Escorcia-Gravini, G. (2024). La gran miseria humana. Poemas recobrados. Editorial Uninorte

Autores/as

  • Isaac Nieto Mendoza Universidad del Atlántico

Palabras clave:

Escorcia-Gravini, La gran miseria humana. Poemas recobrados.

Resumen

Gabriel Escorcia Gravini (1891-1920) parecía estar destinado a los leprocomios o lazaretos productos de las políticas de progreso y salubridad del noveno presidente de la República de Colombia, José Gregorio Rafael Reyes Prieto, entre 1904 y 1909. Este contexto cobra relevancia pues el poeta soledeño enfrentó la lepra. Padeció su enfermedad en el municipio de Soledad (Atlántico), aislado y marcado por el estigma del contagio (McCausland, 2011); no obstante, se dice que, por las noches, “[…] salía de su casa vestido de punta en blanco en dirección al cementerio” (Buelvas, 2024, p. 6). Se comenta además que su reconocido poema nace al pie de las sepulturas, el cual musicalizó Lizandro Meza en 1976 bajo el título Miseria humana.

Biografía del autor/a

Isaac Nieto Mendoza, Universidad del Atlántico

Filósofo de la Universidad del Atlántico. Magíster en Psicopedagogía de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y docente investigador de la Facultad de Educaciónde la Universidad del Atlántico en la
Licenciatura en Educación Artística. Investigador junior y par evaluador reconocido por el Ministerio de las Ciencias y miembro del Grupo de Investigación ENL@CE de la Universidad del Atlántico.

Citas

Buelvas, F. (2024). Prólogo. En, F. Buelvas y M. Mendoza (Comp.), La gran miseria humana. Poemas recobrados (pp. 5-13). Editorial Uninorte.

McCausland, E. (2011). Mensajes desde el azul. Cartagena de Indias. Ediciones Pluma de Mompox.

Villegas, J. (2017). “La gran miseria humana”, de Gabriel Escorcia Gravini: lectura necropoética de la Colombia de comienzos del siglo XX. Tópicos del Seminario, (38), 49-75. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-12002017000200049&script=sci_arttext

Descargas

Publicado

2025-06-16

Número

Sección

Reseña de libro