¿Qué podemos hacer? Un análisis filosófico de la auto-determinación individual [Inglés]

Autores/as

  • Fabio Macioce Lumsa University - Rome

Resumen

El principio de auto- determinación, como comúnmente se pretende, se plantea sobre una visión formal e individualista de los derechos de libertad. Esta perspectiva, sin embargo, es incompatible con las necesidades de una comunidad, y en particular con la necesidad de promover un orden social estable, y una integración entre los sujetos. Yo propongo una perspectiva diferente, que tenga en cuenta las relaciones y no solo los individuos. En particular, lo que argumento es que 1) cualquier comunidad se da cuenta de un determinado orden social, que es un conjunto de prácticas; 2) que estas prácticas expresan valores específicos; 3) que están sujetos a un debate público permanente y, finalmente, 5) que sólo si la praxis individual es consistente con estos valores puede llevar al reconocimiento de los derechos. En esa perspectiva, no existe una libertad general para que un sujeto puede auto-determinarse, sin considerar una relación específica. Sólo se podría afirmar que uno tiene una libertad concreta (y no un derecho) de hacer y de actuar como quiera, pero sus derechos dependen de las relaciones en las que participa la persona.

Biografía del autor/a

Fabio Macioce, Lumsa University - Rome

Doctor en Filosofía

Publicado

2012-06-20

Número

Sección

Artículos