), 39-58. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082008000100004
Gómez Restrepo C, Auli J., Tamayo, N., Gil, F., y Casas, G. (2016). Prevalencia y factores asociados a trastornos mentales en la población de niños colombianos. Encuesta Nacional de Salud Mental (ENSM) 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(S1), 39-49. http://dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2016.06.010
Gómez Restrepo, C., Malagón, N. R., Eslava Schmalbach, J., Ruiz, R. y Gil, J. F. (2021). Factores asociados al reconocimiento de trastornos y problemas mentales en adolescentes en la Encuesta Nacional de Salud Mental, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 50(1), 3-10. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2019.09.002
Gresham, F. M. (2011). Análise do comportamento aplicada às habilidades sociais. En A. Del Prette y Z.A.P. Del Prette (Eds.), Psicologia das habilidades sociais: Diversidade teórica e suas implicações (2da ed., pp. 17-66). Petrópolis: Vozes.
Holst, I., Galicia, Y., Gómez, G. y Degante, A. (2017). Las habilidades sociales y sus diferencias en estudiantes universitarios. Vertientes, 20(2), 22-29. https://www.medigraphic.com/pdfs/vertientes/vre-2017/vre172c.pdf
Kelly, J. (2002). Entrenamiento de las Habilidades Sociales. Descleé de Brower.
Lacunza, A. B. (2012). Las intervenciones en habilidades sociales: revisión y análisis desde una mirada salugénica. Psicodebate, 12, 63-84. https://doi.org/10.18682/pd.v12i0.367
Olaz, F. O. (2012) Escala de Autoeficacia Social para Universitarios (EAS-U): Estudios Psicométricos y Bases Conceptuales. Editorial Académica Española.
Olivari, C. & Mellado, C. (2019). Recognition of mental disorders in schooled adolescents: a descriptive study. Medwave, 19(3), 1-7. http://doi.org/10.5867/medwave.2019.03.7617
Organización Mundial de la Salud (4 de abril 2021). Boletín virtual de salud mental del adolescente.https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
Organización Mundial de la Salud (5 de agosto 2022). Informe mundial sobre salud mental: transformar la salud mental para todos. Panorama general. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240050860.
Reyes, A. S., Castillo, L. O. y Saldaña, M. R. R. (2019). Habilidades sociales básicas y su relación con la ansiedad y las estrategias de afrontamiento en estudiantes de medicina. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(2), 834-856. https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/70134
Rivera, L. y Abuín, M. R. (2012). LSB-50: Listado de Síntomas Breve. TEA ediciones.
Rivera Ledesma, A., Caballero, N. P., Pérez, I. N. y Montero López, M. (2013). SCL-90 R: Distrés psicológico, género y conductas de riesgo. Universitas Psychologica, 12(1), 105-118. https://www.redalyc.org/pdf/647/64728729011.pdf
Ríos, M. (2014). Manual de Interpretación de la Escala de Evaluación de Habilidades Sociales para Adolescentes EEHSA. Editorial El Manual Moderno.
Rosentreter, Z. J. (1996). Habilidades sociales y salud mental. Un enfoque comunitario Última Década, (4), 1-21. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19500413
Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.
Segrin, C. & Taylor, M. (2007). Positive interpersonal relationships mediate the association between social skills and psychological well-being. Personality and Individual Differences, 43(4), 637-646. https://doi.org/10.1016/j.paid.2007.01.017
Stallman, H. M. (2010). Psychological distress in university students: A comparison with general population data. Australian Psychologist Society, 45(4), 249-257. https://doi.org/10.1080/00050067.2010.482109
Vizcarro, C. (1994). Evaluación de las habilidades sociales. En Fernández Ballesteros, R. (Ed.), Evaluación conductual hoy: un enfoque para el cambio en psicología clínica y de la salud (pp. 347-384). Editorial Pirámide.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-08-18 (3)
- 2023-12-14 (2)
- 2023-12-02 (1)
Número
Sección
Licencia
El usuario que realiza el envío del presente artículo certifica que todos los autores del artículo enviado participaron en la elaboración del mismo, igualmente conocen que han sido incluidos como autores del mismo, aprueban su aparición como autores del artículo y se acogen a todas las condiciones incluidas en esta cesión de derechos. El grupo de coautores del documento serán considerados CEDENTES en este documento. Los cedentes manifiestan que ceden a título gratuito la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados de dicho artículo, a favor de la Revista Psicología desde el Caribe, del programa de Psicología de la Universidad del Norte, ISSN: 2011-7485.Igualmente, los cedentes declaran que el artículo es original, que es de su creación exclusiva y que no ha sido ni será presentado con anterioridad, posterioridad o simultáneamente a otra publicación distinta a Psicología desde el Caribe sin que medie respuesta previa y por escrito del Editor de Psicología desde el Caribe sobre la evaluación del artículo mencionado anteriormente, por lo que los cedentes declaran que no existe impedimento de ninguna naturaleza para la presente cesión de derechos. Los cedentes además se declaran como únicos responsables por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
En virtud de la presente cesión, el CESIONARIO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982.
Los artículos publicados en Psicología Desde el Caribe y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0