Revistas cientificas, Universidad Del Norte.
Barranquilla, Colombia.

Revistas

  • Revista de Educación Superior en América Latina

    La Revista de Educación Superior en América Latina (ESAL) divulga temas de educación superior, basada en conocimiento científico, académico y profesional de alto nivel.  La revista se publica semestralmente, es de distribución gratuita y acceso abierto.  Está dirigida a expertos y personas interesadas en la educación superior.  El principal idioma de ESAL es el español, pero por ser una publicación de alcance latinoamericano y en procura de ser un espacio de amplia participación, también se publican textos en portugués y, excepcionalmente, en inglés. La evaluación de los artículos está a cargo de los editores, con el apoyo del Comité editorial.

    La idea de crear esta publicación seriada surgió en el Encuentro de Expertos sobre la Educación Superior, llevado a cabo en Cartagena y Barranquilla (Colombia) entre el 4 y el 6 de marzo de 2016. Su aparición es posible gracias al apoyo de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia), en alianza con el Centro de Educación Superior Internacional (CIHE) de Boston College (Estados Unidos), el Centro de Estudios en Políticas y Prácticas en Educación ( CEPPE) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y el Sindicato das Mantenedoras de Ensino Superior (SEMESP) de Brasil. El Comité Editorial de la revista está integrado por Hans de Wit de Boston College; Andrés Bernasconi de la Universidad Católica de Chile; Fábio Garcia Reis del SEMESP (Brasil); Liz Reisberg de Reisberg and Associates (Estados Unidos); y Alberto Roa de la Universidad del Norte. Sus editores son Iván Pacheco de Boston College, y Anabella Martínez de la Universidad del Norte.

    ESAL busca contribuir en la generación de canales de difusión para la producción científica, el pensamiento y el análisis de temas relacionados con la educación superior en la región.

  • Revista científica Pensamiento y Gestión

    La Escuela de Negocios de la Universidad del Norte edita semestralmente esta publicación, con el propósito de poner al alcance del sector académico y productivo nuevas perspectivas en el área de la administración, así como los resultados de investigaciones adelantadas en este campo de estudio.
  • Revista Científica Salud Uninorte

    SALUD UNINORTE es el órgano de divulgación oficial de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Publica artículos originales, revisiones, descripción de casos clínicos y artículos especiales que se consideren del ámbito de la revista en medicina clínica, salud pública y ciencias biomédicas. Cada manuscrito es revisado y sometido a un proceso de evaluación por pares.

  • Revista de Derecho

    La Revista de Derecho es una publicación semestral arbitrada, financiada por la Universidad del Norte (Colombia) ISSN 0121-8697 (impreso) • ISSN 2145-9355 (on line), Index Nacional de Publicaciones Seriadas y Científicas y Tecnológicas de Colciencias –Publindex– Categoría B. Tiene por objeto divulgar trabajos de investigación científica en derecho. Su finalidad es la publicación y difusión de artículos que contribuyan a la ciencia jurídica nacional e internacional.


    Se compone de dos secciones permanentes: (I) Artículos de Investigación, (II) Estudios de caso y, excepcionalmente, (III) Reseñas bibliográficas. La Revista de Derecho acoge contenidos inéditos escritos en inglés, español, francés, italiano y portugués, con el fin de promover un diálogo transfronterizo e intercultural.


    La revista utiliza el sistema de revisión por pares a doble ciego. Mantiene una política de acceso abierto de sus contenidos para toda la comunidad académica.


    Las contribuciones científicas se recibirán por medio de nuestro sistema Open Journal System, al cual se accede a través de este portal. El envío debe contener todos los requisitos que solicita el sistema OJS, haciendo mención respecto al área en que se incluye el trabajo. Estas categorías son:


    - Estudios críticos del Derecho


    - Teoría del Derecho


    - Estudios interdisciplinares del Derecho


    - Estudios dogmáticos del Derecho


    - Enseñanza del Derecho y Profesión Jurídica

  • Revista Científica Ingeniería y Desarrollo

    Ingeniería y Desarrollo es una revista científica arbitrada que tiene como principal objetivo difundir entre los miembros de la comunidad académica y profesional de la ingeniería así como de las ciencias básicas, los resultados de las investigaciones científicas y tecnológicas que se desarrollan en todos los campos y especialidades de la ingeniería.
  • Zona Próxima

    Revista de educación que pone al alcance de la comunidad nuevas perspectivas teóricas y metodológicas en este campo. Se presentan tendencias, experiencias y resultados de investigaciones. Es una publicación semestral del Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia).

  • Eidos

    EIDOS es una revista electrónica internacional de acceso abierto evaluada por pares académicos, publicada por el Departamento de Humanidades y Filosofía de la Universidad del Norte. Promueve la publicación de investigaciones originales en todos los campos de la filosofía comprometidos con los enfoques actuales de las diversas problemáticas de la investigación filosófica, así como debates, artículos de revisión, reseñas y traducciones de estudios filosóficos sobresalientes. Eidos recibe preferiblemente manuscritos en inglés y español, pero también acepta contribuciones en francés, italiano y portugués, a fin de suscitar un diálogo global entre los enfoques filosóficos pluralistas y las áreas de interés en las humanidades. Además de incluir textos sobre estética, epistemología, metafísica, feminismo, fenomenología, historia de las ciencias e historia de la filosofía, también difunde análisis relacionados con la filosofía crítica. Debido a este alcance, Eidos tiene como objetivo mantener a su público actualizado sobre el presente estado de la investigación en filosofía. Entre 2003 y 2005 la revista se publicó una vez al año. Entre 2006 a 2011 apareció semestralmente en línea y en papel. Actualmente es solo electrónica y se publica cada junio 15 y diciembre 15.
  • Memorias

    Memorias es una revista cuatrimestral arbitrada que tiene como objetivo difundir conocimiento científico producido en historia, arqueología y otras áreas afines a las ciencias sociales. Las contribuciones pueden estar vinculadas con el Gran Caribe o cualquier otra parte del mundo iberoamericano. Dentro de este parámetro, no existirán restricciones de tema, espacio o época. Los artículos publicados deben ser inéditos y hacen parte de resultados de investigaciones, reflexiones y revisiones bibliográficas realizadas a nivel nacional como internacional. Asimismo, se publican trabajos de jóvenes investigadores y reseñas sobre literatura académica actual. La revista se dirige a investigadores, profesores y estudiantes en las áreas de historia, arqueología, antropología, patrimonio y demás áreas afines. 

  • Revista de Economía del Caribe

    La Revista de Economía del Caribe es una publicación semestral del Departamento de Economía de la Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia), cuyo propósito es difundir resultados de investigaciones desarrolladas en el área de la economía. La Revista de Economía del Caribe está dirigida a profesionales de las ciencias sociales y a aquellos investigadores interesados en los fundamentos económicos aplicados a la educación, salud, medio ambiente, mercado laboral, desarrollo regional e instituciones, entre otros aspectos.

  • Investigación & Desarrollo

    Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Desarrollo Humano


    Es una publicación semestral, interdisciplinaria en Ciencias Sociales, que pone al alcance de la comunidad científica nuevas perspectivas y potencialidades de la investigación en el campo del desarrollo humano.

  • Psicología desde el Caribe

    Editado y publicado por: Editorial Universidad del Norte

    Frecuencia: 3 números al año

    Porcentaje de aceptación: 44.3%

    Indice H5 Publindex 2018: 19 = Q1

     

    Recepción permanente de artículos; la programación de la publicación se lleva a cabo una vez se acepta el manuscrito. Publicación exclusivamente electrónica.

    Con el fin de acelerar el proceso de publicación, es posible que se realice una publicación preliminar de los artículos correspondientes al número vigente. Estos artículos se encuentran aún en edición, por lo cual son susceptibles de sufrir modificaciones antes de su publicación definitiva.