Uso de hipnóticos durante la titulación con presion positiva en la via aérea superior

Autores/as

  • Franklin Estuardo Escobar Cordoba
  • Diógenes Algarín Crespo Laboratorio de Sueño de IDIME. Bogotá, Colombia
  • Karin Córdoba Nieto Departamento de Psiquiatría. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.14482/sun.31.2.6322

Palabras clave:

Síndromes de la Apnea del Sueño, Hipnóticos y Sedantes, Presión de las Vías Aéreas Positiva Contínua, Polisomnografía

Resumen

Objetivo. Establecer algunas recomendaciones sobre el uso de hipnóticos en el procedimiento de titulación con presión positiva de aire.

Metodología. Revisión narrativa de la literatura mediante búsqueda bibliográfica en bases de datos: Pubmed, Scopus, Web of Science y SciELO Citation Index.

Resultados. Diferentes estudios han evaluado el efecto de la premedicación con agentes hipnóticos y/o sedantes no benzodiacepínicos sobre los parámetros de sueño que afectan la calidad del procedimiento de titulación con CPAP, y han demostrado que son efectivos para promover la conciliación, reducir la latencia del sueño, incrementar el tiempo total del mismo y mejorar su eficiencia con mínimos efectos adversos al día siguiente; por lo anterior son usados  habitualmente, con excelentes resultados, pocos efectos adversos y respetando la legislación vigente.

 

Conclusión. Se presentan  algunas recomendaciones de seguridad para la inducción del sueño en el paciente sometido a titulación con presión positiva de aire  que apoyen al personal de salud de los laboratorios de sueño antes, durante y después del uso de hipnóticos, brindan seguridad al paciente y evitan  desenlaces adversos prevenibles.

Biografía del autor/a

Franklin Estuardo Escobar Cordoba

FRANKLIN ESTUARDO ESCOBAR CÓRDOBA MD. MPF. PHDPROFESOR ASOCIADO DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍAUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAINVESTIGADOR SENIORLIDER GRUPO DE INVESTIGACION TRASTORNOS DEL SUEÑO Y PSIQUIATRIA FORENSE COLCIENCIAS

Publicado

2015-07-03

Cómo citar

Escobar Cordoba, F. E., Algarín Crespo, D., & Córdoba Nieto, K. (2015). Uso de hipnóticos durante la titulación con presion positiva en la via aérea superior. REVISTA CIENTÍFICA SALUD UNINORTE, 31(2). https://doi.org/10.14482/sun.31.2.6322

Número

Sección

REVISIÓN NARRATIVA