La poro-mecánica de Negarestani como desarrollo del espacio agujereado en Deleuze-Guattari

Autores/as

  • Luis Ángel Campillos Morón Universidad de la Rioja

Palabras clave:

Negarestani, Deleuze, ontología, espacio, liso, estriado, agujereado

Resumen

El presente artículo trata la obra Ciclonopedia del filósofo Reza Negarestani como una propuesta de desarrollo del espacio agujereado propuesto por Gilles Deleuze. En primer lugar inscribiremos el marco ontológico en que se moverán estos espacios, con base en la filosofía deleuziana, una filosofía del devenir, inmanente, unívoca, materialista y diferencial. El criterio último para caracterizar los espacios será el sentido de las fuerzas que Deleuze toma de Nietzsche. Después explicaremos los espacios liso y estriado trabajados por Deleuze y Guattari en Mil Mesetas y posteriormente daremos cuenta de la poro-mecánica de Negarestani, un espacio agujereado donde los protagonistas serán los gusanos, las ratas y los escorpiones. En las conclusiones presentaremos la figura del outsider, un agente subversivo antagonista del Poder autoritario.

Biografía del autor/a

Luis Ángel Campillos Morón, Universidad de la Rioja

Doctor en Filosofía por la Universidad de Zaragoza. Investigador en el ámbito de la ontología-política estética contemporáneas. Graduado en Geografía e Historia (UNED), Filosofía (UNED) e Historia del Arte (UNED). Máster del Profesorado (UNED) y Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED). Actualmente trabaja como profesor de Filosofía en la Universidad de La Rioja.

Citas

Aragüés, J. M. (coord.). (1997). Gilles Deleuze: un pensamiento nómada. Mira Editores.

Avanessian, A. (ed.). (2019). Realismo especulativo. Marta Gonzalvo y otros (Trads.). Materia Oscura.

Castro Nogueira, L. (1997). La risa del espacio. Tecnos.

DeLanda, M. (2021). Teoría de los ensamblajes y complejidad social. Tinta Limón.

DeLanda, M. (2024). Ciencia intensiva y filosofía virtual. Tinta Limón.

Deleuze, G. (2017a). Derrames. Entre el capitalismo y la esquizofrenia. P. Ires y S. Puente (Trads.). Cactus.

Deleuze, G. (2017b). Derrames. Aparatos de Estado y axiomática capitalista. P. Ires y S. Puente (Trads.). Cactus.

Deleuze, G. (2017c). Diferencia y repetición. M. S. Delpy (Trad.). Amorrortu.

Deleuze, G. (2007). Dos regímenes de locos. J. L. Pardo (Trad.). Pre-textos.

Deleuze, G. (1997). El bergsonismo. L. Ferrero (Trad.). Cátedra.

Deleuze, G. (1989). El pliegue. Leibniz y el barroco. J. Vázquez (Trad.). Paidós.

Deleuze, G. (2019). En medio de Spinoza. Equipo Editorial Cactus (Trad.). Cactus.

Deleuze, G. (2010). Lógica del Sentido. M. Morey (Trad.). Paidós.

Deleuze, G. (2008). Nietzsche y la filosofía. C. Artal (Trad.). Anagrama.

Deleuze, G., (2020). Spinoza: Filosofía práctica. A. Escohotado (Trad.). Tusquets.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2004). El AntiEdipo. F. Monge (Trad.). Paidós.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1997). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. J. Vázquez (Trad.). Pre-textos.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2001). ¿Qué es la filosofía? T. Kauff (Trad.). Anagrama.

Deleuze, G. y Parnet, C. (2013). Diálogos. J. Vázquez (Trad.). Pre-textos.

Elledge, J. (2013). Henry Darger -Throwaway Boy. The Tragic Life of an Outsider Artist. Overlook Duckworth.

García, R. (1999). La Anarquía Coronada. La Filosofía De Gilles Deleuze. Colihue.

Negarestani, R. (2016). Ciclonopedia. Complicidad con materiales anónimos. H. Castignani (Trad.). Materia Oscura.

Negarestani, R. (2018). Intelligence and Spirit. Urbanomic.

Nietzsche, F. (2020). La voluntad de poder. A. Froufe (Trad). Edaf.

Núñez, A., (2019). Gilles Deleuze. Una estética del espacio para una ontología menor. Arena.

Pardo, J. L. (1991). Sobre los espacios pintar, escribir, pensar. Ediciones del Serbal.

Sauvagnargues, A. (2006). Deleuze. Del animal al arte. J. L. Arántegui (Trad.). Amorrortu.

Sloterdijk, P. (2003a). Esferas I. I. Reguera (Trad.). Siruela.

Sloterdijk, P. (2003b). Esferas II. Is. Reguera (Trad.). Siruela.

Sloterdijk, P. (2006). Esferas III. I. Reguera (Trad.). Siruela.

Souriau, E. (2017). Los diferentes modos de existencia. Cactus.

Souriau, E. (2021). Tener un alma. Ensayo sobre las existencias virtuales. Cactus

Descargas

Publicado

2025-06-16

Número

Sección

Artículos