Los recursos familiares para afrontar la adversidad del desplazamiento forzado en el departamento de Sucre.

Autores/as

  • Elsy Mercedes Dominguez De la Ossa Universidad Tecnológica de Bolivar

Palabras clave:

Desplazamiento, Resiliencia, Competencias Parentales

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación que se propuso analizar la emergencia de recursos familiares para afrontar la situación adversa del desplazamiento forzado, realizada en el departamento de Sucre, durante los años 2012 a 2014.  Se propuso inicialmente determinar relaciones entre Competencias Parentales y Capacidades Resilientes en infantes. Posteriormente se buscó comprender los recursos familiares que emergen en medio de la adversidad. Los resultados revelan correlaciones entre competencias parentales y capacidades resilientes de los infantes y la presencia de recursos familiares para manejar el riesgo del desplazamiento. Se configuró una metodología de carácter mixto, partiendo de un diseño correlacional y luego se utilizaron las narrativas familiares desde el pensamiento hermenéutico de Paul Ricoeur. Se logró la conceptualización de algunos recursos familiares tales como: vínculos y redes y ocio compartido, los cuales fueron emergiendo de los datos empíricos y pueden ser de utilidad para la puesta en acción de futuros modelos de intervención a familias en riesgo. 

Citas

Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (2012). Desplazamiento forzado en Colombia. Documento electrónico.

Barudy, J. y Marquebreucq, A. (2005). Hijas e hijos de madres resilientes. Traumas infantiles en situaciones extremas: violencia de género, guerra, genocidio, persecu-ción y exilio, Barcelona: Gedisa.

Bayot, A., Hernández, J. y De Julián, L. (2005). Análisis factorial exploratorio y propiedades psicométricas de la escala de competencia pa-rental percibida. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa. 11(2), 23-33.

Bello, M. (2005). La violencia y la masacre en Bojayá: rupturas, daños y recomposiciones desde la perspectiva familiar. Bogotá: Ed. Unibiblo.

Castillejo, A. (2000). Poética de lo otro: para una An-tropología de la guerra, la soledad y el exilio interno en Colombia. Bogotá: Colciencias.

Cyrulnik, B. (2002). Los patitos feos: la resiliencia: una in-fancia infeliz no determina la vida. Barcelona: Gedisa.

Domínguez, E. (2010). Competencias parentales: un mecanismo de protección a los infantes víctimas del despla-zamiento forzado en Sucre. Editorial Cecar: Sincelejo

González, C. (2004). Transformación y resiliencia en familias desplazadas por la violencia hacia Bogotá. Revista de estudios sociales. Vol. 18, 123-130.

Gracia, E., Herrero, J., Musitu, G. (2002). Evaluación de recursos y estresores psicosociales en la comunidad.Editorial síntesis: Madrid.

Infante, F. (2005). La resiliencia como proceso. En: Resiliencia: Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós.

Jimeno, M. (2004).Violencia en familia. Relatos de pasión y muerte. Este artículo hace parte de la investigación El conflicto armado y el desplazamiento forzado en Caldas: crisis de la institucionalidad familiar. Centro de Estudios y DesarrolloAlternativo sobre Territorios de Conflicto, Violencia y Con-vivencia Social,Cedat. Universidad de Caldas. Manizales, 2003.

Kotliarenco, A. (2010). Resiliencia familiar: un enfo-que de investigación e intervención con familias multiproblemáticas. Revista de Psicología, Vol. 19, N° 2, 103-131.

López, O. y Londoño, M. (2001). El proceso de despla-zamiento forzado: estrategias familiares de sobrevivencia en el Oriente antioqueño. Proyecto de Investigación, Universidad de Antioquia.

Meertens, D. (1995). Mujer y violencia en los conflic-tos rurales. RevistaAnálisis Político n.° 24, 39-54.

Palacios, M. (2003). El escenario familiar. La convergencia del conflicto armado y el desplazamiento forzado. Centro de Estudios y Desarrollo Alternativo sobre Te-rritorios de Conflicto, Violencia y Convivencia Social, Cedat. Universidad de Caldas: Manizales.

Ricoeur, P. (2003). Sí mismo como otro. Siglo XXI editores: España.

Salgado, A. (2005). Métodos e intervención para medir la resiliencia: una alternativa peruana. Universidad de San Martín de Porres. Escuela Profesional de Psicología.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Editorial Planeta.

Segura, N. (1996) La mujer desplazada y la violencia, Informe final de investigación presentado a la Consejería Presidencial para los Derechos Hu-manos: Bogotá.

Vanistendael, S. (2000). Cómo crecer superando los percances; resiliencia: capitalizar las fuerzas del individuo.International Catholic Child Bureau.

Ginebra.Walsh, F. (2004). Resiliencia familiar. Estrategias para su fortalecimiento. Amorrortu editores: Buenos Aires.

_________ (2007) Traumatic loss and mayor di-sasters: Strengthening family and community resilience. Family Process, 46(2), 207-227.

Publicado

2018-06-27 — Actualizado el 2023-05-01

Versiones

Número

Sección

Artículos