El mestizaje en una frontera del Caribe: El caso del pueblo de Boronata en La Guajira, 1696-1776
Palabras clave:
Mestizaje, Censos, Boronata, indígenas, GuajiraResumen
La historia del mestizaje refleja más que el aspecto biológico asociado a la mezcla de razas que genera un prototipo humano, y se sitúa también en las variadas dinámicas históricas que posibilitan a las sociedades relacionarse en diferentes niveles y construir, desde esas relaciones, complejos procesos identitarios. En ese sentido, este artículo analiza el proceso de mestizaje en el pueblo de Boronata, ubicado en el sur de la península de la Guajira durante el período 1696-1776, donde los elementos culturales nativos jugaron un papel central en las relaciones que se dieron entre las sociedades criolla y aborigen. Para ello se analizan e interpretan una variedad de fuentes de la época consistentes en censos de poblaciones e informes de militares y misioneros que se desempeñaron en la Guajira.
Citas
I. Archivos a.
Archivo General de la Nación (Bogotá)
Sección Colonia
Milicias y Marina: 20, 124, 134.
Historia Civil: 10, 20.
Historia Eclesiástica: 15
Caciques e Indios: 4, 33, 49 bis.
Censos Varios: 6.
b. Notaría Primera de Riohacha
Protocolo 1835-1837.
II. Prensa
El Farol, 176 (Caracas: 1958).
III. Crónicas y fuentes documentales impresas
Arévalo, A. (1975).Plan de operaciones que deberán ejecutarse en la provincia de Riohacha contra los indos de ella, 1776. En: M. Oliveros de Castro (Ed.), Goajira (pp. 179-229). Mérida: Universidad de los Andes.
Castellanos, J. (1962). Elegías de Varones Ilustres de Indias. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.
Julián, A. (1951). La perla de América Provincia de Santa Marta. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela. (1979). Negociaciónde límites entre los Estados Unidos de Colombia y los Estados Unidos de Venezuela en 1874 y 1875. Caracas: Ministerio de Relaciones Exteriores.
Moreno, P. J. & Tarazona, A. (Eds.). (1984). Materiales para el estudio de las relaciones inter-étnicas en la Guajira. Siglo XVIII –Documentos y Mapas-. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.
Reclus, E. (1992). Viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá: Biblioteca V Centenario/Colcultura/Viajeros por Colombia.
De la Rosa, J. N. (1945). Floresta de la Santa Iglesia Catedral Ciudad y Provincia de Santa Marta. Barranquilla: Biblioteca de la Autores Costeños.
IV. Bibliografía moderna y contemporánea
Acosta, M. (1963). Sobre la posible existencia de elementos culturales africanos en la Guajira. Archivos Venezolanos de Folklore, años X y XI (7), 279-281.
Alcácer, F. A. (1959) Las misiones capuchinas en el Nuevo Reino de Granada ho y Colo mbia (16 48-1820). Bogotá: Seminario Seráfico Misional Capuchino.
Ardila, G. (2009). Cambio y permanencia en el Caribe colombiano tras el contacto con Europa: una mirada desde la Guajira. En A. Calvo & A. Meisel (Eds.), Cartagena de Indias en el siglo XVI (pp. 41-71). Cartagena: Banco de la República.
Barrera Monroy, E. (2000). Mestizaje, comercio y resistencia. La Guajira durante la segunda mitad del siglo XVIII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Barrera Monroy, E. (2002). Los esclavos de las perlas. Voces y rostros indígenas en la Granjería de Perlas del Cabo de la Vela (1540-1570). Boletín Cultural y Bibliográfico, 61, 3-33.
Benítez Rojo, A. (1996). La isla que se repite. El Caribe y la perspectiva posmoderna. Hanover: Ediciones del Norte.
Boccara, G. (1999). Etnogénesis mapuche: resistencia y restructuración entre los indígenas del centro-sur de Chile (siglos XVI-XVIII). Hispanic American Historical Review, 79 (3), 425-461.
Carmagnani, M. (1988). El regreso de los dioses. El proceso de reconstitución de la identidad étnica en Oaxaca. Siglos XVII-XVIII. México: Fondo de Cultura Económica.
Crist, R. (1958, mayo-junio). La tierra y la gente de la península de la Guajira. El Farol, 176.
Eugenio, M. A. (2000). Las rancherías de perlas de Río Hacha: la conspiración de los negros de concha. Memoria, 94-95.
Guerra, C. W. (1998). La ranchería de las perlas en el Cabo de la Vela (1538 -1550). Huellas, 49 -50, 33 -51.
Gruzinski, S. (2007). El pensamiento mestizo (Cultura amerindia y civilización del Renacimiento). Barcelona: Paidós.
Herrera, M. (2001). Confrontación territorial y reordenamiento espacial (“Chimilas” y “Españoles” en la Provincia de Santa Marta Siglo XVIII). En L. Martínez y H. Sánchez (Eds.). Indígenas, poblamiento, política y cultura en el departamento del Cesar (29-105). Valledupar: Ediciones Unicesar.
Herrera, M. (2002). El arrochelamiento: nomina para criminalizar. El Taller de la Historia, 2, 11- 46.
Herrera, M. (2006). Libres de todos los colores: el ordenamient social en las llanuras del Caribe, siglo XVIII. En A. Abello Vives (Ed.), El Caribe en la nación colombiana (pp. 248-267). Bogotá-Cartagena: Museo Nacional de Colombia-Observatorio del Caribe Colombiano.
Melo, J. O. (1977). Historia de Colombia. El establecimiento de la dominación española. Medellín: La Carreta.
Moreno, P. J. (1983). Guajiro-Coçinas. Hombres de Historia, 1500-1800. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Complutense, Madrid.
Navarrete, M. C. (2003). La granjería de las perlas del Río de la Hacha: Rebelión y Resistencia esclava (1570-1615). Historia Caribe, 8, 35-50.
Picon, F. (1983). Pasteurs du Nouveau Monde. Adoption de L’élevage chez les indiens guajiros. Paris: Editions de la Maison des Sciences de L’Home.
Polo, A. J. (1999). Una mediación fallida: las acciones del cacique Cecilio López Sierra y el conflicto hispano-wayuu en la Guajira 1750-1770. Historia Caribe, 4, 67-77.
Polo, A. (2005). Etnicidad, poder y negociación en la frontera Guajira, 1750-1820. Informe final de investigación. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Polo, A. (2006). La población rural del Caribe neogranadino durante el siglo XVIII: ¿potencial mano de obra para una agricultura de plantación?. En Abello, V. A. (Ed.), Un Caribe sin plantación (pp. 125-139). Bogotá-San Andrés: Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe/Observatorio del Caribe Colombiano.
Polo, A. (2010). Indígenas, poderes y mediaciones en la Guajira en la transición de la Colonia a la República (1750-1850). (Tesis de doctorado). Universidad Central de Venezuela.
Restrepo, E. (1975). Historia de la Provincia de Santa Marta. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
Rivera G. A. (1990-1991). La metáfora de la carne sobre los Wayuu en la península de la Guajira. Revista Colombiana de Antropología, 28, 87-136
Saether, S. (2005). Identidades e independencia en Santa Marta y Riohacha, 1750-1850.Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Saler, B. (1988). Los Wayu (Guajiro). En: W. Coppens y B. Escalante, (Eds.), Los aborígenes de Venezuela, vol. III (pp. 25-145). Caracas: Fundación La Salle de Ciencias Naturales/Instituto Caribe de Antropología y Sociología/Monte Ávila Editores.
Tort, J. (2003). Toponimia y marginalidad geográfica. Los nombres de lugar como reflejo de una interpretación del espacio. Scripta Nova (Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales), VII, (138). Recuperado de: http://www.ub.es/geocrit/sn-138-htm.04_El Mestizaje en una frontera.indd 15512/07/2013 14:08:37
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Investigación & Desarrollo provee acceso libre a su contenido a quienes se registren en la página web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Se ejecuta bajo Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0.
Ni el envío, ni el procesamiento de los artículos implica costos para los autores o instituciones de las cuales hacen parte.