Manejo estomatológico del pénfigo vulgar: Reporte de un caso

Autores/as

  • Camilo Dominguéz-Ortega1 Universidad Metropolitana de Barranquilla, Colombia
  • José David Celedón-Ariza Universidad del Magdalena, Colombia
  • Martha Rebolledo-Cobos Universidad Metropolitana de Barranquilla
  • Alejandra Herrera-Herrera Universidad Metropolitana de Barranquilla, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.41.03.215.369

Palabras clave:

pénfigo vulgar; enfermedad autoinmune; causas; acantólisis; signo de Nikolsky.

Resumen

El pénfigo se describe como un grupo heterogéneo de enfermedades autoinmunes ampollosas que afectan la piel y las mucosas, especialmente la mucosa oral en el 70 % de los casos, siendo el pénfigo vulgar (PV) el tipo más común y agresivo, con una incidencia en pacientes entre 40 y 60 años de edad y una leve predilección femenina. Se muestra el caso de una paciente femenina de 53 años con antecedentes de hipertensión arterial controlada, en posmenopausia y con altos niveles de estrés, diagnosticada de forma clínica a partir de las lesiones vesículo-ampollosas que presenta en mucosa oral y las lesiones costrosas en piel; asimismo, se realiza biopsia incisional de mucosa yugal izquierda para estudio histopatológico y pruebas serológicas con objeto de confirmación diagnóstica. Se inicia manejo tópico con fórmula magistral a base de corticoides, vitaminas y otros principios activos. El caso presentado guarda relación con lo reportado en la literatura, en cuanto a las manifestaciones clínicas, la edad de aparición y los métodos disponibles para el diagnóstico de pénfigo vulgar, asimismo, los posibles factores causales de la enfermedad.

Biografía del autor/a

Camilo Dominguéz-Ortega1, Universidad Metropolitana de Barranquilla, Colombia

Estomatología y Cirugía oral, Universidad de Cartagena (Colombia). Departamento de Estomatología y Cirugía Oral, Universidad de Cartagena. Universidad Metropolitana de Barranquilla (Colombia). cdominguezo@unicartgena.edu.co. https://orcid.org/0000-0002-1175-1374

José David Celedón-Ariza, Universidad del Magdalena, Colombia

Odontología, Universidad del Magdalena (Colombia). Programa de Odontología, Universidad del Magdalena. joseceledonda@unimagdalena.edu.co. https://orcid.org/0009-0000-0953-5579

Martha Rebolledo-Cobos, Universidad Metropolitana de Barranquilla

Estomatología y Cirugía Oral. Universidad de Cartagena (Colombia). Fundación Universitaria San Martín sede Puerto Colombia (Colombia). Universidad Metropolitana de Barranquilla (Colombia). martha.rebolledo@sanmartin.edu.co. https://orcid.org/0000-0002-0488-2464

Alejandra Herrera-Herrera, Universidad Metropolitana de Barranquilla, Colombia

Maestría en Farmacología, Universidad de Cartagena (Colombia). Universidad Metropolitana de Barranquilla (Colombia). aherrerah@unimetro.edu.co. https://orcid.org/0000-0001-5830-5868

Descargas

Publicado

2025-08-26

Cómo citar

Dominguéz-Ortega1, C. ., Celedón-Ariza, J. D. ., Rebolledo-Cobos, M. ., & Herrera-Herrera, A. . (2025). Manejo estomatológico del pénfigo vulgar: Reporte de un caso. REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 41(3), 1061–1069. https://doi.org/10.14482/sun.41.03.215.369

Número

Sección

REPORTE DE CASOS CLÍNICOS