Factores Psicosociales Asociados A Los Patrones De Consumo De Alcohol En Adolescentes Escolarizados
Palabras clave:
alcohol, riesgo, adolescencia, protección, familia.Resumen
Este estudio relaciona los factores psicosociales a los patrones de consumo de alcohol en adolescentes escolarizados. En él participaron un total de 284 adolescentes entre los 12 y 18 años. El instrumento utilizado se construyó a partir del cuestionario FPACA, el cuestionario RUMBOS; el cuestionario FRP- SPA, el cuestionario de consumo de alcohol-RPGCA, el cuestionario APGAR y el cuestionario FACES. Los resultados muestran que existe una relación significativa entre el consumo y la jornada de estudio, el funcionamiento familiar y el grado escolar. Se resalta la importancia de fortalecer las relaciones familiares y enfocarse en los factores protectores para evitar que el adolescente presente un patrón de consumo de alcohol perjudicial o dependiente.
Citas
Andrade, P., Sánchez-Xicotencatl, C., Morales, N. y González-González, A. (2015). Fortalezas ex-ternas y consumo de alcohol en Adolescentes. Psicología Iberoamericana,23(2), 27-35.
Babor, T., Higgins J., Saunders, J. y Monteiro, M. (1992). AUDIT. Cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consume de alcohol. Organización Mundial de la salud, 2-8.
Cassola, I., Pilatti, A., Alderere, A. y Godoy, J. (2005) Conductas de riesgo, expectativas hacia el alco-hol y consumo de alcohol en adolescentes de la ciudad de Córdoba. Evaluar, 5, 38-54.
Cicua, D., Méndez, M. y Muñoz, L. (2008). Facto-res en el consumo de alcohol en adolescentes. Pensamiento Psicológico, 4(11), 115-134.
Colom, J., Gual, A. y Segura, L (2004). El abordaje de los problemas de alcohol desde la atención primaria. Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre, 7-89.
Forero, L., Avendaño, M., Duarte, Z. y Campo, A. (2006). Consistencia interna y análisis de factores de la escala APGAR, para evaluar el funciona-miento familiar en estudiantes de básica secun-daria. Revista colombiana de psiquiatría, 35(1), 23-29.
González, R. y Alcalá, J. (2006). Consumo de alcohol y salud pública. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 49, 238-241.
González, J., Núñez, J., Álvarez, L., Roces, C., Gon-zález, S., González, P., Muñiz, R., Valle, A., Ca-banach, R., Rodríguez, S. y Bernardo, A. (2003). Adaptabilidad y cohesión familiar, implicación parental en conductas autoregulatorias, autocon-cepto del estudiante y rendimiento académico. Psicothema, 15(3), 471-477.
González, J. y Robles, L. (2001). Variables de pro-tección ante el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. Psicothema, 13(2), 222-228.
Guzmán, F. y Alonso, M. (2005). Adquisición del uso de alcohol en un grupo de adolescentes mexicanos: El efecto de la relación con amigos. Revista Electrónica Salud Mental Alcohol y Drogas, 1(2), 1-13.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México, DF: Mc-Graw-Hill Interamericana.
Lema, L., Varela, M., Duarte, C. y Bonilla, M. (2011). Influencia familiar y social en el consumo de alcohol en jóvenes universitarios. Salud Pública, 29(3), 264-271.
León, O. y Montero, I. (2005). Sistema de clasifica-ción del método en los informes de investigación en psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 5(1), 115-127.
Londoño, C., Valencia, S., Sánchez, L. y León, V. (2007). Diseño del cuestionario resistencia a la presión de grupo en el consumo de alcohol (CRPG). Revista Suma Psicológica, 14 (2), 271-288. doi: 10.14349/sumapsi2007.33
Mariño, Y., Zamora, E., Santisteban, L., Pérez, L. E. y Oliva, S. (2016). Factores psicosociales que favorecen el inicio del consumo de alcohol en adolescentes. Multimed. Revista Médica Ganma, 20(1), 64-74.
Ministerio de Salud. (2017). Plan Nacional para la promoción de la salud, la prevención y el tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas 2014-2021. Recu-perado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/plan-nacional-consumo-alcohol-2014-2021.pdf
Motos, P., Cortés, M. T., y Giménez, J. A. (2016). Edad de inicio en el consumo, motivos y cantidad de alcohol en la determinación de consecuencias en consumidores intensivos universitarios. Uni-versitas Psychologica, 15(2), 247-254. doi: 10.11144/Javeriana.upsy15-2.edcm
Moya, C., Sánchez, A., Flores, J., Bobes, J., Farré, M., Álvarez, C., Torrens, M., Luna, A., Díez, E., Sen-dino, R. y Salvador, J. (2007). Comisión clínica de la delegación del gobierno para el plan nacional sobre drogas: Informe sobre alcohol. Madrid.
Mundt, M. (2011). The impact of peer social networks on adolescent alcohol use initiation. Academic Pediatrics, 11(5),1-8. doi: 10.1016/j.acap.2011.05.005
Muñoz, M. y Graña, J. (2001). Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescentes. Psicothema, 13(1), 87-94.
Musitu, G., Jiménez, T. y Murgui, S. (2006). Fun-cionamiento familiar, autoestima y consumo de sustancias en adolescentes: un modelo de mediación. Salud pública de México, 49(1), 3-10.
Organización Mundial para la Salud. (2009). Salud y desarrollo del niño y del adolescente. Recuperado de http://www.who.int/maternal_child_adoles-cent/topics/adolescence/es/
Observatorio de Drogas de Colombia. (2017). Re-porte de Drogas de Colombia 2017. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicacio-nes/pdf/odc-libro-blanco/reporte_drogas_co-lombia_2017.pdf
Olivares, J., Charro, B., Úrsua, M. y Meneses, C. (2018). Estructura familiar y consumo de alcohol en adolescentes. Health and Addtictions, 18(1), 107-118. doi: 10.21134/haaj.v18i1.364
Pascual, F. (2002). Percepción del alcohol entre los jóvenes. Adicciones, 14, 123- 131.
Pérez, A. y Scoppetta, O. (2008). Consumo de alcohol en menores de 18 años en Colombia. Corporación nuevos rumbos. Recuperado de http://www.nuevosrum-bos.org/documentos/col08_alcohol.pdf.
Plan de Prevención, Atención y Control de Sustan-cias Psicoactivas (2008). Cali actuando frente a las drogas.
Ramírez, M. y Andrade, D. (2005). La familia y los factores de riesgo relacionados con el consumo de alcohol y tabaco en los niños y adolescentes. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 13, 813-818. doi: 10.1590/S0104-11692005000700008.
Rodés, J., Piqué, J. y Trilla, A. (2007). Saber de salud: 1500 cuestiones básica.Los hábitos tóxicos: El alcohol. Editorial: Nerea.
Salazar, I., Varela, M., Cáceres, D. y Tovar, J. (2006). El consumo de alcohol y tabaco en jóvenes colombianos: Factores psicosociales de riesgo y protección. Acta Colombiana de Psicología, 9,19-30.
Secretaría de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali (2012). Estudio sobre la prevención de sustancias psicoactivas. Recuperado de http://calisaludable.cali.gov.co/saludPublica/escuelas.php.
Zeigler, D., Wang, C., Yoast, R., Dickinson, B., Mc-Caffree, M., Robinowitz, C. y Sterling, Melvyn. (2005). The neurocognitive effects of alcohol on adoles-cents and college students. Science Direct, 40(1), 23-32. doi:10.1016/j.ypmed.2004.04.044
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El usuario que realiza el envío del presente artículo certifica que todos los autores del artículo enviado participaron en la elaboración del mismo, igualmente conocen que han sido incluidos como autores del mismo, aprueban su aparición como autores del artículo y se acogen a todas las condiciones incluidas en esta cesión de derechos. El grupo de coautores del documento serán considerados CEDENTES en este documento. Los cedentes manifiestan que ceden a título gratuito la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados de dicho artículo, a favor de la Revista Psicología desde el Caribe, del programa de Psicología de la Universidad del Norte, ISSN: 2011-7485.Igualmente, los cedentes declaran que el artículo es original, que es de su creación exclusiva y que no ha sido ni será presentado con anterioridad, posterioridad o simultáneamente a otra publicación distinta a Psicología desde el Caribe sin que medie respuesta previa y por escrito del Editor de Psicología desde el Caribe sobre la evaluación del artículo mencionado anteriormente, por lo que los cedentes declaran que no existe impedimento de ninguna naturaleza para la presente cesión de derechos. Los cedentes además se declaran como únicos responsables por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
En virtud de la presente cesión, el CESIONARIO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982.
Los artículos publicados en Psicología Desde el Caribe y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0