La familia del niño superdotado

Autores/as

  • Miguel de Zubiría Samper Pontificia Universidad Javeriana

Palabras clave:

Niños excepcionales, psicología infantil, familia, Colombia, Exceptional children, child psychology, family

Resumen

El punto de partida de este trabajo son las investigaciones con niños de la calle "gamines" que permitieron fundamentar la hipótesis de trabajo derivada que sugiere que de cara al desarrollo humano infantil lo fundamental son las condiciones subculturales, subjetivas no las objetivas, económicas. Estos antecedentes sirven de base para sustentar que el propósito de esta investigación radica en conocer las características que poseen los ambientes familiares de donde brotan jóvenes y niños sobresalientes. Mediante observación diaria y continua de más de ocho años por parte de un equipo de profesionales, se analizó rigurosamente el desarrollo de 250 niños superdotados (coeficientes entre 130 y 170) del Instituto Alberto Merani en Santafé de Bogotá (Colombia), y su interacción con sus familias. Los resultados sugieren que existen niños superdotados en todos los estratos económicos, pero que el factor crucial en su desarrollo lejos de ser lo económico es el nivel cultural y educativo de los padres. Si bien existen estudiantes con nivel intelectual en todos los estratos, el seguimiento por más de ocho años mostró que el desarrollo de estos niños muestra "barreras objetivas invisibles" que tienden a frenar su avance sobresaliente.


Biografía del autor/a

Miguel de Zubiría Samper, Pontificia Universidad Javeriana

Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana; tiene estudios en matemáticas. lógica, biología y química; es director científico de la Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia.

Número

Sección

Artículos