Etnoeducación con enfoque decolonial en los colectivos Indígenas: una apuesta por la paz de Colombia

Autores/as

  • Jhon Pablo Marín Yusti Unidad Central del Valle del Cauca, Colombia
  • Diego Javier Colonia Padilla Unidad Central del Valle del Cauca, Colombia
  • José Efraín Rivera Ocampo Unidad Central del Valle del Cauca, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14482/indes.32.02.900.159

Palabras clave:

Etnoeducación, Epistemologías del Sur, Enfoque decolonial, Sumak kawsay o Buen Vivir.

Resumen

Artículo de reflexión que describe el proceso de adopción institucional de la etnoeducación en Colombia y aborda distintas posiciones críticas sobre su forma de implementación.

objetivo general: Describir el desarrollo histórico de la etnoeducación sus logros y desafíos, su articulación desde un enfoque decolonial y la urgencia del giro narrativo desde las voces de los actores, como alternativas para lograr una paz total desde los territorios.

Método: Se utilizó el enfoque cualitativo, con método de interpretación hermenéutico para el análisis e interpretación de la información y la realización del artículo de reflexión, desde un análisis crítico.

Resultados: Se abordan las percepciones de los estudiosos y los postulados emergentes y contrahegemónicos de las Epistemologías del Sur y el enfoque decolonial que proponen otras alternativas de educación para las minorías étnicas en Colombia. Finalmente, se describe como ejemplo ilustrativo de nuevos paradigmas y referentes profanos, como el Sumak Kawsay o Buen Vivir que forma parte del acervo cultural de los pueblos indígenas en Latinoamérica y se ha convertido en objeto de estudio de la academia con interesantes reflexiones para superar la actual crisis civilizatoria.

Conclusiones: Entre las conclusiones obtenidas se tienen: La etno-educación debería ser una propuesta concertada entre el Estado y las organizaciones ético políticas de las minorías étnicas, con miras a superar las diferencias y a adoptar con enfoque decolonial, una educación propia y multicultural como alternativa para lograr una paz estable y duradera en el país.

Biografía del autor/a

Jhon Pablo Marín Yusti, Unidad Central del Valle del Cauca, Colombia

 Psicólogo de la Universidad Antonio Nariño. Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Santiago de Cali. Maestría en Educación de la Universidad Santiago de Cali. Docente tiempo completo - Unidad Central del Valle del Cauca. jpmarin@uceva.edu.co. https://orcid.org/0000-0002-4642-7013

Diego Javier Colonia Padilla, Unidad Central del Valle del Cauca, Colombia

Ingeniero Industrial de la Unidad Central del Valle del Cauca. Abogado y Especialista en Derecho Constitucional de la Unidad Central del Valle del Cauca. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario. Magíster en Derecho Administrativo de la Universidad libre Seccional Pereira. Docente tiempo completo - Unidad Central del Valle del Cauca. dcolonia@uceva.edu.co https://orcid.org/0000-0001-9815-2261

José Efraín Rivera Ocampo, Unidad Central del Valle del Cauca, Colombia

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes de la Unidad Central del Valle del Cauca. Maestría en Discapacidad de la Universidad Autónoma de Manizales-Caldas. Docente hora catedra - Unidad Central del Valle del Cauca. jrivera@uceva.edu.co https://orcid.org/0000-0001-7097-3391

Citas

Abdi, A. (2012). Decolonizing Philosophies of Education. Rotterdam: Sense.

Acosta, A. (2008). El Buen Vivir, una oportunidad por construir. Revista Ecuador Debate, 75, 33-47.

Alaminos, A., & Penalva, C. (2017). Entre el Sumak Kawsay y el Buen Vivir institucional. Los discursos sociales del Buen Vivir en las zonas rurales del sur de Ecuador. Revista de Paz y Conflictos, 10(1), 137-167.

Alonso, J. (2013). Repensar los movimientos sociales. . México, D.F: CIESAS / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Bertely-Busquets, M. (2006). La construcción desde debajo de una nueva educación intercultural bilingüe para México. In E. T. (Coords), La educación que México necesita. Visión de expertos (pp. 29-41). México: Centro de Altos estudios e Investigación Pedagógica. .

Beverly, J. (2013). Testimonio, subalternidad y autoridad narrativa . In D. &. (Coords), Las estrategias de investigación cualitativa (pp. 342-360). Barcelona: Gedisa.

Borda, F. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina/ Orlando Fals Borda. Bogotá, Colombia: Clacso.

Calvo, G., & García, W. (2012). Revisión crítica d ela etno-educación en Colombia. Historia y Educación / Biblid. Universidad de Salamanca, Hist. educ., 32, 2013, pp. 343-360.

Capera, J., & Sandoval, E. (2021). Narrativas emergentes sobre la construcción de paz indígena en Colombia: la resistencia sentipensante delpueblo Nasa Wes´x - Tolima. Telos/ Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín/ Venezuela, vol. 23 núm. 3 DOI: https://doi.org/10.36390/telos233.04.

Capera-Figueroa, J. (2020). Narrativas de paces subalternasen Nuestra América: emergencia de un giro descolonizador de la paz. Utopía y praxis latinoamericana, vol. 25 núm. 91 Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27965041011.

Castillo, D. (2017). Des-apreciaciones del método científico y la vacante en la metodología decolonial. Hoja Filosófica, 1(43), 5-19.

Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, R. (2007). Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico. In C.-G. &. (Coords.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 9-24). Bogotá: Siglo del Hombre Eds.

Cerón-Calderón, E. (2017). Contexto Histórico de la Etnoeducación en Colombia. IADAP / Instituto Andino de Artes Populares, 11-24.

Choque-Quispe, M. (2006). La historia del movimiento indígena. En la búsqueda del Suma Qamaña (Vivir Bien). . Quito, Ecuador: Recuperado de: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/workshop_MDG_choque.doc.

CRIC. (1992). Centro Regional Indígena del Cauca/ Programa de Educación Bilingüe Intercultural / La propuesta de educación del CRIC. Educación y Cultura, 27.

CRIC. (2018). Consejo Regional Indígena del Cauca / Programa de Educación Bilingüe Intercultural/ Lineamientos políticos, pedagógicos y administrativos de semillas de vida. Popayán, Colombia: S.E.

De Sousa Santos. (2019). El fin del imperio cognitivo. Laafirmación de las epistemologías del sur. Madrid: Trotta.

De Sousa Santos, B. (2006). Reonovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Buenos Aires: CLACSO.

De Sousa Santos, B. (2017). Justicia entre Saberes: Epistemologías del Sur contra el Epistemicidio. Madrid: Morata.

De Soussa Santos, B. (2010). Descolonizar el Saber, Reinventar el Poder. Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce-Extensión Universitaria.

De Soussa Santos, B. (2007). La Universidad en el Siglo XXI / Para una reforma democrática y emancipatoria de la Universidad. La Paz, Bolivia: CIDES-UMSA, ASDI y Plural editores,4a. ed.

Del-Popolo, F., Ribotta, B., & Oyarce, A. (2009). Indígenas urbanos en América Latina: Algunos resultados censales y su relación con los objetivos de Desarrollo del Milenio. Santiago de Chile: CEPAL.

Escobar. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación Editoria ell Perro y la Rana.

Escobar. (2014). Sentipensar con la tierra: Nuevas lecturas sobre deesarrollo, territorio y diferencia. Medellín: UNAULA.

Fernández, P., Leite, A., & Márquez, M. (2019). Narrativas disruptivas en la formación inicial del profesorado. Transformar aprendiendo, Cabás. 22, 61-72. http://eoi.citefactor.org/10.11206/muesca.01.22.006.

Fuenmayor, R. (2011). Educación y reconstitución de un lenguaje madre. Logoi, No. 4 Universidad Católica, Andrés Bello / Caracas, Venezuela.

Gudynas, E. (2010). Tensiones, contradicciones y oportunidades de la dimensión ambiental del Buen Vivir. Farah, I, pp. 231-246 / La Paz, CIDES-UMSA.

Houtart, F. (2011). El concepto de Sumay Kawsay (Buen Vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad. Revista Ecuador-Debate, 84, 57-76.

Jambaló, R. I. (2013). Núcleo de Educación / Tejiendo sabiduría, Proyecto Educativo Comunitario/ Territorio Ancestral Sa´th Tama kiwe, Jambaló. Cauca, Colombia: S.E .

Lajo, J. (2010, Enero). El Sumak Kawsay o Vivir Bien. Extracto de Políticas Culturales. Revista de integración de la Comunidad Andina (CAN(112).

León, E. (2015). Sentido ajeno. Competencias ontológicas y otredad. Barcelona: Anthropos https://doi.org/10.5565/rev/papers.2026.

Leyva, S., & Speed, S. (2008). Hacia la investigación descolonizada: nuestra experiencia de co-labor. . In A. Leyva, & &. S. Burguete, Gobernar en la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de colabor (pp. 34-59). México: CIESAS, FLACSO.

López y Rivas, G. (2014). Autonomías. Demoracia o contrainsurgencia. México, D.F: ERA.

Márquez, M., Cortes, P., Leite, A., & Espinosa, I. (2019). Narrativas de vida y educación. diálogos para el cambio social. Barcelona: Octaedro.

Mendoza Romero, N. C. (2007). Organizaciones campesinas, formación de sujetos sociales y nuevas ruralidades. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología.

Morín, E. (2002). La cabeza bien puesta: Repensar la reforma, Reformar el pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión. Trad. Paula Mahler.

Morin, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Nussbaum, M. (2005). Capacidades como titulaciones fundamentales: Sen y la Justicia social. Madrid: Disponible: https://ideas.repec.org/b/ext/derech/328.html.

ONU. (2006). Mirada Global. Noticias ONU, Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2006/11/1092601.

Ortiz, A., & Arias, M. (2018). Altersofía y Hacer Decolonial: epistemología "otra" y formas "otras" de conocer y amar. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24 (85), 89-116.

Paraskeva, J. (2019). Justicia contra el epistemicidio. Hacia una breve crítica de la razón occidental moderna. Con-ciencia social, 3, 157-174. https://doi.org/10.7203/con-cienciasocial.3.16795.

Pérez, M. (2008). Jóvenes indígenas y globalización en América Latina. Cultura y representaciones sociales, 3(5), 187-193.

Piamonte, M. (2020). Historia Oral y Memoria colectiva en los currículos etnoeducativos y de educación propia: otros saberes y prácticas en la escuela. . Revista Cambios y Permanencias, Vol. 11, Núm. 2, Julio - Dioc 2020 pp. 1580-1594 Recuperado de: https://orcid.org/0000-0001-9393-052X.

Pineda, E., & Orozco, P. (2018). Nrrativas y relatos del Buen Vivir de infancias indigenas como estrategia de construcción de paz. Ciudad paz-ando, 11(1). pp. 40-50 doi: https://doi.org/10.14483/2422278X.12728.

Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonidalidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: Clacso.

Quijano, A. (1992). "Colonialidad y Modernidad-racional" en Heraclio Bonilla los conquistados, 1492 y la población indigena de las Américas. Neiva: Tercer Mundo Editores.

Resguardo de Cumbal. (2012). Senderos de la Educación Propia/ Institución Educativa Los Andes de Cuaical. Vereda Guaical.

Rivas, Leite & Cortés. (2017). Deconstruyendo las prácticas de formación: narrativa y conocimiento. In J. R. M: Pérez, Buenas prácticas docentes del profesorado universitario. Barcelona: Octaedro.

Rivas, J. (2020). Una investigación "otra",para una educación "otra", para una sociedad "otra". . Hegoa, 9, 26-27.

Rivas, J., Márquez, M., Leite, A., & Cortés, P. (2020). Narrativa y educación con perspectiva decolonial. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(3), 46-62 DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.9495.

Rojas, C. (2007). Razón y Revolución. Bogotá, D.C: Recuperado de: https://studylib.es/doc/486103/paulo-freire-y-sim%C3%B3n-rodr%C3%ADguez.

Romero, F. (2002). La educación indígena en Colombia: Referentes conceptuales y sociohistóricos. Ponencia presentada en Congreso de Antropología . Bogotá, Colombia: Available at: www.naya.org.ar/congreso2002/ponencias/fernando_romero_loaiza.ht.

Sandoval & Capera. (2017). El giro decolonial en el estudio de las vibraciones políticas del movimiento indígena en América Latina. FALA, 6(28) 1-25.

Sandoval & Capera. (2020). Aproximaciones de la narrativa descolonizadora de los pueblos indígenas en movimiento en Nuestra América. Ontosemiótica, 131-145.

Sandoval. (2018). Etnografía e investigación acción intercultural para los conflictos y la paz, Metodologías descolonizadoras. Caracas: Editorial Alfonso Arena, F.P.

Sandoval, E. (2016). Educación para la paz integral - Memoria, interculturalidad y decolonialidad. Bogotá, Colombia: ARFO, editores e impresores Ltda. .

Santos, B. d. (2017). Colombia entre la paz neoliberal y la paz democrática. Kabilando, Recuperado de: https://kavilando.org/index.php/2013-10-13-19-52-10/confllicto-social-y-paz/5223-colombia-entre-la-paz-neoliberal-y-la-paz-democratica-1.

Sinigui, S., & Henao, A. (2019). Reflexiones en torno a la escuela y la educación en las comunidades indígenas eyabida de frontino, Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia. Tesis de Maestría.

Torres, M. R., Montejo, R., & Barreno, N. (2016). Propuesta metodológica con enfoque del buen vivir para el trabajo efectivo de dirigentes barriales. Retos de la Dirección; 10(2), 30-48.

Touraine, A. (1997). Podremos Vivir Juntos. Iguales y diferentes. México: Fondo de Cultura Económica.

Tuhiwai, L. (2016). Descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. London: LOM.

Tuider, E. (2012). Contando historias/narraciones en un contexto poscolonial. Análisis del discurso y análisis biográfico como métodos horizontales. In &. O. S. Corona Berkin, Diálogo. Metodologías Horizontales en Ciencias sociales (pp. 111-135). Barcelona: Gedisa.

Vanhulst, J. (2015). El laberinto de los discursos del Buen vivir: entre Sumak Kawsay y Socialismo del siglo XXI. Polis, Revista Latinoamericana, 14(40), 233-261.

Villarraga, Á. (2012). La resistencia indígena: opción de paz. Madrid: Editorial académica española.

Villegas, J. E. (2016). Post-desarrollismo y Buen Vivir - Los zorros de José María Arguedas. Bitácora, 26(1), 55 – 62. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v26n1.42988.

Walsh, C. (2007). Interculturalidad y colonialidad del poder: Un pensamiento y posicionamiento "otro" desde la diferencia colonial. In S. C. (eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 47-62). Bogotá: Siglo del Hombre Editores. .

Yagari, G. (2010). Juguemos con el pensamiento y el cuerpo para recrear a través de las expresiones culturales la memoria oral de Karmatarua. Medellín, Colombia: Tesis de maestría en Educación. Universidad de Antioquia.

Zibechi, R. (2007). Autonomías y emancipaciones: América Latina en movimiento. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/ Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.

Descargas

Publicado

2024-06-04

Cómo citar

Marín Yusti, J. P., Colonia Padilla, D. J., & Rivera Ocampo, J. E. . (2024). Etnoeducación con enfoque decolonial en los colectivos Indígenas: una apuesta por la paz de Colombia. Investigación &Amp; Desarrollo, 32(2), 295–322. https://doi.org/10.14482/indes.32.02.900.159

Número

Sección

Articulos de Reflexión