Cultura y ecosistema en la subregión Ciénaga Grande de Santa Marta (Colombia)

Autores/as

  • Javier Moscarella Valera Universidad del Norte, Colombia
  • Carlos Augusto Pinilla González Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Santa Marta

Palabras clave:

Cultura, ecosistemas, desarrollo sostenible

Resumen

Esta investigación se desarrolló dentro de un contexto de modernidad (epimodernidad, para ser más exactos), y en ella se identifica claramente la ubicación del ser humano y su entorno, y lo que se pretende es el mejoramiento de la calidad de vida de una comunidad de pescadores de la laguna costera de mayor importancia y tamaño en Colombia y una de las más importantes de América Latina, y se reconoce la capacidad adaptativa de estas comunidades en la utilización de los recursos naturales disponibles, complementados con otros desarrollos tecnológicos que les permita una alternativa creciente de desarrollo social, en armonía con el medio ambiente. El punto focal en este estudio es proponer una verdadera conceptualización ambiental, entendida de acuerdo con la interpretación integral, en la que se interrelacionan permanentemente el hombre y el ecosistema a través de la cultura y sus diferentes formas de expresión, como mecanismo evolutivo diferencial de las otras formas de vida, y se propende por la consolidación de instrumentos tecnobiológicos sostenibles. El escenario escogido para esta propuesta es la subregión Ciénaga Grande de Santa Marta, y los resultados parciales indican que enfocando los esfuerzos en forma interdisciplinaria e integrando la cultura con el ecosistema se pueden ofrecer alternativas de desarrollo sostenible a la comunidad.

Biografía del autor/a

Javier Moscarella Valera, Universidad del Norte, Colombia

Lic. Ciencias sociales. Magister en Proyectos de Desarrollo social.

Carlos Augusto Pinilla González, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Santa Marta

Biólogo marino, Magister en Proyectos de Desarrollo social.

Citas

AMAR AMAR, José y ABELLO, Raimundo, 1996. Formación avanzada en Desarrollo Social. Barranquilla, Ed. Uninorte, 123 p.

ÁNGEL MAYA, Augusto, 1996. "El reto de la vida: Ecosistema y Cultura." ECOFONDO, ? Serie Construyendo el Futuro, No. 4. 109 p.

BONILLA-CASTRO, E. y P.RODRÍGUEZ, 1995. Más allá del dilema de los métodos. La Investigación en ciencias Sociales. Santafé de Bo gotá, CEDE-Universidad de los Andes, 222 p.

COLCIENCIAS, 1993. Nuevas tecnologías para recrear el agro. Bases para un Plan del Programa Nacional de Ciencias y Tecnologías Agropecuarias. Santafé de Bogotá, Tercer Mundo editores, 208 p.

__________1993. "El entorno natural y construido del hombre colombiano." Bases para un plan del Programa Nacional de Ciencias del Medio Ambiente 263p. y el Hábitat. Santafé de Bogotá,

COMISIÓN SOBRE PAÍSES EN DESA RROLLO Y CAMBIO SOCIAL, 1993. Por el bien de la tierra. Santafé de Bogotá, Tercer Mundo-Uniandes.

CORPAMAG-GTZ-INVEMAR-CORPES, 1995. Proyecto de rehabilitacion de la Ciénaga Grande de Santa Marta, PROCIÉNAGA. Plan de Manejo Ambiental de la Subregión Ciénaga Grande de Santa Marta.

__________1994. "Plan de Alivio Social de la CGSM." SENADO DE LA REPÚBLICA. "Construyendo un nuevo país".

CORPAMAG-GOBERNACIÓN DEL MAGDALENA-GTZ, 1995. "Plan de Desarrollo Social de la Ciénaga Grande de Santa Marta".

FALS-BORDA, Orlandoy ANISUR R., Mohammad. "Acción y conocimiento. Cómo rom per el monopolio con investigación-acción par ticipativa." Santafé de Bogotá, CINEP- ANTRO PODOS, 1991, 231 p.

GELL-MAN, Murray, 1996. "El Quark y el jaguar." Aventuras en lo Simple y lo Complejo. METATEMAS. Barcelona, Tusquets, 395 p.

INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTA LES-IDEA-UNIV. NACIONAL, MUNIC. DE MANIZALES, UNIV. DE CALDAS, CORPO CALDAS, COLCIENCIAS, 1995. "El medio ambiente urbano: Una aproximación metodo lógica para la investigación-gestión ambiental urbana en Colombia." Manizales.

MARTÍNEZ VEGA, Ubaldo, 1985. "Cultu ra y adaptación." En Cuadernos de Antropología. Barcelona, ANTROPHOS, Editorial del Hom bre, 56 p.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, 1994. "Plan Nacional de Desarrollo Ambiental. El Salto Social, Hacia el desarrollo Sostenible". Santafé de Bogotá.

MOSCARELLA, Javier y CORREA, Alfre do. Notas de un diálogo alrededor de la cultura. Universidad del Norte, Monografías CERES, No.1, 1989.

__________"La cultura: Clave para el desarrollo social del sur de Ciénaga." Tesis Mag. Desarrollo Social. Universidad del Norte, 1988.

MOSCARELLA, Javier y BARRAGÁN, Julio. "Hacia una historia ambiental de la subregión Ciénaga Grande de Santa Marta". Universidad de Antioquia. Memorias VII Congreso Nacional de Antropología, 1994.

MOSCARELLA, Javier. "La Investigación Planificación Ambiental Responsables" Módulo Desarrollo Social y Medio Ambiente. Universidad del Norte-Universidad de París XII, 1997.

MURGUEITO, Enrique. "La Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agro pecuaria: Una opción inaplazable." En Bases para un Plan del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria. Santafé de Bogotá, COLCIENCIAS, 208 p.

PINILLAG., Carlos Augusto, 1991. "Situa ción actual y perspectivas de la maricultura en Colombia." Documento Red Regional de Acuicultura, CIID-Canadá. Santafé de Bogotá, 125 p.

RAMÍREZ, Gustavo, 1988. "Residuos de plaguicidas organoclorados en sedimentos de la CGSM." Anales del Invemar. 18: 127-136.

SACHS, Wolfgang, 1996. "La anatomía política del desarrollo sostenible." En Debate sobre el concepto de Desarrollo Sostenible. Santafé de Bogotá, ECOFONDO-CEREC. "La gallina de los huevos de oro."

SALAZAR, Raúl, 1989 "Perspectivas a lar go plazo de la acuicultura en el Perú." Doc. Trab. No. 4 GRADE. Lima, 118 p.

SIMON, ARTHUR, 1981. "Bases para el Plan Regional de Ecodesarrollo del Complejo Estuárico de La Cénaga Grande de Santa Mar ta."Santafé de Bogotá, Inderena-Pnuma-Unep, 281 p.

THE WORLD COMMISION ON ENVIRONMENT AND DEVELOPMENT, 1987. "Nuestro futuro común.

VASCO, Carlos, 1984. "Tres estilos de in vestigación en Ciencias Sociales." En Comen tarios a propósito del artículo "Conocimientos e Interés" de Jurgen Habermas. Santafé de Bogotá, Universidad Nacional.

VILORIA, E y A. SANTOS. "Unidades económicas de pesca y variables poblacionales en la CGSM y Complejo Pajarales." INVEMAR, 21 p. (en prensa).

WEDLER, Eberhard, 1992. "Estado actual y perspectivas de la acuacultura en la Ciénaga Grande de Santa Marta." Proyecto PROCIÉNAGA.GTZ-CORPOMAG-CORPES-INVEMAR, 102 p.

WILCHES-CHAUX, Gustavo, 1993. ¿Y qué es eso de Desarrollo Sostenible? Santafé de Bogotá, CORPES-Presidencia de la República-DNP, 99 p.

Descargas

Publicado

2022-01-10

Cómo citar

Moscarella Valera, J., & Pinilla González, C. A. (2022). Cultura y ecosistema en la subregión Ciénaga Grande de Santa Marta (Colombia). Investigación &Amp; Desarrollo, (8), 54–67. Recuperado a partir de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/2647

Número

Sección

Artículos de Investigación