Comparación del flujo expiatorio pico, pulso paradójico y la saturación de oxígeno de la hemoglobina como indicadores de severidad durante los episodios de crisis asmática
Abstract
Resumen
Objetivo: Establecer la correlación entre las crisis asmáticas clasificadas clínicamente y las variables, flujo espiratorio pico, pulso paradójico y saturación de oxigeno, para definir cuál de estas variables es más confiable como medición de la severidad de la crisis. Materiales y métodos: Estudio descriptivo evaluativo. Se analizó un total de 395 eventos en pacientes entre los 14 y 86 años, entre julio 2005 y diciembre de 2006 en la urgencia del Hospital Universidad del Norte, y se obtuvo información acerca de datos clínicos y epidemiológicos.
Resultados: El 26.8% ocurrió en hombres y el 73.2% en mujeres. Las crisis fueron clasi- ficadas como leves en el 46.68%, moderadas en el 44.38%, severa 7.90% y como paro respiratorio inminente en 1.02%.
Conclusion: Este estudio muestra divergencias entre el cuadro clínico y la graduación de severidad establecida por el flujo espiratorio pico, y se observó que esta medición tiende a sobredimensionar la severidad de la crisis. La saturación de hemoglobina puede identificar las crisis severas, pero no establece diferencias significativas entre las crisis leves y moderadas. El pulso paradójico resultó ser la variable objetiva que más se acopló.
Palabras claves: crisis asmática, pulso paradójico, flujo espiratorio pico.
Abstract
Objective: To establish the correlation among clinic classification of asthma crises, and the variables, peak expiratory flow, paradoxical pulse and oxihemoglobin saturation, to define which of these variables is more reliable like measurement of the severity of the crisis. Materials and methods: This is an evaluative descriptive study, analyzed a total of 395 events in patients between the 14 and 86 years old, during July 2005 to December 2006 in the emergency room of Hospital Universidad del Norte, obtaining data about clinical data and epidemiologists.
Results: The 26,8% it happened in men and the 73,2% in women. The crises were classi- fied like light in the 46,68%, Moderate ones in 44,38%, severe 7,90% and like imminent respiratory unemployment in 1.02%.
Conclusion: This study shows to divergences between the clinical picture and the gradu- ation of severity established by the peak expiratory flow, being observed that this measure- ment tends to overestimate the severity of the crisis. The oxihemoglobin saturation can identify the severe crises, but it does not establish significant differences between the light and moderate crises. The paradoxical pulse turned out to be the objective variable that was reconciled more
Key words: Asthma crisis, paradoxical pulse, peak expiratory flow.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
(COPIE Y PEGUE EL SIGUIENTE TEXTO EN UN ARCHIVO TIPO WORD CON TODOS LOS DATOS Y FIRMAS DE LOS AUTORES, ANEXE AL PRESENTE ENVIO JUNTO CON LOS DEMAS DOCUMENTOS)
AUTORIZACIÓN PARA REPRODUCCIÓN, USO, PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA OBRA LITERARIA, ARTISTICA O CIENTIFICA
NOMBRE DE AUTOR y/o AUTORES de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de , identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte No. , expedida en , en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, uso , comunicación y publicación de una obra, en los siguientes términos:
1. Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza de manera pura y simple a La UNIVERSIDAD DEL NORTE , con el fin de que se utilice el material denominado en la Revista
2. Que dicha autorización se hace con carácter exclusivo y recaerá en especial sobre los derechos de reproducción de la obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, comunicación pública de la obra, a cualquier titulo y aun por fuera del ámbito académico, distribución y comercialización de la obra, directamente o con terceras personas, con fines comerciales o netamente educativos, transformación de la obra, a través del cambio de soporte físico, digitalización, traducciones, adaptaciones o cualquier otra forma de generar obras derivadas. No obstante lo anterior, la enunciación de las autorizaciones es meramente enunciativa y no descartan nuevas formas de explotación económica y editorial no descritas en este contrato por parte del AUTOR del artículo, a modo individual.
3. Declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
4. Que dicha autorización se hace a título gratuito.
5. Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UNIVERIDAD se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.
EL AUTOR