Barras de fútbol, consumo de drogas y violencia

Autores/as

  • Nicolas Ignacio Uribe Aramburo Docente de la Facultad de Psicologia y Ciencias Sociales de la Fundacion Universitaria Luis Amigo (FUNLAM)
  • Guillermo Alonso Castaño Perez Docente-Investigador de la Facultad de Psicologia y Ciencias Sociales de la Fundacion Universitaria Luis Amigo.

Palabras clave:

barras de futbol, drogas, violencia, psicologia de las masas

Resumen

A partir de una investigación descriptiva y analítica, con un diseño metodológico cualitativo, se describen y analizan la coocurrencia entre el consumo de sustancias psicoactivas y los comportamientos agresivos y violentos en miembros de algunas de las barras de fútbol de la ciudad de Medellín, Colombia. Mediante la técnica de observación participante se muestra que el consumo de drogas, junto con los fenómenos de la identificación, la sugestión y el contagio social, pueden promover la alteración de la conciencia y la abolición temporal de los patrones de pensamiento y comportamiento típicos de los individuos, así como de los preceptos morales y éticos que regulan la actuación en sociedad. Se explica por qué los individuos de la masa (barra de fútbol) se vuelven irreflexivos, impulsivos, iracundos y violentos, desde perspectivas de la psicología social, el psicoanálisis y la etología.

Biografía del autor/a

Nicolas Ignacio Uribe Aramburo, Docente de la Facultad de Psicologia y Ciencias Sociales de la Fundacion Universitaria Luis Amigo (FUNLAM)

Psicologo, Psicoanalista, Mg. en Investigacion psicoanalitica, Docente-Investigador de la Facultad de Psicologia y Ciencias Sociales de la Fundacion Universitaria Luis Amigo (FUNLAM), Docente Catedratico de la Universidad de San Buenaventura, miembro del Grupo de Investigacion Farmacodependencia y otras adicciones (FUNLAM) y del Grupo de Investigacion Estudios sobre Juventud de la Facultad de Ciencias Sociales y humanas de la Universidad de Antioquia.

Guillermo Alonso Castaño Perez, Docente-Investigador de la Facultad de Psicologia y Ciencias Sociales de la Fundacion Universitaria Luis Amigo.

Medico, Dr. en Psicologia de la salud, Docente-Investigador de la Facultad de Psicologia y Ciencias Sociales de la Fundacion Universitaria Luis Amigo (FUNLAM), Lider del Grupo de Investigacion Farmacodependencia y otras adicciones (FUNLAM), Editor de la Revista ANALISIS (FUNLAM).

Publicado

2014-07-07

Número

Sección

Artículos