Prácticas y conductas sexuales de riesgo en jóvenes: una perspectiva de género

Autores/as

  • Marly Johana Bahamón Muñetón UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
  • Mildred Alexandra Vianchá Pinzón UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
  • Adriana Reneé Tobos Vergara UNIVERSIDAD DE BOYACÁ

Palabras clave:

Género, sexualidad, jóvenes, prácticas riesgo

Resumen

En este artículo de revisión se analizan diversos estudios sobre las conductas y prácticas sexuales de riesgo, con la finalidad de entablar una reflexión de los principales hallazgos a la luz de la perspectiva de género. A partir de allí se establecen los puntos de divergencia y convergencia de las investigaciones y se da lugar a un diálogo reflexivo que sugiere el reconocimiento de las relaciones de poder constituidas social e históricamente, su impacto en la realidad social y las relaciones entre hombres y mujeres contemporáneos. Finalmente, en las conclusiones se exponen argumentos que reflejan significados atribuidos a la feminidad, la masculinidad, el cuerpo y la sexualidad, cuestiones que evidencian la necesidad de redireccionar el planteamiento de los programas de intervención que promuevan la salud sexual y reproductiva de los jóvenes.

Biografía del autor/a

Mildred Alexandra Vianchá Pinzón, UNIVERSIDAD DE BOYACÁ

Psicóloga, Magíster en Psicología.
Directora de programa de psicología Universidad de Boyacá

Adriana Reneé Tobos Vergara, UNIVERSIDAD DE BOYACÁ

Psicóloga, Candidata a Magíster en Psicología.
Directora de Postgrados

Publicado

2014-07-07

Número

Sección

Artículos