Territory and identity of resistance in young people from Catatumbo (Colombia), builders of imperfect peace

Authors

DOI:

https://doi.org/10.14482/INDES.30.1.303.661

Keywords:

Territory, resistance identity, imperfect peace, Catatumbo, youth

Abstract

This article explores the notions that have from their territory the young people of Catatumbo, explaining from there the configuration of an identity of resistance and construction of imperfect peace. It is a qualitative research in which, through social cartography, problem trees, creative writing and filming, 202 people between the ages of 10 and 26 from four Colombian municipalities, identified the risks, but also the opportunities offered by the region -systematically affected by the armed conflict, the extractive economy and illicit crops-, to build their life project from daily life, resilience and their dreams, which always include their survival in the territory. It is concluded that young people are exercising power in a nonviolent way to transform their reality, guarantee their rights and prevent their continued violation. They hope to have a greater political and public impact, not only by making their situation more visible, but also by transmitting this discourse to new generations with interests in promoting peace.

Author Biographies

Gladys Adriana Espinel Rubio, Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia

Comunicadora social-periodista. Magíster en Estudios sobre problemas políticos latinoamericanos de la Universidad del Cauca. Doctoranda en Ciencias Políticas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Docente asistente del Departamento de Pedagogía, Andragogía, Comunicación y Multimedia de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), Colombia. Directora del Grupo de Investigación en Comunicación y Medios (GICOM)gladysespinel@ufps.edu.co

Diana Feo-Ardila, Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia

Artista visual. Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos de la Universidad de Granada, España; maestranda en Problemáticas Sociales Infanto Juveniles de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Miembro del Grupo de Investigación en Comunicación y Medios (GICOM) de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), Colombia. Asesora y consultora en procesos comunitarios con población víctima del conflicto armado interno y/o en riesgo de estarlo y con comunidades urbanas, rurales e indígenas en condiciones de vulnerabilidad social. Con trayectoria investigativa en temas de identidad y migración con niños, niñas y adolescentes.

References

Abramovay, Ricardo. 2006. "Para una teoría de los estudios territoriales". En Desarrollo rural. Organizaciones, instituciones y territorios, editado por Mabel Manzanal, Guillermo Neiman y Mario Lattuada, 51-70. Buenos Aires: Ediciones Ciccus.

Anacona, A. (2019). Memoria del proceso de empoderamiento pacifista de las mujeres del cabildo indígena Yanakuna Santiago de Cali 1999 a 2014. Tesis doctoral, Universidad de Granada. Granada, España.

Boisier, Sergio. 2001. "Sociedad del conocimiento, conocimiento social y gestión territorial". Interações 2 (3): 95-139. https://doi.org/10.20435/interações.v2i3.583

Chávez, Y. & Ramírez, M. (2018). Representaciones sociales sobre el territorio, desde los acuerdos de La Habana, en un grupo de mujeres rurales del municipio de Viotá, Cundinamarca. Tabula Rasa, 29, 295-314. https://doi.org/10.25058/20112742.n29.14

Castells, Manuel. 1999. La Era de la Información: Economía, Sociedad Y Cultura. Volumen II: El Poder de La Identidad. México: Siglo Veintiuno Editores.

Chavarro Miranda, F., y Otálora Rodríguez, F. G. (2020). La inestabilidad social en El Catatumbo desde la óptica de la violencia estructural (2010-2018). Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 11(2), pp. 562-585. https://doi.org/10.21501/22161201.3217

Carballeda, Alfredo Juan. 2015. "El territorio como relato. Una aproximación conceptual". Revista Margen (76): 1-6. https://www.margen.org/suscri/margen76/carballeda76.pdf

Courtheyn, C. (2016). Comunidad de Paz: Una paz ‘otra’ en San José de Apartadó-Colombia. Polisemia No. 22, 55 - 72.

Cruz Rodríguez, E. (2017). La protesta campesina en el Catatumbo Colombia (2013). Un análisis sociopolítico. Mundo Agrario, 18 (39), e073. https://doi.org/10.24215/15155994e073

Espinel, G. y Saavedra, M. (2015). Festival Del Norte Bravos Hijos: la paz es nuestro empeño, hip hop para la construcción de paz y el cambio social en Norte de Santander. En E. Áidas, A. Arévalo. y A. Farné (eds.). #comunicambio: Comunicación y Sociedad Civil para el Cambio Social (pp. 1205-1226). Madrid: Editorial Fragua.

Feo-Ardila, D. & Espinel-Rubio, G.A. (2021). El paradigma de paz imperfecta en un campamento de refugiados: empoderamiento pacifista de adolescentes saharauis. Ánfora, 28(50), 45-74. https://doi.org/10.30854/anf.v28.n50.2021.714

Fisas, V. (1998). Una Cultura de Paz. En V. Fisas, Cultura de paz y gestión de conflictos (pp. 349-350). Barcelona: Icaria/NESCO.

García de la Torre, C. I. & Aramburo-Siegert, C.I. (eds.), (2011). Geografías de la guerra, el poder y la resistencia. Oriente y Urabá Antioqueños. 1990-2008. Bogotá/Medellín: CINEP/ODECOFI/INER.

Giménez, G. (2000). "Identidades étnicas: estado de la cuestión". En Los retos de la etnicidad en los Estados–nación del siglo XXI, editado por Leticia Reina, 61-64. México: Porru?a Grupo Editorial.

Girela, B. (2016). Procesos de mediación y empoderamiento pacifista en el barrio Candeal de Salvador de Bahía (Brasil). Revista de Paz y Conflictos, 9, 115- 131. http://www.redalyc.org/pdf/2050/205046292005.pdf

Guerrero Quintero, K. (2019). Heredar la lucha y construir la paz: acción colectiva juvenil del Cisca en el Catatumbo. Trabajo de grado. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/50253

Guavita, L. Y. (2018). Proceso de formación política y fortalecimiento organizativo con los jóvenes del Mojucat, en la región del Catatumbo: naturaleza, saber, vida y territorio. Trabajo de grado. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10929.

Gutiérrez, N. (2016). Establecimiento de la agroindustria palmera en la región del Catatumbo, Norte de Santander (1999 -2010). Ciencia Política, 11(21), 93-124.

Hernández, E. (2015). Empoderamiento Pacifista del actual proceso de paz en Colombia: 2012-2015. Revista de Paz y Conflictos, vol. 8, núm. 2, 2015, pp. 179-202 Universidad de Granada. Granada, España. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205043417008 (Consultado el 1 de septiembre de 2020).

Hernández, E. (2014). Empoderamiento pacifista de experiencias comunitarias locales en Colombia (1971-2013). Tesis de doctoral. Universidad de Granada. Granada, España. Recuperado de https://hera.ugr.es/tesisugr/24287106.pdf (Consultado el 1 de septiembre de 2020).

Martínez, P. (2012). Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del Catatumbo. Ciencia Política, 12, 113-149.

Mojica, E., Aliaga, A. F. y Espinel, G. (2020). Metodologías participativas en la construcción de políticas públicas migratorias en la frontera colombiana. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 20 (2), 116-137. doi: 10.4067/S0719-09482020000200116

Molano Quintero, L.A. y López Gélvez, C. (2019): Representaciones sociales del conflicto armado en jóvenes del HJC ‘El Amparo’, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/03/conflicto-armado-jovenes.html

Muñoz, F. (2001). La paz imperfecta. Granada: Editorial Universidad de Granada.

Muñoz, F. y Martínez, C. (2011). Los habitus de la paz imperfecta. En F. Muñoz, & M. Bolaños, Los habitus de la Paz: Teorías y prácticas de la paz imperfecta (pp. 37-64). Granada, España: Universidad de Granada. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=476911 (Consultado el 31 de julio de 2019).

Otálora, F. (2019). La violencia de origen criminal, articulación con la violencia política como factores de inestabilidad en el Catatumbo (2010-2018). Perspectivas en inteligencia, 11(20), 51-69

López, M. (2011). Reflexiones sobre las desigualdades en el contexto de los estudios de paz. Revista Paz y Conflictos, 4, 1-15. https://www.ugr.es/~revpaz/tesinas/rpc_n4_2011_dea2.pdf

Ospina, D.; López, S.; Burgos, S. & Madera, J. (2018). La paz entre lo urbano y lo rural: imaginarios de paz de niños y niñas sobre el posconflicto en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 943-960. https://doi.org/https://doi.org/10.11600/1692715x.16220

Quiñonez, M. C. (2011). La manera cultural: Entre el desarraigo y la territorialización. Una experiencia de cartografía social en la zona de Bajamar-Isla de Cascajal Buenaventura. Entramado, 7(2), 156-171. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v7n2/v7n2a10.pdf

Reguillo, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto.

Grupo Editorial Norma

Reynoso, R. (2009). Cultura de Paz y reconstrucción de identidades. En Migraciones, conflictos y cultura de paz, editado por Vicent Martínez y Eduardo Andrés Sandoval, 89-106) México: Bonobos Editores.

Rojas-Granada, C. & Cuesta-Borja, R. (2021). Los estudios sobre el conflicto armado y la construcción de paz en Colombia desde una perspectiva territorial: abordajes y desafíos. Revista CS, 33, 205-235. https://doi.org/10.18046/recs.i33.3995

Silva, D. F. (2012). “Territorialización y parrhesía La emancipación social desde los procesos de organización campesina en Colombia”. En D. F. Silva (ed.). Crítica, Emancipación y Construcción de Paz (162–177).

Published

2022-03-30

How to Cite

Espinel Rubio, G. A. ., & Feo-Ardila, D. . (2022). Territory and identity of resistance in young people from Catatumbo (Colombia), builders of imperfect peace . Investigación &Amp; Desarrollo, 30(1), 40–68. https://doi.org/10.14482/INDES.30.1.303.661

Issue

Section

Research Articles