Las narrativas del cuidador: Temas, tramas y concurrencias del relato asociados a la sobrecarga
Palabras clave:
Cuidador, discapacidad, familia, sobrecarga, conyugalidad.Resumen
Este trabajo de investigación deriva de la dificultad de trabajar con cuidadores y del interés por comprender mejor las dificultades propias del rol de 51 cuidadores adultos usuarios de CIFEL IPS inscritos en el programa de prevención del síndrome del cuidador. El estudio planteo como objetivo identificar las estructuras narrativas asociadas a la sobrecarga; se realizó una caracterización de los participantes, se aplicó la Escala Zarit (EZ), posteriormente se desarrollaron los talleres en donde se recolectaron los relatos de los participantes, que posteriormente se consignaron en una matriz de análisis. En los resultados se muestra el 31% de los participantes tiene una sobrecarga intensa, mientras que en los relatos se encontraron a) Temas recurrentes de cansancio, hiperexigencia y protección; b) Tramas dominantes en un binomio éxito/fracaso y una perpetuación trágica del rol; c) Concurrencias redundantes relacionadas con cuidadores secundarios y relaciones fallidas. Se concluye que la estructura del relato de cuidador se basa en la abnegación de su rol, de modo que en la narrativa el cuidador no contempla cambios radicales en su vida, además, el rol y las funciones de cuidador tiene una fuerte presencia en la narrativa identitaria de la persona, lo que se relaciona con la sensación subjetiva de imposibilidad de cambio.
Citas
Abreu, W. , Tolson, D. , Jackson, G. A. & Costa, N. (2020). A cross-sectional study of fa-mily caregiver burden and psychological distress linked to frailty and functio-nal dependency of a relative with advanced dementia. Dementia, 19(2), 301-318. https://doi.org/10.1177/1471301218773842
Angulo Hurtado, A. y Ramírez Quintana, A. (2016). Relación entre la calidad de vida en salud y la carga física en cuidadores de personas con enfermedad de Alzheimer. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 6(1), 18-23. Recuperado de http://revis-tasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/article/view/306
Arias Reyes, C. y Muñoz-Quezada, M. T. (2019). Calidad de vida y sobrecarga en cuidado-res de escolares con discapacidad intelectual Quality of life and overload in ca-regivers of school children with intellectual disabilities. Interdisciplinaria, 36(1), 257-272. Recuperado de shorturl.at/quIN2
Au, A. , Lai, D. W. , Biggs, S. , Cheng, S. T. , Haapala-Biggs, I. , Chow, A. & Gallagher-Thomp-son, D. (2020). Perspective-taking interventions for intergenerational caregi-vers of Alzheimer’s diseases: A randomized controlled trial. Research on Social Work Practice, 30(3), 306-319. https://doi.org/10.1177/1049731519864165
Breinbauer, H. , Vásquez, H. , Mayanz, S. , Guerra, C. y Millán, T. (2009). Validación en Chile de la escala de sobrecarga del cuidador de Zarit en sus versiones original y abreviada. Revista médica de Chile, 137(5), 657-665. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872009000500009
Bruner, J. (1991). Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva. Madrid, España: Alianza.
Buenfil Díaz, B. , Hijuelos García, A. , Pineda, J. C. , Salgado Burgos, H. y Pérez Padilla, E. (2016). Depresión en cuidadores primarios informales de pacientes con limi-tación en la actividad. RICS: Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud, 5(10), 148-173. Recuperado de http://rics.org.mx/index.php/RICS/article/view/42
Cardona, D. , Segura, A. M. , Berbesi, D. y Agudelo, M. A. (2013). Prevalencia y factores asociados al síndrome de sobrecarga del cuidador primario en ancianos. Revis-ta Facultad Nacional de Salud Pública, 31(1), 30-39. Recuperado de http://www.re-dalyc.org/articulo.oa?id=12026437003
Kautz, C. , Parr, J. & Petrenko, C. L. (2020). Self-care in caregivers of children with FASD: How do caregivers care for themselves, and what are the benefits and obsta-cles for doing so? Research in Developmental Disabilities, 99, 103578. https://doi.org/10.1016/j.ridd.2020.103578
Leontine, W. , de Nijs, P. F. , Duvekot, J. , Greaves-Lord, K. , Hillegers, M. H. , Brouwer, W. B. & Hakkaart-van Roijen, L. (2020). Children with an autism spectrum di-sorder and their caregivers: Capturing health-related and care-related quali-ty of life. Journal of Autism and Developmental Disorders, 50, 263-277. https://doi.org/10.1007/s10803-019-04249-w
Linares, J. L. (2012). Terapia familiar ultramoderna: la inteligencia terapéutica. Barcelona, Es-paña: Herder.
López Gil, M. , Orueta Sánchez, R. , Gómez-Caro, S. , Sánchez Oropesa, A. , Carmona de la Morena, J. y Alonso Moreno, F. J. (2009). El rol de cuidador de personas dependientes y sus repercusiones sobre su calidad de vida y su salud. Revista Clínica de Medicina de Familia, 2(7), 332-339. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-695X2009000200004&script=sci_arttext&tlng=en
Mallette, J. K. , Almond, L. & Leonard, H. (2020). Fostering healthy families: An explo-ration of the informal and formal support needs of foster caregivers. Chil-dren and Youth Services Review, 110, 104760. https://doi.org/10.1016/j.childyou-th.2020.104760
Navarro Pérez, J. J. y Carbonell Marqués, Á. (2018). Family burden, social support and community health in caregivers of people with serious mental disorder. Re-vista da Escola de Enfermagem da USP, 52, e03351-e03351. https://doi.org/10.1590/s1980-220x2017029403351
Prieto-Miranda, S. E. , Arias-Ponce, N. , Villanueva-Muñoz, E. Y. y Jiménez-Bernardino, C. A. (2015). Síndrome de sobrecarga del cuidador en familiares de pacientes geriátricos atendidos en un hospital de segundo nivel. Medicina Interna de Méxi-co, 31(6), 660-668. Recuperado de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=62044
Ramón-Arbués, E. , Martínez-Abadía, B. & Martín-Gómez, S. (2017). Determinants of caregiver burden. Study of gender differences. Atención Primaria, 49(5), 308-309. Doi: 10.1016/j.aprim.2016.07.003
Ramos Gutiérrez, R. (1996). Concurrencia y discurso: dos niveles convergentes de la en-trevista sistémica. Revista Redes, 1, 60-75. Recuperado de http://www.redesdigi-tal.com.mx/index.php/redes/article/view/113
Ramos Gutiérrez, R. (2001). Narrativas contadas, narraciones vividas: un enfoque sistémico de la terapia narrativa. Barcelona, España: Paidós.
Ramos Gutiérrez, R. , Aljende, L. y García Vázquez, C. (2015). La coordinación narrativa: expandiendo el trabajo con la familia por la familia. Revista Redes, 32, 105-116. Recuperado de http://redesdigital.com.mx/index.php/redes/article/view/50
Reyes, M. C. de los. (2001). Construyendo el concepto cuidador de ancianos. Envejecimiento de la población en el Mercosur. Trabajando presentado en IV Reunión de Antropología Do Mercosul Foro de Investigación, Curitiba, Brasil. Recuperado de https://gerincon.files.wordpress.com/2010/05/construyendo_el_concepto_de_cuida-dor.pdf
Rivera Moret, M. , Hernández, I. R. y Cuevas Torres, M. (2015). Síndrome de quemarse en el trabajo y factores de apoyo a cuidadores de personas con enfermedad de Alzheimer. Informes Psicológicos, 15(1), 13-30. http://dx.doi. org/10.18566/infpsi-cv15n1a01
Rodríguez Rodríguez, Á. y Rihuete Galveb, I. (2011). Influencia de la dependencia de los enfermos oncológicos en la sobrecarga de sus cuidadores familiares. Medicina Paliativa, 18(4), 135-140. https://doi.org/10.1016/j.medipa.2011.10.002
Ruiz Ríos, A. E. y Nava Galán, M. G. (2012). Cuidadores: responsabilidades-obligaciones. Revista de Enfermería Neurológica, 11(3), 163-169. Recuperado de https://www.me-digraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene123i.pdf
Silva, E. J. y Valderrama, J. (2015). Post-conyugalidad en la relación entre padres sepa-rados e hijos adolescentes. Tesis Psicológica: Revista de la Facultad de Psicología, 10(1), 46-59. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-go=5888812
Sluzki, C. (1996). La red social: frontera de la práctica sistémica. Barcelona, España: Gedisa.
Valderrama Cárdenas, J. C. (2019). Mitologías conyugales asociadas a la violencia: prác-ticas, discursos dominantes y juegos culturales. En E. J. Silva Giraldo, J. C. Val-derrama Cárdenas, C. A. Silva Giraldo, J. A. Carrillo Villamizar, D. P. Pérez Cár-denas y A. Sánchez Vallejo, El lenguaje de las redes: tejido social de saberes en el trabajo psicosocial con familias. (pp. 40-54). Bucaramanga, Colombia: EIDEC.
Valderrama Cárdenas, J. C. y Silva Giraldo, E. J. (2017). Los juegos relacionales en fa-milias reconstituidas. Tesis Psicológica, 12(1), 30-42. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1390/139057282004.pdf
Velásquez, V. , López, L. , López, H. , Cataño, N. y Muñoz, E. (2011). Efecto de un programa educativo para cuidadores de personas ancianas: una perspectiva cultural. Revista de Salud Pública, 13, 458-469. Recuperado de https://www.scielosp.org/article/rsap/2011.v13n3/458-469/
White, M. (2000). Re-engaging with history: The absent but implicit. En M. White, Re-flections on narrative practice: Essays and interviews. (pp. 35-58). Adelaida, Australia: Dulwich Centre Publications.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-05-18 (2)
- 2020-05-04 (1)
Número
Sección
Licencia
El usuario que realiza el envío del presente artículo certifica que todos los autores del artículo enviado participaron en la elaboración del mismo, igualmente conocen que han sido incluidos como autores del mismo, aprueban su aparición como autores del artículo y se acogen a todas las condiciones incluidas en esta cesión de derechos. El grupo de coautores del documento serán considerados CEDENTES en este documento. Los cedentes manifiestan que ceden a título gratuito la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados de dicho artículo, a favor de la Revista Psicología desde el Caribe, del programa de Psicología de la Universidad del Norte, ISSN: 2011-7485.Igualmente, los cedentes declaran que el artículo es original, que es de su creación exclusiva y que no ha sido ni será presentado con anterioridad, posterioridad o simultáneamente a otra publicación distinta a Psicología desde el Caribe sin que medie respuesta previa y por escrito del Editor de Psicología desde el Caribe sobre la evaluación del artículo mencionado anteriormente, por lo que los cedentes declaran que no existe impedimento de ninguna naturaleza para la presente cesión de derechos. Los cedentes además se declaran como únicos responsables por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
En virtud de la presente cesión, el CESIONARIO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982.
Los artículos publicados en Psicología Desde el Caribe y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0