Presepsin como biomarcador en sepsis y shock séptico

Autores/as

  • Engelbert Peña Merlano Universidad Simón Bolívar, Colombia
  • Alina Pascual Barrera Universidad Internacional Iberoamericana, Campeche (México)
  • Roberto Navarro Quiroz Universidad San Martín, Colombia
  • Anoris Fernández Gutiérrez Universidad Simón Bolívar, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.41.02.951.357

Palabras clave:

Sepsis, shock, biomarcador, inmunidad, sensibilidad, especificidad

Resumen

Objetivo: Evaluar la utilización de los niveles séricos del biomarcador inmunológico presepsin, en pacientes diagnosticados con sepsis bacteriana, que pudieron o no progresar a shock séptico.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico, de corte transversal, con una muestra de 125 individuos con sepsis bacteriana, 74 mujeres y 51 hombres entre los 22 a 90 años de edad, determinándoseles las concentraciones séricas del presepsin, mediante inmuno ensayo, utilizando el método de inmunoanálisis ligado por enzima. Para la recolección de los datos, se emplearon las historias clínicas y formularios para recolectar la información.

Resultados: Del total de los pacientes sépticos, el 64% (n=32) de las mujeres y el 36% (n=18) de los hombres, progresaron a shock; mientras que, por estratos socioeconómicos, se evidenció que, en el estrato bajo, fue en el que hubo el mayor progreso. La sensibilidad y especificidad del presepsin en progreso a shock fue del 97,9 y 64,4%, respectivamente. Las concentraciones séricas del presepsin que se hallaron, resultaron significativamente mayores, en los pacientes con shock séptico (n = 50), comparados con los pacientes sépticos sin shock (n = 75), media ± DE: 32,7 ± 19,9 ng/mL vs 12,9 ± 7,4 ng/mL, respectivamente (p < 0,0001).

Conclusión: Los niveles séricos del presepsin demostraron alta sensibilidad y elevada asociación estadística, tanto en la sepsis, como en el progreso del shock séptico, por lo cual, puede ser factible su uso en los pacientes sépticos.

Biografía del autor/a

Engelbert Peña Merlano, Universidad Simón Bolívar, Colombia

Magíster en Ciencias Básicas Biomédicas, Universidad del Norte (Colombia). Candidato a doctor en Proyectos, Universidad Internacional Iberoamericana, Campeche (México). Profesor, Universidad Simón Bolívar (Colombia). engelbert.pena@unisimon.edu.cohttps://orcid.org/0000-0002-9456-7301

Alina Pascual Barrera, Universidad Internacional Iberoamericana, Campeche (México)

Doctora en Ciencias del Mar, Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona (España). Profesor-investigador, Universidad Internacional Iberoamericana, Campeche (México). alina.pascual@unini.edu.mx. https://orcid.org/0000-0003-3096-5826

Roberto Navarro Quiroz, Universidad San Martín, Colombia

Doctor en Biología de Sistemas, Universidad Federal de São Paulo (Brasil). Profesor, Universidad San Martín, sede Barranquilla (Colombia). robertcnavarro@gmail.com. https://orcid.org/0000-0002-3604-3702

Anoris Fernández Gutiérrez, Universidad Simón Bolívar, Colombia

Magíster en Microbiología Clínica, Universidad Metropolitana (Colombia). Profesora, Universidad Simón Bolívar (Colombia). anoris.fernandez@unisimon.edu.co. https://orcid.org/0009-0003-6878-4008

Descargas

Publicado

2025-06-13

Cómo citar

Peña Merlano, E., Pascual Barrera, A. ., Navarro Quiroz, R. ., & Fernández Gutiérrez, A. . (2025). Presepsin como biomarcador en sepsis y shock séptico. REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 41(2), 561–579. https://doi.org/10.14482/sun.41.02.951.357

Número

Sección

ARTICULO ORIGINAL