Relación entre el maltrato infantil y la violencia en el noviazgo en jóvenes colombianos
Palabras clave:
violencia en el noviazgo, factores de riesgo, maltrato infantilResumen
El objetivo del estudio es analizar la relación entre el historial de maltrato infantil y la perpetración y victimización de violencia en el noviazgo. En la investigación participaron 443 jóvenes de Bogotá (Colombia), con una edad media de 20.64 (DT = 3.911). El instrumento utilizado incluía la versión modificada de la Conflicts Tactics Scale (M-CTS) y otras preguntas de elaboración propia. Los resultados reportan que el maltrato infantil continúa siendo un grave problema: el 43% manifiesta que ha sido víctima de maltrato psicológico y el 36% de maltrato físico en la infancia. Los antecedentes de maltrato infantil parecen estar asociados con la violencia en las relaciones de pareja en la juventud. Las personas de la muestra que han sido objeto de maltrato físico y psicológico en la infancia, en comparación con las que no, puntúan significativamente más en distintas formas de perpetración y de victimización de violencia en el noviazgo. Estos resultados pueden servir para poner en marcha acciones de prevención y sensibilización que impidan la reproducción de la violencia.
Citas
Afifi, T. O. , Mota, N. , Sareen, J. & MacMillan, H. L. (2017). The relationships between harsh physical punishment and child maltreatment in childhood and intimate partner violence in adulthood. BMC Public Health, 17, 493. https://doi.org/10.1186/s12889-017-4359-8
Bandura, A. (1987). Teoría del aprendizaje social. Madrid, España: Espasa Calpe.
Bonilla-Algovia, E. y Rivas-Rivero, E. (2019). Violencia en el noviazgo en estudiantes co-lombianos: relación con la violencia de género en el entorno. Interacciones, 5(3), e197-e197. https://doi.org/10.24016/2019.v5n3.197
Bonomi, A. E. , Anderson, M. L. , Nemeth, J. , Bartle-Haring, S. , Buettner, C. & Schipper, D. (2012). Dating violence victimization across the teen years: Abuse frequency, number of abusive partners, and age at first occurrence. BMC Public Health, 2, 637. https://doi.org/10.1186/1471-2458-12-637
Cava, M. J. , Buelga, S. y Carrascosa, L. (2015). Violencia física y psicológica ejercida en parejas adolescentes: relación con el autoconcepto y la violencia entre iguales. Behavioral Psychology, 23(3), 429-446. Recuperado de shorturl.at/bdgty
Cepeda-Cuervo, E. , Moncada-Sánchez, E. y Álvarez, V. P. (2007). Violencia intrafamiliar que afecta a estudiantes de educación básica y media en Bogotá. Revista de Salud Pública, 9(4), 516-528. Recuperado de https://www.scielosp.orgrticle/rsap/2007.v9n4/516-528/
Crombach, A. & Bambonyé, M. (2015). Intergenerational violence in Burundi: Experien-ced childhood maltreatment increases the risk of abusive child rearing and intimate partner violence. European Journal of Psychotraumatology, 6(1), 26995. https://doi.org/10.3402/ejpt.v6.26995
Flynn-O’Brien, K. T. , Rivara, F. P. , Weiss, N. S. , Lea, V. A. , Marcelin, L. H. , Vertefeuille, J. & Mercy, J. A. (2016). Prevalence of physical violence against children in Hai-ti: A national population-based cross-sectional survey. Child Abuse & Neglect, 51, 154-162. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2015.10.021
Frías Armenta, M. y Gaxiola Romero, J. C. (2008). Consecuencias de la violencia familiar experimentada directa e indirectamente en niños: depresión, ansiedad, con-ducta antisocial y ejecución académica. Revista Mexicana de Psicología, 25(2), 237-248. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2430/243016308004.pdf
Gantiva Díaz, C. A. , Bello Arévalo, J. , Vanegas Angarita, E. y Sastoque Ruiz, Y. (2009). Historia de maltrato físico en la infancia y esquemas maladaptativos tempra-nos en estudiantes universitarios. Acta Colombiana de Psicología, 12(2), 127-134. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S0123-91552009000200012 Gaxiola Romero, J. C. y Frías Armenta, M. (2005). Las consecuencias del maltrato infan-til: un estudio con madres mexicanas. Revista Mexicana de Psicología, 22(2), 363-374. Recuperado de http://www.academia.edu/download/48897745/Las_con-secuencias_del_maltrato_infantil-_Un_estudio_con_madres_mexicanas.pdf
Klevens, J. (2001). Violencia física contra la mujer en Santa Fe de Bogotá: prevalencia y factores asociados. Revista Panamericana de Salud Pública, 9(2), 78-83. Recuperado de https://www.scielosp.orgrticle/rpsp/2001.v9n2/78-83/es/
Larraín, S. y Bascuñán, C. (2008). Maltrato infantil y relaciones familiares en Chile: análisis comparativo, 1994-2000-2006. Revista Chilena de Pediatría, 79(1), 64-79. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062008000700011
Ludermir, A. B. , Araújo Barreto de, T. V. , Valongueiro Alves, S. , Muniz Corrêa, M. L. & Pereira Silva, E. (2017). Previous experience of family violence and inti-mate partner violence in pregnancy. Revista de Saude Publica, 51, 85. https://doi.org/10.11606/S1518-8787.2017051006700
Maneiro, L. , Gómez-Fraguela, J. A. y Sobral, J. (2016). Maltrato infantil y violencia fa-miliar: exposición dual y efectos en la transgresión adolescente. Revista Mexi-cana de Psicología, 33(2), 111-120. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2430/243056044003.pdf
McMahon, K. , Hoertel, N. , Wall, M. M. , Okuda, M. , Limosin, F. & Blanco, C. (2015). Childhood maltreatment and risk of intimate partner violence: A national study. Journal of Psychiatric Research, 69, 42-49. https://doi.org/10.1016/j.jpsychi-res.2015.07.026
McNaughton Reyes, H. L. , Foshee, V. A. , Fortson, B. L. , Valle, L. A. , Breiding, M. J. y Me-rrick, M. T. (2015). Longitudinal mediators of relations between family violen-ce and adolescent dating aggression perpetration. Journal of Marriage and Family, 77(4), 1016-1030. https://doi.org/10.1111/jomf.12200
Morelato, G. (2011). Maltrato infantil y desarrollo: hacia una revisión de los factores de resiliencia. Pensamiento Psicológico, 9(17), 83-96. Recuperado de http://www.scie-lo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612011000200008
Muñoz Bandera, J. F. y Benítez Muñoz, J. L. (2017). Incidencia de la violencia en la pa-reja en una muestra de adolescentes universitarios españoles. Revista Argenti-na de Clínica Psicológica, 26(2), 183-193. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2819/281952112005.pdf
Muñoz, R. V. , Moraga, S. E. , Tregear, C. R. , Burgos, A. V. y Peña, A. V. (2015). Perpetra-ción y victimización de la violencia en relaciones de parejas en jóvenes que cur-san educación superior en la ciudad de Osorno, Chile. Polis, Revista Latinoameri-cana, 14(40), 1-15. Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/10863
Muñoz-Rivas, M. , Gámez-Guadix, M. y Jiménez, G. (2008). Factores de riesgo y de protección para el maltrato infantil en niños mexicanos. Revista Mexi-cana de Psicología, 25(1), 165-174. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2430/243016300013.pdf
González Lozano, M. P. , Muñoz Rivas, M. J. , y Graña Gómez, J. L. (2003). Violencia en las relaciones de pareja adolescentes y jóvenes: una revisión. Psicopatología Clí-nica Legal y Forense, 3(3), 23-39. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ser-vlet/articulo?codigo=981068
Muñoz-Rivas, M. J. , Andreu Rodríguez, J. M. , Graña Gómez, J. L. , O’Leary, K. D. & Gon-zález Lozano, M. (2007). Validación de la versión modificada de la Conflicts Tactics Scale (M-CTS) en población juvenil española. Psicothema, 19(4), 693-698. http://repositorio.ucjc.edu/handle/20.500.12020/681Organización Mundial de la Salud. (2009). Prevención del maltrato infantil: qué hacer, y cómo obtener evidencias. Ginebra, Suiza: Autor. https://www.who.int/violence_injury_prevention/publications/violence/child_maltreatment/es/Preciado Barrera, H. , Lozano, L. C. , Gutiérrez, J. A. , Tierradentro, M. y Castro, C. A. (2014). Prevalencia de maltrato infantil en el Servicio de Pediatría del Hospi-tal San José 2010-2013. Pediatría, 47(4), 90-95. https://doi.org/10.1016/S0120-4912(15)30145-2
Rada, C. (2014). Violence against women by male partners and against children within the family: prevalence, associated factors, and intergenerational transmis-sion in Romania, a cross-sectional study. BMC Public Health, 14, 129. https://doi.org/10.1186/1471-2458-14-129 Rey-Anacona, C. A. , Mateus-Cubides, A. M. y Bayona-Arévalo, P. A. (2010). Malos tra-tos ejercidos por adolescentes durante el noviazgo: diferencias por sexo. Revista Mexicana de Psicología, 27(2), 169-181. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2430/243016324006.pdf
Rey-Anacona, C. A. (2002). Rasgos sociodemográficos e historia de maltrato en la fami-lia de origen, de un grupo de hombres que han ejercido violencia hacia su pare-ja y de un grupo de mujeres víctimas de este tipo de violencia. Revista Colombia-na de Psicología, 11, 81-90. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologiarticle/download/1199/1750 Rivas, E. , Bonilla, E. & Vázquez, J. J. (2020a). Consequences of the exposure to abuse in the family of origin among victims of intimate partner violence in Nicaragua. American Journal of Orthopsychiatry, 90(1), 1-8. https://doi.org/10.1037/ort0000374
Rivas, E. , Bonilla, E. & Vázquez, J. J. (2020b). Influence of the history of abuse and suici-dal attempts behavior among women victims of violence in Nicaragua. Journal of Community Psychology, 48(2), 387-397. https://doi.org/10.1002/jcop.22260
Rojas-Solís, J. L. (2013). Violencia en el noviazgo de universitarios en México: una revi-sión. Revista Internacional de Psicología, 12(2), 1-31. https://www.aacademica.org/dr.jose.luis.rojas.solis/10
Speizer, I. S. , Goodwin, M. M. , Samandari, G. , Kim, S. Y. & Clyde, M. (2008). Dimen-sions of child punishment in two Central American countries: Guatemala and El Salvador. Revista Panamericana de Salud Pública, 23, 247-256. Recuperado de ht-tps://www.scielosp.orgrticle/rpsp/2008.v23n4/247-256/en/
Straus, M. A. (1979). Measuring intrafamily conflict and aggression: The conflicts tactic scale (CTS). Journal of Marriage and Family, 41, 75-88.
Vagi, K. J. , Rothman, E. F. , Latzman, N. E. , Tharp, A. T. , Hall, D. M. & Breiding, M. J. (2013). Beyond correlates: A review of risk and protective factors for adoles-cent dating violence perpetration. Journal of Youth And Adolescence, 42, 633-649. https://doi.org/10.1007/s10964-013-9907-7
Vivanco Muñoz, R. , Espinoza Moraga, S. , Romo Tregear, C. , Véliz Burgos, A. & Var-gas Peña, A. (2015). Perpetración y victimización de la violencia en relaciones de parejas en jóvenes que cursan educación superior en la ciudad de Osorno, Chile. Polis: Revista Latinoamericana, 40. Recuperado de https://journals.opene-dition.org/polis/10863
Widom, C. S. , Czaja, S. & Dutton, M. A. (2014). Child abuse and neglect and intimate part-ner violence victimization and perpetration: A prospective investigation. Child Abuse & Neglect, 38(4), 650-663. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2013.11.004
Wolfe, D. A. , Wekerle, C. , Scott, K. , Straatman, A. L. & Grasley, C. (2004). Predicting abuse in adolescent dating relationships over 1 year: The role of child maltreat-ment and trauma. Journal of Abnormal Psychology, 113(3), 406-415. https://doi.or-g/10.1037/0021-843X.113.3.406
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-05-18 (2)
- 2020-05-04 (1)
Número
Sección
Licencia
El usuario que realiza el envío del presente artículo certifica que todos los autores del artículo enviado participaron en la elaboración del mismo, igualmente conocen que han sido incluidos como autores del mismo, aprueban su aparición como autores del artículo y se acogen a todas las condiciones incluidas en esta cesión de derechos. El grupo de coautores del documento serán considerados CEDENTES en este documento. Los cedentes manifiestan que ceden a título gratuito la totalidad de los derechos patrimoniales de autor derivados de dicho artículo, a favor de la Revista Psicología desde el Caribe, del programa de Psicología de la Universidad del Norte, ISSN: 2011-7485.Igualmente, los cedentes declaran que el artículo es original, que es de su creación exclusiva y que no ha sido ni será presentado con anterioridad, posterioridad o simultáneamente a otra publicación distinta a Psicología desde el Caribe sin que medie respuesta previa y por escrito del Editor de Psicología desde el Caribe sobre la evaluación del artículo mencionado anteriormente, por lo que los cedentes declaran que no existe impedimento de ninguna naturaleza para la presente cesión de derechos. Los cedentes además se declaran como únicos responsables por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.
En virtud de la presente cesión, el CESIONARIO queda autorizado para copiar, reproducir, distribuir, publicar, comercializar el artículo objeto de la cesión, por cualquier medio digital, electrónico o reprográfico, conservando la obligación de respetar en todo caso los derechos morales del autor, contenidos en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982.
Los artículos publicados en Psicología Desde el Caribe y todo su contenido se encuentran bajo licencia Creative Commons CC BY. Creative Commons Attribution 3.0