La docencia en la psicología social comunitaria: algunos problemas

Autores/as

  • Maritza Montero Universidad Central de Venezuela
  • Fernando Giuliani Universidad Central de Venezuela

Palabras clave:

Psicología comunitaria, enseñanza, comunity psychology, teaching

Resumen

El proceso de desarrollo de la psicología comunitaria muestra una creciente complejidad teórica y metodológica. En ese proceso se ha generado una permanente reflexión crítica basada en la experiencia comunitaria y en la investigación de las diferentes áreas temáticas que sustentan las propuestas de la disciplina. Nuestra línea de trabajo se fundamenta en un quehacer sostenido en el contexto de las comunidades y en el campo de la docencia, manteniendo una preocupación permanente tanto por el compromiso con las comunidades como con la disciplina. Dentro de este panorama, se revisan algunos elementos relativos a la formación de los/las psicólogos/as comunitarios/as, en función de la importancia que tiene dentro del marco de la disciplina el rol que debe desempeñar este profesional de la psicología, así como de la necesidad de un alto nivel de capacitación. En este trabajo se exponen, a partir de nuestra experiencia docente, algunos tópicos que resultan críticos en la docencia de la psicología comunitaria, tales como la dificultad de armonizar los lapsos académicos con los «ritmos» de la comunidad; el carácter recíproco del proceso de familiarización; el alcance del compromiso en los estudiantes; el rol del profesional sustentado por la formación universitaria tradicional y su oposición a la «desprofesionalización» o entrega de conocimientos, propuesta por la disciplina, entre otros.

Biografía del autor/a

Maritza Montero, Universidad Central de Venezuela

 

Abogada y psicóloga. Magister en Psicología y Ph.D. en Ciencias Sociales. Docente de la
Universidad Central de Venezuela

 

Fernando Giuliani, Universidad Central de Venezuela

Abogado en ejercicio en Venezuela.

Publicado

2010-08-18

Número

Sección

Artículos