Escorcia-Gravini, G. (2024). La gran miseria humana. Poemas recobrados. Editorial Uninorte
Palabras clave:
Escorcia-Gravini, La gran miseria humana. Poemas recobrados.Resumen
Gabriel Escorcia Gravini (1891-1920) parecía estar destinado a los leprocomios o lazaretos productos de las políticas de progreso y salubridad del noveno presidente de la República de Colombia, José Gregorio Rafael Reyes Prieto, entre 1904 y 1909. Este contexto cobra relevancia pues el poeta soledeño enfrentó la lepra. Padeció su enfermedad en el municipio de Soledad (Atlántico), aislado y marcado por el estigma del contagio (McCausland, 2011); no obstante, se dice que, por las noches, “[…] salía de su casa vestido de punta en blanco en dirección al cementerio” (Buelvas, 2024, p. 6). Se comenta además que su reconocido poema nace al pie de las sepulturas, el cual musicalizó Lizandro Meza en 1976 bajo el título Miseria humana.
Citas
Buelvas, F. (2024). Prólogo. En, F. Buelvas y M. Mendoza (Comp.), La gran miseria humana. Poemas recobrados (pp. 5-13). Editorial Uninorte.
McCausland, E. (2011). Mensajes desde el azul. Cartagena de Indias. Ediciones Pluma de Mompox.
Villegas, J. (2017). “La gran miseria humana”, de Gabriel Escorcia Gravini: lectura necropoética de la Colombia de comienzos del siglo XX. Tópicos del Seminario, (38), 49-75. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-12002017000200049&script=sci_arttext
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Eidos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en Eidos acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Eidos como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Eidos, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Eidos.
5. A los Autores se les permite y Eidos promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Eidos.