Etnoeducation with a decolonial approach in groups Indigenous people: a commitment to peace in Colombia
DOI:
https://doi.org/10.14482/indes.32.02.900.159Keywords:
Etnoeducatión, Southern Epistemologys, approach decolonial, Sumak kawsay or Good LivingAbstract
Reflection article that describes the process of institutional adoption of ethno-education in Colombia and addresses different critical positions on its implementation. The general objective is to describe the historical development of ethno-education, its achievements and challenges, its articulation from a decolonial approach and the urgency of the narrative turn from the voices of the actors, as alternatives to achieve total peace from the territories. Method: The qualitative approach was used, with a hermeneutic interpretation method for the analysis and interpretation of the information and the realization of the reflection article, from a critical analysis. Results: The perceptions of scholars and the emerging and counter-hegemonic postulates of the Epistemologies of the South and the decolonial approach that propose other educational alternatives for ethnic minorities in Colombia are addressed. Finally, it is described as an illustrative example of new paradigms and profane referents, such as Sumak Kawsay or Good Living, which is part of the cultural heritage of indigenous peoples in Latin America and has become an object of study of the academy with interesting reflections to overcome the current civilizational crisis. Among the conclusions reached are the following: Ethno-education should be a concerted proposal between the State and the ethno-political organizations of ethnic minorities, with a view to overcoming differences and adopting with a decolonial approach, a proper and multicultural education as an alternative to achieve a stable and lasting peace in the country.
References
Abdi, A. (2012). Decolonizing Philosophies of Education. Rotterdam: Sense.
Acosta, A. (2008). El Buen Vivir, una oportunidad por construir. Revista Ecuador Debate, 75, 33-47.
Alaminos, A., & Penalva, C. (2017). Entre el Sumak Kawsay y el Buen Vivir institucional. Los discursos sociales del Buen Vivir en las zonas rurales del sur de Ecuador. Revista de Paz y Conflictos, 10(1), 137-167.
Alonso, J. (2013). Repensar los movimientos sociales. . México, D.F: CIESAS / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Bertely-Busquets, M. (2006). La construcción desde debajo de una nueva educación intercultural bilingüe para México. In E. T. (Coords), La educación que México necesita. Visión de expertos (pp. 29-41). México: Centro de Altos estudios e Investigación Pedagógica. .
Beverly, J. (2013). Testimonio, subalternidad y autoridad narrativa . In D. &. (Coords), Las estrategias de investigación cualitativa (pp. 342-360). Barcelona: Gedisa.
Borda, F. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina/ Orlando Fals Borda. Bogotá, Colombia: Clacso.
Calvo, G., & García, W. (2012). Revisión crítica d ela etno-educación en Colombia. Historia y Educación / Biblid. Universidad de Salamanca, Hist. educ., 32, 2013, pp. 343-360.
Capera, J., & Sandoval, E. (2021). Narrativas emergentes sobre la construcción de paz indígena en Colombia: la resistencia sentipensante delpueblo Nasa Wes´x - Tolima. Telos/ Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín/ Venezuela, vol. 23 núm. 3 DOI: https://doi.org/10.36390/telos233.04.
Capera-Figueroa, J. (2020). Narrativas de paces subalternasen Nuestra América: emergencia de un giro descolonizador de la paz. Utopía y praxis latinoamericana, vol. 25 núm. 91 Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27965041011.
Castillo, D. (2017). Des-apreciaciones del método científico y la vacante en la metodología decolonial. Hoja Filosófica, 1(43), 5-19.
Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, R. (2007). Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico. In C.-G. &. (Coords.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 9-24). Bogotá: Siglo del Hombre Eds.
Cerón-Calderón, E. (2017). Contexto Histórico de la Etnoeducación en Colombia. IADAP / Instituto Andino de Artes Populares, 11-24.
Choque-Quispe, M. (2006). La historia del movimiento indígena. En la búsqueda del Suma Qamaña (Vivir Bien). . Quito, Ecuador: Recuperado de: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/workshop_MDG_choque.doc.
CRIC. (1992). Centro Regional Indígena del Cauca/ Programa de Educación Bilingüe Intercultural / La propuesta de educación del CRIC. Educación y Cultura, 27.
CRIC. (2018). Consejo Regional Indígena del Cauca / Programa de Educación Bilingüe Intercultural/ Lineamientos políticos, pedagógicos y administrativos de semillas de vida. Popayán, Colombia: S.E.
De Sousa Santos. (2019). El fin del imperio cognitivo. Laafirmación de las epistemologías del sur. Madrid: Trotta.
De Sousa Santos, B. (2006). Reonovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Buenos Aires: CLACSO.
De Sousa Santos, B. (2017). Justicia entre Saberes: Epistemologías del Sur contra el Epistemicidio. Madrid: Morata.
De Soussa Santos, B. (2010). Descolonizar el Saber, Reinventar el Poder. Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce-Extensión Universitaria.
De Soussa Santos, B. (2007). La Universidad en el Siglo XXI / Para una reforma democrática y emancipatoria de la Universidad. La Paz, Bolivia: CIDES-UMSA, ASDI y Plural editores,4a. ed.
Del-Popolo, F., Ribotta, B., & Oyarce, A. (2009). Indígenas urbanos en América Latina: Algunos resultados censales y su relación con los objetivos de Desarrollo del Milenio. Santiago de Chile: CEPAL.
Escobar. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación Editoria ell Perro y la Rana.
Escobar. (2014). Sentipensar con la tierra: Nuevas lecturas sobre deesarrollo, territorio y diferencia. Medellín: UNAULA.
Fernández, P., Leite, A., & Márquez, M. (2019). Narrativas disruptivas en la formación inicial del profesorado. Transformar aprendiendo, Cabás. 22, 61-72. http://eoi.citefactor.org/10.11206/muesca.01.22.006.
Fuenmayor, R. (2011). Educación y reconstitución de un lenguaje madre. Logoi, No. 4 Universidad Católica, Andrés Bello / Caracas, Venezuela.
Gudynas, E. (2010). Tensiones, contradicciones y oportunidades de la dimensión ambiental del Buen Vivir. Farah, I, pp. 231-246 / La Paz, CIDES-UMSA.
Houtart, F. (2011). El concepto de Sumay Kawsay (Buen Vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad. Revista Ecuador-Debate, 84, 57-76.
Jambaló, R. I. (2013). Núcleo de Educación / Tejiendo sabiduría, Proyecto Educativo Comunitario/ Territorio Ancestral Sa´th Tama kiwe, Jambaló. Cauca, Colombia: S.E .
Lajo, J. (2010, Enero). El Sumak Kawsay o Vivir Bien. Extracto de Políticas Culturales. Revista de integración de la Comunidad Andina (CAN(112).
León, E. (2015). Sentido ajeno. Competencias ontológicas y otredad. Barcelona: Anthropos https://doi.org/10.5565/rev/papers.2026.
Leyva, S., & Speed, S. (2008). Hacia la investigación descolonizada: nuestra experiencia de co-labor. . In A. Leyva, & &. S. Burguete, Gobernar en la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de colabor (pp. 34-59). México: CIESAS, FLACSO.
López y Rivas, G. (2014). Autonomías. Demoracia o contrainsurgencia. México, D.F: ERA.
Márquez, M., Cortes, P., Leite, A., & Espinosa, I. (2019). Narrativas de vida y educación. diálogos para el cambio social. Barcelona: Octaedro.
Mendoza Romero, N. C. (2007). Organizaciones campesinas, formación de sujetos sociales y nuevas ruralidades. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología.
Morín, E. (2002). La cabeza bien puesta: Repensar la reforma, Reformar el pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión. Trad. Paula Mahler.
Morin, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Nussbaum, M. (2005). Capacidades como titulaciones fundamentales: Sen y la Justicia social. Madrid: Disponible: https://ideas.repec.org/b/ext/derech/328.html.
ONU. (2006). Mirada Global. Noticias ONU, Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2006/11/1092601.
Ortiz, A., & Arias, M. (2018). Altersofía y Hacer Decolonial: epistemología "otra" y formas "otras" de conocer y amar. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24 (85), 89-116.
Paraskeva, J. (2019). Justicia contra el epistemicidio. Hacia una breve crítica de la razón occidental moderna. Con-ciencia social, 3, 157-174. https://doi.org/10.7203/con-cienciasocial.3.16795.
Pérez, M. (2008). Jóvenes indígenas y globalización en América Latina. Cultura y representaciones sociales, 3(5), 187-193.
Piamonte, M. (2020). Historia Oral y Memoria colectiva en los currículos etnoeducativos y de educación propia: otros saberes y prácticas en la escuela. . Revista Cambios y Permanencias, Vol. 11, Núm. 2, Julio - Dioc 2020 pp. 1580-1594 Recuperado de: https://orcid.org/0000-0001-9393-052X.
Pineda, E., & Orozco, P. (2018). Nrrativas y relatos del Buen Vivir de infancias indigenas como estrategia de construcción de paz. Ciudad paz-ando, 11(1). pp. 40-50 doi: https://doi.org/10.14483/2422278X.12728.
Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonidalidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: Clacso.
Quijano, A. (1992). "Colonialidad y Modernidad-racional" en Heraclio Bonilla los conquistados, 1492 y la población indigena de las Américas. Neiva: Tercer Mundo Editores.
Resguardo de Cumbal. (2012). Senderos de la Educación Propia/ Institución Educativa Los Andes de Cuaical. Vereda Guaical.
Rivas, Leite & Cortés. (2017). Deconstruyendo las prácticas de formación: narrativa y conocimiento. In J. R. M: Pérez, Buenas prácticas docentes del profesorado universitario. Barcelona: Octaedro.
Rivas, J. (2020). Una investigación "otra",para una educación "otra", para una sociedad "otra". . Hegoa, 9, 26-27.
Rivas, J., Márquez, M., Leite, A., & Cortés, P. (2020). Narrativa y educación con perspectiva decolonial. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(3), 46-62 DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.9495.
Rojas, C. (2007). Razón y Revolución. Bogotá, D.C: Recuperado de: https://studylib.es/doc/486103/paulo-freire-y-sim%C3%B3n-rodr%C3%ADguez.
Romero, F. (2002). La educación indígena en Colombia: Referentes conceptuales y sociohistóricos. Ponencia presentada en Congreso de Antropología . Bogotá, Colombia: Available at: www.naya.org.ar/congreso2002/ponencias/fernando_romero_loaiza.ht.
Sandoval & Capera. (2017). El giro decolonial en el estudio de las vibraciones políticas del movimiento indígena en América Latina. FALA, 6(28) 1-25.
Sandoval & Capera. (2020). Aproximaciones de la narrativa descolonizadora de los pueblos indígenas en movimiento en Nuestra América. Ontosemiótica, 131-145.
Sandoval. (2018). Etnografía e investigación acción intercultural para los conflictos y la paz, Metodologías descolonizadoras. Caracas: Editorial Alfonso Arena, F.P.
Sandoval, E. (2016). Educación para la paz integral - Memoria, interculturalidad y decolonialidad. Bogotá, Colombia: ARFO, editores e impresores Ltda. .
Santos, B. d. (2017). Colombia entre la paz neoliberal y la paz democrática. Kabilando, Recuperado de: https://kavilando.org/index.php/2013-10-13-19-52-10/confllicto-social-y-paz/5223-colombia-entre-la-paz-neoliberal-y-la-paz-democratica-1.
Sinigui, S., & Henao, A. (2019). Reflexiones en torno a la escuela y la educación en las comunidades indígenas eyabida de frontino, Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia. Tesis de Maestría.
Torres, M. R., Montejo, R., & Barreno, N. (2016). Propuesta metodológica con enfoque del buen vivir para el trabajo efectivo de dirigentes barriales. Retos de la Dirección; 10(2), 30-48.
Touraine, A. (1997). Podremos Vivir Juntos. Iguales y diferentes. México: Fondo de Cultura Económica.
Tuhiwai, L. (2016). Descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. London: LOM.
Tuider, E. (2012). Contando historias/narraciones en un contexto poscolonial. Análisis del discurso y análisis biográfico como métodos horizontales. In &. O. S. Corona Berkin, Diálogo. Metodologías Horizontales en Ciencias sociales (pp. 111-135). Barcelona: Gedisa.
Vanhulst, J. (2015). El laberinto de los discursos del Buen vivir: entre Sumak Kawsay y Socialismo del siglo XXI. Polis, Revista Latinoamericana, 14(40), 233-261.
Villarraga, Á. (2012). La resistencia indígena: opción de paz. Madrid: Editorial académica española.
Villegas, J. E. (2016). Post-desarrollismo y Buen Vivir - Los zorros de José María Arguedas. Bitácora, 26(1), 55 – 62. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v26n1.42988.
Walsh, C. (2007). Interculturalidad y colonialidad del poder: Un pensamiento y posicionamiento "otro" desde la diferencia colonial. In S. C. (eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 47-62). Bogotá: Siglo del Hombre Editores. .
Yagari, G. (2010). Juguemos con el pensamiento y el cuerpo para recrear a través de las expresiones culturales la memoria oral de Karmatarua. Medellín, Colombia: Tesis de maestría en Educación. Universidad de Antioquia.
Zibechi, R. (2007). Autonomías y emancipaciones: América Latina en movimiento. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos/ Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Jhon Pablo Marín Yusti, José Efraín Rivera Ocampo, Diego Javier Colonia Padilla
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Research & Development provides free access to its content to those who register on the website under the principle that making research freely available to the public supports greater global knowledge sharing.
It runs under a Creative Commons CC BY-NC 4.0 License.
Neither the submission nor the processing of the articles implies costs for the authors or the institutions of which they are part.