Una propuesta de meta-antropología Avant la Lettre en el pensamiento de Max Scheler, Vladimir Soloviev y Nikolai Berdyaev
Palabras clave:
meta-antropología, metafísica, antropología, divino-humanidad, persona, DiosResumen
En estas páginas me interesa resaltar que la meta-antropología es una respuesta a la crisis de la metafísica del inicio del siglo XX, y tiene su desarrollo avant la lettre en la propuesta filosófica de Max Scheler, Vladimir Soloviov, y Nikolai Berdyaev. Unir estos pensadores a través de este eje de la meta-antropología es un intento que parte de la idea de que la labor de los tres fue comprender que ni la antropología ni la metafísica por sí solas representan respuestas viables a los desafíos que enfrentará el ser humano en el futuro. Los tres se adelantaron a través de esta idea a sus épocas, creando pensamientos originales. Aunque fue Max Scheler quien empieza hablar de una metafísica del hombre (una meta-antropología) ante la crisis de la metafísica —y Soloviov ofrece los elementos para comprender este concepto—, es Berdyaev quien desarrolla esta idea mostrando así una original y creativa forma de unir dos tendencias: occidental y oriental, del pensamiento filosófico.
Citas
Aubenque, P. (2009). ¿Podemos hablar hoy del final de la metafísica? Revista Laguna, pp. 9-18. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/ handle/915/13828/L%20_25_%282009%29_01.pdf?sequence=1 (consultado 19 de octubre de 2023)
Berdyaev, N. (1948). The Russian Idea. B. Jakim (Trad.). New York: Mcmillan Company.
Berdyaev, N. (1949). The Divine and the Human. B. Jakim (Trad.). Great Britain: University Press of Gasgow.
Berdyaev, N. (1954). The Meaning of Creative Act. D. A. Lowrie (Trad.). New York: Harper Bros.
Berdyaev, N. (1962). Dream and Reality. K. Lampert (Trad.). New York: Collier Books.
Berdyaev, N. (1978). El sentido de la creación. R. Alcalde (Trad.). Argentina: Ed. Carlos Lohlé.
Berdyaev, N. (1994). Slavery and Freedom. B. Jakim (Trad.). London: Geoffrey Biles the Centernary Press.
Berdyaev, N. (1999). Încercare de mtafizicã eshatologicã (Intento de metafísica escatológica) Iasi: Ed. Paideia.
Berdyaev, N. (2009a). The Destiny of Man. B. Jakim (Trad.). San Rafael: CA., Semantron Press.
Berdyaev, N. (2009b). Spirit and Reality. G. Reavey (Trad.). NY: Semantron Press.
Bieler, M. (1993). Meta-Anthropology and Christology: On the Philosophy of Hans Urs von Balthasar. Communio International Catholic Review, 20(1), pp. 129-146. Recuperado de https://www.communioicr.com/articles/view/meta-anthropology-and-christology-on-the
philosophy-of-hans-urs-von-balthas
Burkhanov, R. A. & Gagarin A. S. (2020). Max Scheler´s Education Concept in the Light of His Philsophical Anthropology. International Scientific Electronic Journal, 6(48), pp. 12-21. doi: 10.32744/pse.2020.6.1. Recuperado en https://pnojournal.wordpress.com/
wp-content/uploads/2020/12/pdf_200601.pdf
Calzada, M. F. (2013). Vladimir Soloviev y la filosofía del siglo de plata. Lo estético como factor religioso-transfigurativo. Tesis doctoral, Universidad de Valladolid (España); doi: 10.35376/10324/3589
Dahm, H. (1975). Vladimir Solovyev and Max Scheler: Attempt at a Comparative Interpretation. Dr. J. M. Bochenski (Ed.). Sovietica (Dordrecht Holland/Boston-U.S.A.: D. Reidel Publishing Company).
Dilwort, D. A. (1960). Max Scheler´s Theory of Love. PhD Dissertation. University of Fordham, New York. Recuperado de: https://www. proquest.com/docview/2552053182
Dobre, C. E. (2024). La personalidad como experiencia axiológica, desde la filosofía existencial de Nikolai Berdyaev. Open Insight, 33, pp. 145-169. doi.org/10.23924/oi.v15i33.621
D´Herbigny, M. (1918). Vladimir Soloviev. A Russian Newman. A. M. Buchanan (Trad.). London: R & T. Washbourne.
Evtuhov, C. (2020). Vladimir Soloviev as a Religious Philosopher. En The Oxford Handbook of Russian Thinkers. C. Emerson, G. Pattison, R. A. Polle (Eds.). (pp. 205-222). Oxford: Oxford University Press.
Gubman, B. (1993). The Horizons of the Organic Vision of the Universe and Humanity: Vladimir Solovyev. Process Studies, 22(4), pp. 211-214. Recuperado de: https://www.religion-online.org/article/the-horizons-of-the-organic-vision-of-the- universe-and-humanity
vladimir-solovyev/ (consultado en 25 de octubre de 2023).
Newsome J. M. (2015). Hans Urs Von Balthasar and the Critical Appropiation of Russian Religious Thought. Notre Dame: University of Notre Dame Press.
Romanovsky, J. (2011). Sexual-Spousal Love in the Theological Anthropology of V. S. Soloviev. PhD Dissertation. Catholic University of America, Washigton DC.
Scheler, M. (1994). El puesto del hombre en el cosmos. J. Gaos (Trad.). Buenos Aires: Losada.
Schindler, D.S. (2004). Hans Von Bathasar: The Dramatic Structure of Truth. A Philosophical Investigation. New York: Fordham University Press.
Scola, A. (1989). Test Everything: Hold Fast to What is Good. An Interview with Hans Urs von Balthasar. M. Shrady (Trad.). San Francisco: Ignatius Press.
Scola, A. (1995). Hans Urs Von Balthasar. A Theological Style. USA: Wm. B. Erdmans Publishing Co.
Spader, P. H. (2006). Scheler´s Ethical Personalism. Its Logic, Development and Promise. New York: Fordham University Press.
Soloviev, V. (2006). Teohumanidad. Conferencias sobre filosofía de la religión. M. Abella (Trad.). Salamanca: Ed. Sígueme.
Soloviev, V. (2021). La justificación de la belleza. M. Fernández Calzada (Trad.). Barcelona: Sígueme.
Slesinski, R. (1999). V. S. Solovyov: The Centenary of a Death. Revista Communio 26, pp. 778-790. Recuperado de https://www.communio-icr.com/issues/view/the inbreaking-of-the-kingdom-and-earthly-existence
Tsonchev, T. (2021). Person and Communion: The Political Theology of Nikolai Berdyaev. Montreal: Injc (Kindel Ed.).
Vegas, J. M. (2014). Introducción al pensamiento de Scheler. Madrid: Ed. Fundación Emanuel Mounier.
Vishnyakova, O. (2002). The Place of The Human in the Philosophy of Scheler and Berdyaev, (conferencia) Recuperado de: https://ipjp.org/images/e-books/OPO%20Essay%2051%20-%20The%20Place%20of%20the%20Human%20in%20the%20Philosophies%20
of%20Scheler%20and%20Berdyaev%20-%20By%20Olga%20Vishnyakova.pdf (consultado el 10 de noviembre de 2023)
Zenkovsky, V. V. (1953). A History of Russian Philosophy. Vol. 22, New York: Colombia University Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Eidos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en Eidos acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Eidos como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Eidos, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Eidos.
5. A los Autores se les permite y Eidos promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Eidos.