Factores Psicosociales Asociados A Los Patrones De Consumo De Alcohol En Adolescentes Escolarizados

Autores/as

  • Linda Teresa Orcasita Linda Teresa Orcasita Ps. MSc. Docente-Investigadora Departamento de Ciencias Sociales Grupo de Investigación Medición y Evaluación Psicológica Oficina 349 samán. Telf: 3218200-Ext. 8297

Palabras clave:

alcohol, riesgo, adolescencia, protección, familia.

Resumen

Este estudio relaciona los factores psicosociales a los patrones de consumo de alcohol en adolescentes escolarizados. En él participaron un total de 284 adolescentes entre los 12 y 18 años. El instrumento utilizado se construyó a partir del cuestionario FPACA, el cuestionario RUMBOS; el cuestionario FRP- SPA, el cuestionario de consumo de alcohol-RPGCA, el cuestionario APGAR y el cuestionario FACES. Los resultados muestran que existe una relación significativa entre el consumo y la jornada de estudio, el funcionamiento familiar y el grado escolar. Se resalta la importancia de fortalecer las relaciones familiares y enfocarse en los factores protectores para evitar que el adolescente presente un patrón de consumo de alcohol perjudicial o dependiente.

Biografía del autor/a

Linda Teresa Orcasita, Linda Teresa Orcasita Ps. MSc. Docente-Investigadora Departamento de Ciencias Sociales Grupo de Investigación Medición y Evaluación Psicológica Oficina 349 samán. Telf: 3218200-Ext. 8297

 

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI

Departamento de Ciencias Sociales

Grupo de Investigación Medición y Evaluación Psicológica

DOCENTE-INVESTIGADORA

Citas

Andrade, P., Sánchez-Xicotencatl, C., Morales, N. y González-González, A. (2015). Fortalezas ex-ternas y consumo de alcohol en Adolescentes. Psicología Iberoamericana,23(2), 27-35.

Babor, T., Higgins J., Saunders, J. y Monteiro, M. (1992). AUDIT. Cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consume de alcohol. Organización Mundial de la salud, 2-8.

Cassola, I., Pilatti, A., Alderere, A. y Godoy, J. (2005) Conductas de riesgo, expectativas hacia el alco-hol y consumo de alcohol en adolescentes de la ciudad de Córdoba. Evaluar, 5, 38-54.

Cicua, D., Méndez, M. y Muñoz, L. (2008). Facto-res en el consumo de alcohol en adolescentes. Pensamiento Psicológico, 4(11), 115-134.

Colom, J., Gual, A. y Segura, L (2004). El abordaje de los problemas de alcohol desde la atención primaria. Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre, 7-89.

Forero, L., Avendaño, M., Duarte, Z. y Campo, A. (2006). Consistencia interna y análisis de factores de la escala APGAR, para evaluar el funciona-miento familiar en estudiantes de básica secun-daria. Revista colombiana de psiquiatría, 35(1), 23-29.

González, R. y Alcalá, J. (2006). Consumo de alcohol y salud pública. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 49, 238-241.

González, J., Núñez, J., Álvarez, L., Roces, C., Gon-zález, S., González, P., Muñiz, R., Valle, A., Ca-banach, R., Rodríguez, S. y Bernardo, A. (2003). Adaptabilidad y cohesión familiar, implicación parental en conductas autoregulatorias, autocon-cepto del estudiante y rendimiento académico. Psicothema, 15(3), 471-477.

González, J. y Robles, L. (2001). Variables de pro-tección ante el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. Psicothema, 13(2), 222-228.

Guzmán, F. y Alonso, M. (2005). Adquisición del uso de alcohol en un grupo de adolescentes mexicanos: El efecto de la relación con amigos. Revista Electrónica Salud Mental Alcohol y Drogas, 1(2), 1-13.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México, DF: Mc-Graw-Hill Interamericana.

Lema, L., Varela, M., Duarte, C. y Bonilla, M. (2011). Influencia familiar y social en el consumo de alcohol en jóvenes universitarios. Salud Pública, 29(3), 264-271.

León, O. y Montero, I. (2005). Sistema de clasifica-ción del método en los informes de investigación en psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 5(1), 115-127.

Londoño, C., Valencia, S., Sánchez, L. y León, V. (2007). Diseño del cuestionario resistencia a la presión de grupo en el consumo de alcohol (CRPG). Revista Suma Psicológica, 14 (2), 271-288. doi: 10.14349/sumapsi2007.33

Mariño, Y., Zamora, E., Santisteban, L., Pérez, L. E. y Oliva, S. (2016). Factores psicosociales que favorecen el inicio del consumo de alcohol en adolescentes. Multimed. Revista Médica Ganma, 20(1), 64-74.

Ministerio de Salud. (2017). Plan Nacional para la promoción de la salud, la prevención y el tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas 2014-2021. Recu-perado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/plan-nacional-consumo-alcohol-2014-2021.pdf

Motos, P., Cortés, M. T., y Giménez, J. A. (2016). Edad de inicio en el consumo, motivos y cantidad de alcohol en la determinación de consecuencias en consumidores intensivos universitarios. Uni-versitas Psychologica, 15(2), 247-254. doi: 10.11144/Javeriana.upsy15-2.edcm

Moya, C., Sánchez, A., Flores, J., Bobes, J., Farré, M., Álvarez, C., Torrens, M., Luna, A., Díez, E., Sen-dino, R. y Salvador, J. (2007). Comisión clínica de la delegación del gobierno para el plan nacional sobre drogas: Informe sobre alcohol. Madrid.

Mundt, M. (2011). The impact of peer social networks on adolescent alcohol use initiation. Academic Pediatrics, 11(5),1-8. doi: 10.1016/j.acap.2011.05.005

Muñoz, M. y Graña, J. (2001). Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescentes. Psicothema, 13(1), 87-94.

Musitu, G., Jiménez, T. y Murgui, S. (2006). Fun-cionamiento familiar, autoestima y consumo de sustancias en adolescentes: un modelo de mediación. Salud pública de México, 49(1), 3-10.

Organización Mundial para la Salud. (2009). Salud y desarrollo del niño y del adolescente. Recuperado de http://www.who.int/maternal_child_adoles-cent/topics/adolescence/es/

Observatorio de Drogas de Colombia. (2017). Re-porte de Drogas de Colombia 2017. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicacio-nes/pdf/odc-libro-blanco/reporte_drogas_co-lombia_2017.pdf

Olivares, J., Charro, B., Úrsua, M. y Meneses, C. (2018). Estructura familiar y consumo de alcohol en adolescentes. Health and Addtictions, 18(1), 107-118. doi: 10.21134/haaj.v18i1.364

Pascual, F. (2002). Percepción del alcohol entre los jóvenes. Adicciones, 14, 123- 131.

Pérez, A. y Scoppetta, O. (2008). Consumo de alcohol en menores de 18 años en Colombia. Corporación nuevos rumbos. Recuperado de http://www.nuevosrum-bos.org/documentos/col08_alcohol.pdf.

Plan de Prevención, Atención y Control de Sustan-cias Psicoactivas (2008). Cali actuando frente a las drogas.

Ramírez, M. y Andrade, D. (2005). La familia y los factores de riesgo relacionados con el consumo de alcohol y tabaco en los niños y adolescentes. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 13, 813-818. doi: 10.1590/S0104-11692005000700008.

Rodés, J., Piqué, J. y Trilla, A. (2007). Saber de salud: 1500 cuestiones básica.Los hábitos tóxicos: El alcohol. Editorial: Nerea.

Salazar, I., Varela, M., Cáceres, D. y Tovar, J. (2006). El consumo de alcohol y tabaco en jóvenes colombianos: Factores psicosociales de riesgo y protección. Acta Colombiana de Psicología, 9,19-30.

Secretaría de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali (2012). Estudio sobre la prevención de sustancias psicoactivas. Recuperado de http://calisaludable.cali.gov.co/saludPublica/escuelas.php.

Zeigler, D., Wang, C., Yoast, R., Dickinson, B., Mc-Caffree, M., Robinowitz, C. y Sterling, Melvyn. (2005). The neurocognitive effects of alcohol on adoles-cents and college students. Science Direct, 40(1), 23-32. doi:10.1016/j.ypmed.2004.04.044

Publicado

2018-03-01

Número

Sección

Artículos