De la revolución sandinista a las telenovelas: el caso de «puntos de encuentro» (Nicaragua)
Palabras clave:
Comunicación para el cambio social, eduentretenimiento, telenovelasResumen
Este artículo analiza el éxito de Puntos de Encuentro en el campo de la comunicación para el cambio social, a partir de un estudio de caso. Con base en un seguimiento histórico de la organización y de sus fundadoras, el texto explica cómo los siguientes elementos hacen de Puntos de Encuentro un comunicador para el cambio social excepcional: el arraigo de Puntos en una filosofía freiriana de la comunicación para el cambio social; la experiencia de las fundadoras de Puntos en la Revolución Sandinista; el compromiso de Puntos por mantener vínculos estrechos con los movimientos sociales progresistas del país; el énfasis que hace Puntos en la cultura popular y la identidad cultural. El artículo concluye con una evaluación del proyecto comunicativo de Puntos como un híbrido de diferentes tradiciones dentro del campo de la comunicación para el cambio social, como son la educación popular, la comunicación para el empoderamiento, y el eduentretenimiento.
Citas
ABAUNZA, Humberto (2001). «Somos diferentes somos iguales. La experienciade Puntos de Encuentro en la promoción de los derechos humanos de las y losjóvenes de Nicaragua», documento distribuido en la VIII Mesa Redonda sobreComunicación y Desarrollo, Managua (Nicaragua), noviembre 26-28.
AROSTEGUI, Jorge & CARRIÓN, Luis (1997). Evaluación Institucional. Managua:Puntos de Encuentro. Reporte de evaluación institucional.
BANK, Amy (2003). Comunicación personal (Email).
BRADSHAW, Sarah y Puntos de Encuentro (2001). Gendered comunication strategies:A case study.Managua: Puntos de Encuentro. Documento solicitado por MSAmérica Central.
CADENA, Marisol de la (2001). «Reconstructing race. Racism, culture andmestizaje in Latin America». NACLA, 34 (6), 16-23.
DORE, Elizabeth (1985). Culture. En T. Walker (ed.), Nicaragua The First FiveYears (pp.413-422). New York: Praeger.
FREIRE, Paulo (1993). Pedagogy of the Oppresed. New York: Continuum.
FOUCAULT, Michael (1972). The Archaeology of Knowledge. New York: Pantheon.
––– (1978). History of Sexuality. Volume 1,An Introduction. New York: Pantheon.
GUMUCIO-DAGRON, Alfonso (2001). «Comunicación para la salud: El retode la participación». Agujero Negro, 1-6.
HERNÁNDEZ, Teresita & CAMPANILE, Verónica (2000). «Feminists at work.A case study of transforming power relationships in everyday life: Puntos deEncuentro». En Oxfam (ed.), Institutionalizing gender equality: Commitment, policyand practice. A global source book (p. 53-56).Amsterdam: Royal Tropical Institute.
IRIGARAY, Luce (1993). An ethics of sexual difference.(Traducido por CarolynBurke Gillian C. Gill). Ithaca, NY: Cornell University Press.
MARTÍN-BARBERO, Jesús (1993). Communication, culture, and hegemony. Fromthe media to the mediations. Thousand Oaks: Sage.
MILLER, Liz (2202). Novela Novela (video).
MINISTERIO DE CULTURA (1982). Hacia una política cultural de la RevoluciónPopular Sandinista. Managua: Ministerio de Cultura.
––– (1995). Informe Anual de Actividades (versión preliminar). Managua: Puntosde Encuentro.
––– (1997a). Evaluación campaña «La próxima vez...». Managua: Puntos deEncuentro.
––– (1997b). Communication strategies for the empowerment of women andyoung people in Nicaragua: Some lessons learned. Documento presentado aHealth Development Policy Project on Communication Strategies Working GroupMeeting, Washington DC.
––– (1998a). Campaña contra la violencia masculina en la familia. Managua: Puntosde Encuentro. Proyecto presentado a la Agencia Interamericana de Desarrollo.
––– (1998b). Plan institucional 96-98. Managua: Puntos de Encuentro.
––– (1999). Informe Global 1999. Managua: Puntos de Encuentro. Reporte anual.
––– (2000). Evaluación de la campaña «La violencia contra las mujeres es undesastre que los hombres SÍ podemos evitar». Managua: Puntos de Encuentro.
––– (2002). La historia, los logros, anécdotas de Puntos de Encuentro desde 1990hasta 2002. Managua: Puntos de Encuentro. Transcripción de una reuniondel personal.
RIVERA, Luz María (2000). Evaluación de cuatro ejes de trabajo de la FundaciónPuntos de Encuentro. Managua: Puntos de Encuentro. Evaluación de laorganización.
RIVERO, Yeidy M. (2002). Erasing blackness: The media construction of ‘race’in Mi Familia, the first Puerto Rican situation comedy with a black family.Media, Culture, and society, 24 (4), 481-497.
RODRÍGUEZ, Clemencia (October, 2001). «Race, Class, and Gender in Yo soyBetty La Fea: The National and the Transactional»,documento distribuido alGlobal Fussion 2001: Mass Media, Free Trade, and Alternativa Responses, SaintLouis, MO.
SINGHAL, Arvind & Everett M. Rogers (1999). Entertaiment-Education. Acommunication strategy for social change. Mahwah, NJ: Lawrence Earlbaum.
WADE, Peter (2000). Music, race and nation. Música Tropical en Colombia.Chicago:The University of Chicago Press.
WALKER, Thomas (ed.) (1985). Nicaragua. The First Five Years. New York:Praeger.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Investigación & Desarrollo provee acceso libre a su contenido a quienes se registren en la página web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Se ejecuta bajo Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0.
Ni el envío, ni el procesamiento de los artículos implica costos para los autores o instituciones de las cuales hacen parte.