Factores de riesgo asociados a la depresión en pacientes de la consulta dermatológica en dos hospitales de la ciudad de Barranquilla (Colombia)
Resumen
Resumen
Objetivos: Analizar los factores personales y familiares asociados a la depresión en los pacientes de la consulta externa dermatológica del Hospital Universidad del Norte y del Hospital Nazareth de la ciudad de Barranquilla (Colombia).
Materiales y métodos: Se diseñó un estudio transversal (cross sectional) en una población de 339 pacientes de la consulta dermatológica. La muestra se seleccionó por muestreo sistemático. Los casos fueron los pacientes a quienes se les detectó algún grado de depresión por medio del Test de Hamilton para depresión y los controles, aquellos que resultaron negativos. Entre los factores personales se estudiaron las variables: sexo, estado civil, tiempo de evolución de la enfermedad dermatológica, antecedentes de depresión, presencia de comorbilidad y ocurrencia de pérdidas laborales o afectivas. Los factores familiares analizados fueron los antecedentes de enfermedad psiquiátrica, antecedentes de depresión, funcionalidad familiar. El análisis de los datos se hizo de manera computarizada, y se utilizó como medidas de asociación la razón de disparidad de prevalencia (POR) con su intervalo de confianza y como prueba de significancia el Chi-cuadrado de Mantel Haenszel y la prueba de Fisher. Resultados: Se encontró una fuerte asociación entre la presencia de depresión y los antecedentes personales y familiares de la enfermedad, la evolución prolongada de la enfermedad dermatológica, las pérdidas laborales y afectivas, la presencia de enfermedad concomitante y la disfuncionalidad familiar. Conclusión: Los resultados sugieren que la depresión en los pacientes con trastornos dermatológicos está asociada a la influencia de factores similares a los encontrados en la población general, a lo cual se añade el tiempo de evolución de la enfermedad dermatológica y la disfuncionalidad familiar. Palabras claves: Depresión, factores de riesgo, trastornos dermatológicos.
Abstract
Objectives: To analyze the association between personal and familiar factors and the presence of depression in dermatologic patients that attend the outpatient service at the Hospital Universidad del Norte and the Hospital Nazareth in Barranquilla.
Methods: A cross sectional study was designed within a population of 339 dermatology outpatients. The sample was selected by systematic sampling methods. Cases were defined as having some degree of depression diagnosed by the Hamilton Rating Scale for Depression and controls as those who were negative. Individual factors studied were: sex, marriage and economic status, length of evolution of
dermatological disorder, former history of depression, loss of job and loss of loved ones. Familiar factors analyzed were family history of psychiatric disorders, depression and familiar function. Data analysis was computerized and the prevalence odds ratios (POR) and their confidence intervals were calculated. The significance tests for association utilized were Chi-squared and Fisher.
Results: Depression was associated to: personal and familiar background of depression, length of evolution of the dermatological problem and family dysfunction.
Conclusion: The findings of this study suggest that risk factors associated to depression in patients with dermatological disorders are similar to those found in the general population with depression. However, the length of evolution of the dermatological problems and family dysfunction counted as additional risk factors.
Key words: Depression, risk factors, dermatological disease.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR