Periodismo científico y perfil periodístico como elementos metodológicos para la construcción de historias hipermediales
DOI:
https://doi.org/10.14482/INDES.29.2.070.4Palabras clave:
Periodismo científico, perfil periodístico, hipermedia, periodismo, cienciaResumen
Este artículo aborda las experiencias, metodología y aprendizajes resultantes del proyecto de investigación-creación Periodismo interactivo. Historias de investigadores en el Eje Cafetero financiado por la Universidad de Manizales y en alianza con la Fundación Academia de Dibujo Profesional de Cali. Esta iniciativa se centró en tres elementos: una base del periodismo científico y dos columnas: el perfil como género periodístico y la hipermedialidad como canal. Luego de escoger dos historias de científicos con relevantes logros e impactos, se aplicaron los elementos del perfil como género periodístico para construir historias basadas en las experiencias, fuentes, datos y percepciones del equipo de trabajo. Igualmente se cuentan los hitos científicos con las herramientas del periodismo científico para valorar dichos impactos y transcodificarlos para audiencias no especializadas y, finalmente, se eligieron momentos, intervenciones e información relevante para construir una propuesta hipermedial que acompañará el libro que recoge ambas historias.
Citas
Alba, G. B. (2020). Cruce de caminos. Un estado del arte de la investigación creación | Catálogo Digital de Publicaciones DC. Facultad de Diseño y Comunicación. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/cuadernos/detalle_articulo.php?id_libro=718&id_articulo=15196
Anderson, J. (5 de junio de 2019). Relatoría de «Los individuos importan», taller de perfiles. Fundación Gabo. https://fundaciongabo.org/es/recursos/relatorias/relatoria-de-los-individuos-importan-taller-de-perfiles-periodisticos-con-jon
Anderson, J. (6 de octubre de 2016). Taller: Perfiles Periodísticos con Jon Lee Anderson. Fundación Gabo. https://fundaciongabo.org/es/recursos/relatorias/taller-perfiles-periodisticos-con-jon-lee-anderson
Anon (2016). Recuperado de: http://www.las2orillas.co/una-gringa-colombiana-en-manizales/.
Ballesteros, M. y Beltrán, E. (2018). ¿Investigador creando? Una guía para la investigación - creación en la academia. Alianza Editorial.
Barahona, J. V. (2018). Los retos del periodismo ecuatoriano y los desafíos en la formación de nuevos profesionales. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6778120
Bradbury, R. (1995). Crónicas Marcianas. Barcelona: Minotauro.
Bobbio, N. (2013). Democracia y secreto. México: Fondo Cultura Económica.
Bonilla, H., Cabanzo, F., Delgado, T., Hernández Salgar, O., Salamanca, J. y Niño Soto, A. (2017). Apuntes sobre el debate académico en Colombia en el proceso de reconocimiento gubernamental de la creación como práctica de generación de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 13(1), 283-286. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae13-1.asda
Calvo, H. (1999). El nuevo periodismo de la ciencia. CIESPAL. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/43093.pdf
Ceballos Ceballos, L., López Jaramillo, S., Márquez Rojas, M., Torres Forero, R. y Yepes Ocampo, J. (1998). La Educación artística en Caldas. Realidades y prospectivas (pp. 86). Manizales: Universidad de Caldas.
Calvo, M. (1999). El nuevo periodismo científico. Recuperado de: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/43093.pdf.
Comunicar (2018). Communicating science: The profile of science journalists in Spain / Comunicar la ciencia: El perfil del periodista científico en España - E-LIS repository. Revista Científica de Educomunicación. http://eprints.rclis.org/32623/
El comercio (13 de agosto de 2015). Leila Guerriero dictará taller para escribir perfiles. El Comercio, Perú. https://elcomercio.pe/eldominical/actualidad/leila-guerriero-dictara-taller-escribir-perfiles-386531-noticia/
Ferrer, A. (s.f.). Periodismo científico y su desarrollo Una mirada desde América Latina. [ebook]. Venezuela: Universidad de Los Andes. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29066/1/periodismo-cientifico.pdf.
Fog, L. (12 de febrero de 2020). ¿Una nueva era de ciencia en Colombia? Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/una-nueva-era-de-ciencia-en-colombia/
Fontaine, A. & Glavin, W. A. (1991). The Art of Writing Nonfiction (2a ed.). Amsterdam University Press.
García P., V. M. y Gutiérrez, C. L. M. (2011). Manual de géneros periodísticos (p. 130). Colombia: Ecoe ediciones.
Hernández Salgar, O. (2014). La creación y la investigación artística en instituciones colombianas de educación superior. A Contratiempo, 23.
Horgan, J. (2013). Is “social science” an oxymoron? Will that ever change? Scientific American. Recuperado de: https://blogs.scientificamerican.com/cross-check/is-social-science-an-oxymoron-will-that-ever-change/
Huertas, F. (s.f.). Chalmers_1. Recuperado de:http://franciscohuertas.com.ar/wp-content/uploads/2011/04/IT_Chalmers_1.pdf.
Llinás, R., Restrepo, A. y Márquez G. (1996). Colombia al filo de la oportunidad (p. 31). Recuperado de: http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/colombia_al_filo_de_la_oportunidad.pdf.
López Cano, R. (2013). La investigación artística en los conservatorios del espacio educativo europeo: discusiones, modelos y propuestas. En Cuadernos de Música Iberoamericana, 25(26), 213-231.
Manizales Cómo Vamos (2019). Cómo vamos en educación superior. Recuperado de: http://manizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2020/02/Edu_superior_2019feb_completo_.pdf
Martínez, O. (2006). Investigar, crear, experimentar el mundo Reflexiones sobre la investigación en las artes plásticas. El artista. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2784839
Mazzaro C. (2008). Fortalezas de papel. La ciencia expuesta a la comunicación pública. (Tesis de Licenciatura. Facultad de Periodismo y Comunicación Social). Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/1954/Documento_completo__.La%20ciencia%20expuesta%20a%20la%20comunicaci%C3%B3n%20p%C3%BAblica%20-%202008.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mbarga, G. y Fleury, J. (s.f.). ¿Qué es ciencia? Curso en línea de periodismo científico. Recuperado de: http://www.wfsj.org/course/sp/pdf/OnlineCourse-L5-sp.pdf.
Morales Inga, S. (2018). En defensa de la cientificidad de las ciencias sociales. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/329029293_En_defensa_de_la_cientificidad_de_las_ciencias_sociales/citation/download
Paredes, K. (2021). Vista de Propuesta metodológica para el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la enseñanza del periodismo hipermedia. Revista Publicando. https://www.revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2110/2344
Quiñónez Gómez, H. (2015). Comunicación científica: un análisis documental desde la mirada contemporánea. Revista Razón y palabra. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N90/Varia/03_Quinones_V90.pdf
Rosendo, B. (6 de noviembre de 1997). El perfil como género periodístico. Comunication & Society. https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/view/35637
Silva-Cañaveral, S. (2016). La investigación-creación en el contexto de la formación doctoral en diseño y creación en Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 49-61. https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5601
UNODC (2018). Manual de periodismo de investigación. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/ropan/29.08.2018MANUAL_P_Investigacion_PDF_FINAL.pdf
Zambrano, R. R. (s.f.). Perfil periodístico. https://bit.ly/2GH8qfc
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Investigación & Desarrollo provee acceso libre a su contenido a quienes se registren en la página web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Se ejecuta bajo Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0.
Ni el envío, ni el procesamiento de los artículos implica costos para los autores o instituciones de las cuales hacen parte.