Comparación del flujo expiatorio pico, pulso paradójico y la saturación de oxígeno de la hemoglobina como indicadores de severidad durante los episodios de crisis asmática

Authors

  • Juan Arturo Méndez Universidad del Norte
  • Edgar Navarro Universidad del Norte

Abstract

Resumen

Objetivo: Establecer la correlación entre las crisis asmáticas clasificadas clínicamente y las variables, flujo espiratorio pico, pulso paradójico y saturación de oxigeno, para definir cuál de estas variables es más confiable como medición de la severidad de la crisis. Materiales y métodos: Estudio descriptivo evaluativo. Se analizó un total de 395 eventos en pacientes entre los 14 y 86 años, entre julio 2005 y diciembre de 2006 en la urgencia del Hospital Universidad del Norte, y se obtuvo información acerca de datos clínicos y epidemiológicos.

Resultados: El 26.8% ocurrió en hombres y el 73.2% en mujeres. Las crisis fueron clasi- ficadas como leves en el 46.68%, moderadas en el 44.38%, severa 7.90% y como paro respiratorio inminente en 1.02%.
Conclusion: Este estudio muestra divergencias entre el cuadro clínico y la graduación de severidad establecida por el flujo espiratorio pico, y se observó que esta medición tiende a sobredimensionar la severidad de la crisis. La saturación de hemoglobina puede identificar las crisis severas, pero no establece diferencias significativas entre las crisis leves y moderadas. El pulso paradójico resultó ser la variable objetiva que más se acopló.

Palabras claves: crisis asmática, pulso paradójico, flujo espiratorio pico.

Abstract

Objective: To establish the correlation among clinic classification of asthma crises, and the variables, peak expiratory flow, paradoxical pulse and oxihemoglobin saturation, to define which of these variables is more reliable like measurement of the severity of the crisis. Materials and methods: This is an evaluative descriptive study, analyzed a total of 395 events in patients between the 14 and 86 years old, during July 2005 to December 2006 in the emergency room of Hospital Universidad del Norte, obtaining data about clinical data and epidemiologists.

Results: The 26,8% it happened in men and the 73,2% in women. The crises were classi- fied like light in the 46,68%, Moderate ones in 44,38%, severe 7,90% and like imminent respiratory unemployment in 1.02%.
Conclusion: This study shows to divergences between the clinical picture and the gradu- ation of severity established by the peak expiratory flow, being observed that this measure- ment tends to overestimate the severity of the crisis. The oxihemoglobin saturation can identify the severe crises, but it does not establish significant differences between the light and moderate crises. The paradoxical pulse turned out to be the objective variable that was reconciled more

Key words: Asthma crisis, paradoxical pulse, peak expiratory flow.

Published

2012-02-27

How to Cite

Méndez, J. A., & Navarro, E. (2012). Comparación del flujo expiatorio pico, pulso paradójico y la saturación de oxígeno de la hemoglobina como indicadores de severidad durante los episodios de crisis asmática. Salud Uninorte, 24(1). Retrieved from https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/3818

Issue

Section

Original Article