Modelo de gestión estratégica. Caso emprendimientos femeninos del sector artesanal de Sucre (Colombia)*

Autores/as

  • Diana Esther Álvarez Contreras Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN)
  • Erika Astrid Araque Geney Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) https://orcid.org/0000-0001-7522-5691

Resumen

El objetivo principal fue desarrollar un modelo de gestión estratégica que permita el fortalecimiento empresarial en los emprendimientos femeninos del sector artesanal priorizado en la ruta de competitividad del departamento de Sucre. Con una metodología cuantitativa y un diseño propositivo y descriptivo, se plantea un modelo de gestión estratégica que apoya la gestión efectiva de los negocios artesanales. El resultado principal muestra el modelo de gestión estratégica conformado por 4 fases: diagnóstico, formulación, ejecución y control. El modelo se sustenta en las necesidades evidenciadas en los emprendimientos femeninos del sector artesanal y en los modelos teóricos de gestión estratégica. Se concluye que la gestión estratégica como modelo de fortalecimiento organizacional resulta decisiva en la orientación y cohesión de acciones para optimizar las actividades internas y externas de la empresa. Asimismo, propicia un ejercicio efectivo en los procesos administrativos,
técnicos, productivos y comerciales necesarios para los negocios.

Biografía del autor/a

Diana Esther Álvarez Contreras, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN)

Magíster en Dirección y Administración de Empresas, Universidad Internacional de La Rioja (España). Especialista en Gestión Gerencial, Universidad de Cartagena. Especialista en Investigación Aplicada a la Educación, Corporación Universitaria del Caribe (CECAR). Docenteinvestigador, Programa de Administración de Empresas, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN).

 

Erika Astrid Araque Geney, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN)

Magíster en Educación Virtual, Broward International University. Especialista en Ética y Pedagogía, Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Licenciada en Lenguas Modernas, Corporación Universitaria
del Caribe (CECAR). Docente-investigador, Programa de Administración de Empresas, Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN).

Descargas

Publicado

2024-10-29

Cómo citar

Álvarez Contreras, D. E., & Araque Geney, E. A. (2024). Modelo de gestión estratégica. Caso emprendimientos femeninos del sector artesanal de Sucre (Colombia)*. Revista científica Pensamiento Y Gestión, (57), 15–47. Recuperado a partir de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/15333