Tres críticas sobre el psicoanálisis

Authors

  • Esteban Ruiz-Moreno Universidad Cesmag

Keywords:

Psicoanálisis, Críticas, Duración, Dinero, Efectos terapéuticos

Abstract

Desde diversos escenarios han aparecido algunas críticas al psicoanálisis, en tanto dispositivo clínico, desde hace muchos años. Estas diatribas, que se plantean desde lugares comunes como la salud mental, las diferentes formas de concepción del psiquismo, círculos académicos, ámbitos universitarios, instancias de investigación o la ciencia, diversos medios de comunicación e, inclusive, la opinión popular (doxa), podrían resumirse concretamente en tres: ¿para qué es necesario un psicoanálisis si es largo, costoso y no es efectivo?

¿Pero son verosímiles estas críticas? O, por el contrario, ¿aparecen como mitos no comprobados sobre el psicoanálisis y su forma de operar? Para dar una respuesta plausible, en primera instancia, los aportes de Sigmund Freud y Jacques Lacan, así como de algunos autores contemporáneos, permitirán dilucidar las problemáticas que se erigen en torno a la duración que puede llegar a tener un psicoanálisis, qué estatuto tiene el dinero en el dispositivo analítico y cómo puede entenderse el término de efectos terapéuticos; en segundo lugar, las cuestiones aquí planteadas son reflexionadas en el marco de algunos momentos históricos específicos, como son la primacía actual del discurso capitalista y el advenimiento de las sociedades democráticas.

Author Biography

Esteban Ruiz-Moreno, Universidad Cesmag

Psicoanalista.

Foro de Psicoanálisis del Campo Lacaniano de Pasto – IF.

Ph. D. (c) en Psicología – Universidad de Baja California. Magíster en Docencia Universitaria – Universidad de Nariño. Psicólogo – Universidad de Nariño.

Docente tiempo completo. Programa de Psicología – Universidad Cesmag.

E – Mail institucional: jeruiz@iucesmag.edu.co E – Mail: estebanruizmoreno@hotmail.com

ORCID: 0000-0002-9623-6127.

References

APA (Asociación Psiquiátrica Americana).(1993). Manual diagnóstico y estadístico de los tras-tornos mentales. Barcelona: Masson S. A.

Askofaré, S. (2010). Psicoanálisis vs. psicoterapia. Medellín: Asociación Foro del Campo La-caniano de Medellín.

Attié, J. (2002). El psicoanálisis aplicado y el psicoanálisis puro. Revista Virtualia. Revista digital de la Escuela de Orientación Lacaniana,(6), 1-7. Recuperado de http://virtua-lia.eol.org.ar/006/default.asp?notas/jattie-01.html

Borch-Jacobsen, M. (2007). El médico imaginario. En C. Meyer (dir.), El libro negro del psi-coanálisis. Vivir, pensar y sentirse mejor sin Freud (pp. 46-50). Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Borch-Jacobsen, M. , Cottraux, J. , Pleux, D. , & Van Rillaer, J. (2007). El libro negro del psicoaná-lisis. Vivir, pensar y sentirse mejor sin Freud. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Botticelli, S. (2016). La gubernamentalidad del Estado en Foucault: un problema moder-no. Praxis Filosófica, 42, 83-106.

Boxaca, L. , & Lutereau, L. (2012). Introducción a la clínica psicoanalítica. Buenos Aires: Letra Viva.Bustos, V. (2016) Deseo del analista, la transferencia y la interpretación: una perspectiva analítica. Revista Psicología desde el Caribe,33(1). Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/6356/8383

Clement, C. (1993) Vidas y leyendas de Jacques Lacan. Barcelona: Anagrama.

Cottraux, J. (2007). El psicoanálisis, ¿cura? El libro negro del psicoanálisis. Vivir, pensar y sen-tirse mejor sin Freud. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Davidson, A. (2012). Elogio de la contraconducta. Revista de Estudios Sociales, 43, 152-164.

Deleuze, G. , & Guattari, F. (2004). El antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós.

Derrida, J. (1986). De la gramatología. Ciudad de México: Siglo XXI.Eidelsztein, A. (2005). ¿Qué cura el psicoanálisis y cómo? Revista Imago Agenda, 94. Re-cuperado de http://www.imagoagenda.com/articulo.asp?idarticulo=410

El Refugio de la Cultura. (2011). Entrevista a Colette Soler [video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=xoFHStPxMRs

Feldman, R. (1996). Psicología. Con aplicaciones para Iberoamérica. Ciudad de México: Mc-Graw Hill.

Foucault, M. (1998) Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores.

Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Curso en el Collège de France (1977-1978). Buenos Aires: FCE.

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Bue-nos Aires: FCE.

Freud, S. (1991a). 27ª. Conferencia. La transferencia. Obras Completas (Vol. XVI). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1991b). 17ª. Conferencia. El sentido de los síntomas. Obras Completas (vol. XVI). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1992a). Estudios sobre la histeria. En Obras completas (Vol. II). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1992b). A propósito de un caso de neurosis obsesiva. En Obras completas (vol. X). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1992c). Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de Freud. En Obras completas (vol. I). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1993a). Análisis terminable e interminable. En Obras completas (Vol. XXIII). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1993b). Observaciones sobre la teoría y la práctica de la interpretación de los sueños. En Obras completas (vol. XIX). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1995a). Sobre la iniciación del tratamiento (Nuevos consejos sobre la técnica del psicoanálisis, I). En Obras completas (vol. XII). Buenos Aires: Amorrortu.

Freud, S. (1995b). La represión. En Obras completas (vol. XIV). Buenos Aires: Amorrortu.

Gallo, H. (2006). Afecciones contemporáneas del sujeto. Medellín: La Carreta Editores.Mediavilla. D. (25 de septiembre de 2016). “Los fármacos psiquiátricos nos hacen más daño que bien”. Entrevista a Peter Gøtzsche. Recuperado de https://elpais.com/el-pais/2016/09/20/ciencia/1474391855_558264.html

Granzotto, E. (2004). “Il ne peut y avoir de crise de la psychanalyse”. Un entretien avec Jacques Lacan, propos recueillis. Magazine littéraire, 428, 24-29.

Izcovich, L. (2004). Las interpretaciones del psicoanálisis. Medellín: Asociación Foro de Psi-coanálisis Lacaniano.

Lacan J. (1976). Seminario 24. L ?insu que sait de l ?une-bevue s ?aile à mourre, Sesión del 16 de no-viembre de 1976. Inédito.

Lacan, J. (1978). Conclusiones del IX Congreso de la EFP, 6-9 de julio de 1978. Recuperado de http://estebanruizmoreno.blogspot.com/2009/01/jacques-lacan-conclusio-nes-del-ix.html

Lacan, J. (1998). El Seminario de Jacques Lacan. Libro 5. Las formaciones del inconsciente. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2003a). Variantes de la cura-tipo. Escritos I. Ciudad de México: Siglo XXI.

Lacan, J. (2003b) La dirección de la cura y los principios de su poder. Escritos II. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lacan, J. (2003c). La ciencia y la verdad. Escritos II. Ciudad de México: Siglo XXI.Lacan, J. (2003d). El Seminario de Jacques Lacan. Libro 8. La transferencia. Buenos Aires: Pai-dós.

Lacan, J. (2008a). El Seminario de Jacques Lacan. Libro 17. El reverso del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2008b). El Seminario de Jacques Lacan. Libro 23. El sinthome. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2010). El seminario de Jacques Lacan. Libro 4. La relación de objeto. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2012). Proposición del 9 de octubre sobre el psicoanalista de la Escuela. En Otros escritos (pp. 261-277). Buenos Aires: Paidós.

Lombardi, G. (2003). La relación del neurótico obsesivo con su cuerpo. Recuperado de http://estebanruizmoreno.blogspot.com/2013/03/la-relacion-del-neurotico-obsesi-vo-con.html

Lombardi, G. (2009). Rectificación y destitución del sujeto. Dos formas del Ser discernidas por el psicoanálisis lacaniano: Sujeto (s/) y Ser Hablante (A/). Recuperado de http://www.saludypsicologia.com/posts/view/294/name:Rectificacion-y-destitucion-del-sujeto-por-Gabriel-Lombardi

López, C. (2014). La biopolítica según la óptica de Michel Foucault: alcances, potenciali-dades y limitaciones de una perspectiva de análisis. El banquete de los dioses. Revista de filosofía y teoría política contemporáneas, 1(1), 111-137.

Lutereau, L. (2017). Mi analista me ama. La función del dinero en psicoanálisis. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/35501-mi-analista-me-ama.

Lutereau, L. (2016). No hay relación sexual. Amor, deseo y goce en psicoanálisis. Buenos Aires: Letra Viva.

Maya, B. (2009). Tres vías. Un método. Revista Affectio Societatis, 6(11). Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affectiosocietatis/arti-cle/view/5259/6535

Mazzuca, M. , & Lutereau, L. (2014). Usos del caso clínico. En Usos del síntoma: posiciones del sujeto en el deseo (pp. 7-20). Buenos Aires: Letra Viva.

Mordoh, E. , Gurevicz, M. , Thompson, S. , Mattera, S. , Frydman, A. , & Lombardi, G. (2006) El análisis de la sugestión en psicoanálisis. Anuario de Investigaciones, 13,75-79. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139942040

Ocampo-Giraldo, H. (2016). Gubernamentalidad: de la tradición biopolítica a la tradi-ción gubernamental. Cuestiones de filosofía, 1(18), 89-108.

Onfray, M. (2010). Freud. El crepúsculo de un ídolo. Ciudad de México: Taurus.

OMS (Organización Mundial de la Salud). (1993). Guía de bolsillo de la clasificación CIE-10. Clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento: con glosario y criterios diagnósticos de investigación. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Peskin, L. (2008). Diferentes enfoques de la cura psicoanalítica, lo histórico y lo actual. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 106, 22–56. Recuperado de http://www.apuru-guay.org/apurevista/2000/16887247200810602.pdf

Ramírez, C. , Lopera, J. , Zuluaga, M. , Ramírez, V. , Henao, C. , &, Carmona, D. (2014). Relaciones psicología-psicoanálisis. Bogotá: San Pablo.

Rillaer, J. V. (2007). Los beneficios del psicoanálisis. En C. Meyer (dir.), El libro negro del psicoanálisis. Vivir, pensar y sentirse mejor sin Freud. Buenos Aires: Editorial Sud-americana.

Robert, M. (1992). La revolución psicoanalítica. Ciudad de México: Fondo de Cultura Eco-nómica.

Roudinesco, É. (2016). Freud en su tiempo y en el nuestro. Ciudad de México: Peguin Ramdom House.

Roudinesco, É. (2000). ¿Por qué el psicoanálisis? Buenos Aires: Paidós.Schejtman, F. (2014) Psicoanálisis y terapéutica. En VI Congreso Internacional de Inves-tigación y Práctica Profesional en Psicología. XXI Jornadas de Investigación. Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.aacademica.org/000-035/721

Serra, M. (2011). ¿Qué es una cura analítica lacaniana? Revista NODVS, 35.Recuperado de http://www.scb-icf.net/nodus/contingut/article.php?art=424&rev=52&pub=2Soler, C. (2004). ¿Qué se espera del análisis y del psicoanalista? Recuperado de http://www.apdeba.org/wp-content/uploads/Conferencia-Colette-Soler.pdf

Soler, C. (2007). Finales de análisis. Buenos Aires: Manantial.Soler, C. (2013). Lacan, lo inconsciente reinventado. Buenos Aires: Paidós.

Soler, C. (2014a). Lo que queda de la infancia. Medellín: Asociación Foro del Campo Laca-niano de Medellín.

Soler, C. (2014b). El fin y las finalidades del análisis. Buenos Aires: Letra Viva.

Stengers, I. (2007). El análisis interminable, o cómo no curarse por malas razones. En C. Meyer (dir.), El libro negro del psicoanálisis. Vivir, pensar y sentirse mejor sin Freud (pp. 55-56). Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Sulloway, F. (2007). ¿Quién teme al hombre de los lobos? En C. Meyer (dir.), El libro ne-gro del psicoanálisis. Vivir, pensar y sentirse mejor sin Freud (pp. 51-54). Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Thompson, S. , Mattera, S. , Mordoh, E. , Gurevicz, M. , & Lombardi, G. (2004). La preocu-pación por los efectos terapéuticos en psicoanálisis. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v12/v12a28.pdf

Uribe, J. (2009). Tiempo y dinero en el encuentro psicoanalítico. Revista Affectio Societatis,11, 1-8. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affectiosocietatis/article/viewFile/5261/6537

Vallejo, M. (2017). Sigmund Freud, la hipnosis, textos (1886-1893). Introducción y pre-sentación de Mikkel Borch-Jacobsen. Revista Culturas Psi, 8, 108-116.

Published

2019-11-12 — Updated on 2023-05-17

Versions

Issue

Section

Artículos