El saber absoluto como experiencia
Palabras clave:
G. W. F. Hegel, Fenomenología del Espíritu, saber absoluto, religionResumen
Se analiza el libro La experiencia por venir. Hegel el saber absoluto, de Luis Eduardo Gama. El artículo presenta dos observaciones específicas sobre la interpretación del paso del momento del Espíritu al momento de la Religión, así como sobre la interpretación hegeliana del contenido de la religión cristiana, y señala los elementos positivos de su comprensión del concepto de saber absoluto en la Fenomenología del Espíritu.
Citas
Barth, Karl. (1985). Die protestantische Theologie im 19. Jahrhundert. Ihre Vorgeschichte und ihre Geschichte. Zürich: Theologischer Verlag.
Chapelle, Albert. (1964). Hegel et la Religion. I. La Problématique. Paris: Éditions Universitaires.
De la Maza, Luis Mariano. (2007). Tiempo e historia en la Fenomenología del Espíritu de Hegel. Ideas y Valores, 56(133), abril, pp. 3-22. https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/1114
Escoto, Juan Duns. (2011). Filosofía y teología, Dios y el hombre. Trads. Bernardo Aperribay et. alii. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Gama, Luis Eduardo. (2020). La experiencia por venir. Hegel y el saber absoluto. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.
Haering, Theodor. (1934). Die Enstehungsgeschichte der Phänomenologie des Geistes. Verhandlungen des 3. Hegel-Kongresses, Tübingen/Haarlem, S. 118-138.
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. (2006). Phänomenologie des Geistes [Ph]. Hans-Friedrich Wessels und Heinrich Clairmont (hrsgs.). Hamburg: Verlag von Felix Meiner. (Trad.: Fenomenología del Espíritu. Jorge Aurelio Díaz (trad.). Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2020).
Hegel, Georg Wilhem Friedrich. (1969). Enzyklopädie der philosophischen Wissenschaften (1830) [Enz]. Friedhelm Nicolin und Otto Pöggeler (hrsg.). Frankfurt: Verlag von FelixMeiner. (Trad.: Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas. Ramón Valls Plana (trad.). Madrid: Alianza Editorial, 1999).
Hegel, Georg Wilhem Friedrich. (1967). Wissenschaft der Logik I-I [Lg]. Georg Lasson (hrsg). Hamburg: Verlag von Felix Meiner. (Trad.: Ciencia de la Lógica. Augusta y Rodolfo Mondolfo (trads.). Buenos Aires: Solar/Hachtte Editores, 1968).
Hegel, Georg Wilhem Friedrich. (1955). Grundlinien der Philosophie des Rechts oder Naturrechts und Staatswissenschaft im Grundrisse [GPhR]. Herausgegeben von Johannes Hoffmeister. Hamburg: Verlag von Felix Meiner. (Trad.: Principios de la Filosofía del Derecho. Juan Luis Vermal (trad.). Barcelona: Editorial Edhasa, 1999).
Hyppolite, Jean. (1946). Genèse et structure de la Phénoménologie de l’Esprit. I-II. Paris: Aubier, Éditions Montaigne. Löwith, Karl. (2007). Historia del mundo y salvación. Los presupuestos teo
lógicos de la filosofía de la historia. Trad. Norberto Espinosa. Buenos Aires: Katz Editores.
Spinelli, Miguel. (2015). Helenizaçao e recriação de sentidos. A Filosofia na época da expansão do Cristianismo. Séculos II, III e IV. Caxias do Sul: Editora da Universidade de Caxias do Sul.
Spinoza, Baruch. (2000). Ética demostrada según el orden geométrico Trad. Atilano Domínguez. Madrid: Editorial Trotta.
Valls Plana, Ramón. (1994). Del yo al nosotros. Lectura de la Fenomenología del Espíritu de Hegel. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Eidos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en Eidos acuerdan los siguientes términos:
1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Eidos como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Eidos, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Eidos.
5. A los Autores se les permite y Eidos promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Eidos.