La telenovela colombiana: un relato que reivindicó las identidades marginadas
Palabras clave:
Identidad, identidades marginadas, melodrama, telenovela, la historia, construcción de personajeResumen
Este estudio es el resultado del análisis de la telenovela como un fenómeno de la cultura de masas que ha contribuido a la reivindicación de las identidades que se gestaron al margen del Estado, y en el caso colombiano, como una propuesta que subvierte el melodrama tradicional.
A diferencia de las investigaciones preliminares sobre el género, se pretende demostrar que la telenovela colombiana siempre se ha presentado como un fenómeno distinto en Latinoamérica, exponiendo desde sus inicios historias y personajes que reconstruyen los rostros y los conflictos de la clase trabajadora del país. Tres telenovelas de tres épocas distintas conformaron el análisis de las identidades construidas desde la diferencia socioeconómica, étnica y de género: La Alondra (1964), Gallito Ramírez (1986) y Yo soy Betty la fea (1999). La novedosa construcción de personajes colombianos fue uno de los principales descubrimientos.
Citas
ANDERSON, B. (1991). Imagined Communities. London: Verso.
ARISTÓTELES (1994). Poética. Introducción, traducción del griego y notas Angel J. Cappelletti. Caracas: Monte Ávila Editores.
BARKER, CH. (1999). Television, globalization and cultural identities. Issues in cultural and media studies. Buckingham: Open Univesity Press.
BARTHES, T. (1998). Eco and others. Análisis estructural del relato. Coayacán.
CÓRDOVA, V. (2002). Cinema and revolution in Latin America. A cinematic reading of history. A historical reading of film. Institttut for Medievitenskap, Universitetet i Bergen.
CRAWFORD, L. & FLORES, P. (2002). Dinámicas socioculturales de las televisiones comunitarias en Colombia o el transido de la identidad al reconocimiento. Revista Investigación y Desarrollo, Vol.10, N° 2. Barranquilla: Universidad del Norte.
CHATMAN, S. (1990). Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine. España: Taurus.
ELBAZ, M. & NELLY, D. (1996). Modernidad y postmodernidad de las identidades nacionales. rifp, Vol. 7.
GARCÍA CANCLINI, N. (1990). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo.
HOBSBAWN, E. (2000). Naciones y nacionalismo. La nación como novedad. Madrid.
Instituto Nacional de Radio y Televisión –inravisión (1994). Historia de una travesía. 40 años de la televisión en Colombia. Bogotá.
MARTÍN BARBERO, J. (1998). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Convenio Andrés Bello, Santa Fe de Bogotá.
MARTÍN BARBERO, J. & MUÑOZ, S. (1992). Televisión y melodrama. Cali: Tercer Mundo.
MOUFFE, Ch. (1999). El retorno de lo político. «Feminismo, ciudadanía y política democrática radical». Paidós. (serie Estado y Sociedad).
ROMERO, J.L. (1999). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Medellín: Universidad de Antioquia.
TIMÓ, E. (1997). Etnicidad y Racismo en la Globalización. Una mirada desde la Antropología Social. Argentina: Universidad Nacional de Entre Ríos.
VERÓN, E. & ESCUDERO, L. (1997). Telenovela Ficción Popular y mutaciones culturales. Gedisa
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Investigación & Desarrollo provee acceso libre a su contenido a quienes se registren en la página web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público, apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Se ejecuta bajo Licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0.
Ni el envío, ni el procesamiento de los artículos implica costos para los autores o instituciones de las cuales hacen parte.